#26 No me interesa la opinión de alguien que no es nadie y que no va a conseguir que se cambie nada en absoluto
Tampoco carezco de humanidad ni de empatía porque un don nadie como tú esté frustrado cuando lee algo que no le gusta
Estoy segura que te pasarás el día estreñido, pero me importa un rábano
Tú problema es muy triste pero no me interesa
#17 "el titular de la noticia es una mierda"
Pues dedícate a escribir, porque lo has hecho bastante mejor
Pero sigue siendo una noticia bastante irrelevante, aunque se le quiera dar uso en el escenario actual
#38 a mí me dan más ascopena, pero es cuestión de cada uno. #2 Usar el dolor de una familia rota para atacar al feminismo es, como poco, mezquino. El caso de Felipe es trágico y desgarrador. Pero instrumentalizar su asesinato como argumento contra el feminismo revela no empatía, sino oportunismo ideológico.
Primero, comparar este caso con la violencia machista es confundir realidades muy distintas. El feminismo no niega que existan hombres víctimas de violencia —ni entre parejas, ni entre familiares—, pero sí señala que la violencia machista tiene un carácter estructural y sistémico, sostenido por una cultura patriarcal que naturaliza el dominio del varón sobre la mujer. El asesinato de Felipe no responde a esa lógica, ni reproduce ese patrón social.
Segundo, decir que "si hubiera sido mujer, habría tenido una orden de alejamiento" simplifica enormemente lo difícil que es para muchas mujeres conseguir protección judicial. La mayoría de las mujeres asesinadas por
#84 Solo si es tónica: aquí dices "queledén" sin marcar claramente "qué", así que es átona y no lleva tilde. También sirve el truco de tratar de poner "cojones" justo después: si tiene sentido, "qué" lleva tilde; si no, no. ¿Qué cojones le pasa? ¡Que cojones le den!
#84 En la EGB enseñaron muchas cosas mal (como que las mayúsculas no se acentúan obligatoriamente).
Lo que hace a la partícula "que" exclamativa o interrogativa es la intención (o función), no los signos ortográficos de exclamación o interrogación. Pero te daré un gran truco: cada vez que puedas poner la palabra "cojones" tras un adverbio interrogativo o exclamativo (que/donde/como/quien/cuando/por que...), esta se acentúa. Mira:
1. No sé adónde (cojones) vas -> Sí
2. ¿Por qué (cojones) me llamas? -> Sí
3. ¡Que (cojones) le den! -> No cabe, no se tilda
Este truco te servirá para el 90 % de las ocasiones. Siempre que cuadre, va. Pero a veces no cuadra y también va:
4. ¡Qué (cojones) primavera más bonita! -> No cuadra, pero sí va.
Pero son las menos. Quédate con este recurso y, poco a poco, irás entrenando tu oído. Luego, simplemente, las distinguirás.
Hace años me jodió esta noticia, pero como llevan desde entonces que si viva la ley de violencia de género, que si los hombres somos violadores, que si controlar las fronteras es fascismo... Ya me da igual. Caen tan sumamente mal que cuesta un cojón de pato empatizar con esta gente.
#3 ojo con la respuesta de la comunidad internacional si alguien se le ocurre hacer un acto de criminal de tal calibre, puede ser histórica, y ya no digamos si hay muertos civiles como por ejemplo niños
#6 El famoso memorial del conde de Aranda es muy claro .
Pondría un enlace, pero como los encargados de este lugar no han arreglado el bug de los puntos (y dudo que tengan la menor intención de arreglarlo antes del lunes), no puedo poner enlaces .
Tampoco carezco de humanidad ni de empatía porque un don nadie como tú esté frustrado cuando lee algo que no le gusta
Estoy segura que te pasarás el día estreñido, pero me importa un rábano
Tú problema es muy triste pero no me interesa
Pues dedícate a escribir, porque lo has hecho bastante mejor
Pero sigue siendo una noticia bastante irrelevante, aunque se le quiera dar uso en el escenario actual
Supongo que tu razonamiento te posiciona como misándrico ¿No?
#2 Usar el dolor de una familia rota para atacar al feminismo es, como poco, mezquino. El caso de Felipe es trágico y desgarrador. Pero instrumentalizar su asesinato como argumento contra el feminismo revela no empatía, sino oportunismo ideológico.
Primero, comparar este caso con la violencia machista es confundir realidades muy distintas. El feminismo no niega que existan hombres víctimas de violencia —ni entre parejas, ni entre familiares—, pero sí señala que la violencia machista tiene un carácter estructural y sistémico, sostenido por una cultura patriarcal que naturaliza el dominio del varón sobre la mujer. El asesinato de Felipe no responde a esa lógica, ni reproduce ese patrón social.
Segundo, decir que "si hubiera sido mujer, habría tenido una orden de alejamiento" simplifica enormemente lo difícil que es para muchas mujeres conseguir protección judicial. La mayoría de las mujeres asesinadas por
… » ver todo el comentario
cojonesle den!Y pasa igual con dónde/donde, cuándo/cuando, etc.
Lo que hace a la partícula "que" exclamativa o interrogativa es la intención (o función), no los signos ortográficos de exclamación o interrogación. Pero te daré un gran truco: cada vez que puedas poner la palabra "cojones" tras un adverbio interrogativo o exclamativo (que/donde/como/quien/cuando/por que...), esta se acentúa. Mira:
1. No sé adónde (cojones) vas -> Sí
2. ¿Por qué (cojones) me llamas? -> Sí
3. ¡Que (cojones) le den! -> No cabe, no se tilda
Este truco te servirá para el 90 % de las ocasiones. Siempre que cuadre, va. Pero a veces no cuadra y también va:
4. ¡Qué (cojones) primavera más bonita! -> No cuadra, pero sí va.
Pero son las menos. Quédate con este recurso y, poco a poco, irás entrenando tu oído. Luego, simplemente, las distinguirás.
Pondría un enlace, pero como los encargados de este lugar no han arreglado el bug de los puntos (y dudo que tengan la menor intención de arreglarlo antes del lunes), no puedo poner enlaces .