#10 Creo que los funcionarios pierden la plaza de funcionarios si son condenados por delitos. Dentro de cuatro años si aprueban de nuevo la oposición volverán a ser policías.
#10 creo que la inhabilitación le hace perder su empleo. Si quiere volver a ser policía tendrá que volver a opositar una vez se hayan cancelado sus antecedentes
#31 Lo que no quita que los jueces le suelen decir a los malos policías poco más que "niño malo". Es muy raro meter a un policía en el trullo aunque con la ley en la mano haya hecho méritos de sobra.
#10 La inhabilitación prolongada puede implicar perder la plaza. El fin de la inhabilitación sólo implicaría poder volver a opositar.
Hace tiempo un local en Jerez de la Frontera detuvo por sus narices a uno que le llamó la atención por destrozar un coche por sacarlo con la grúa de mala manera. El agente no llegó a ingresar en la cárcel pero no pudo evitar perder la plaza.
También se dió el caso del ex jefe de la Policía Local de Marbella con el gilismo. El tipo creyó que podía volver a su puesto después de salir de la trena, pero se comió un mojón.
#37 yo soy ecologista, lo que no me gusta con los ecologistas de salón, que no sepa lo que es la económica circula es que soy economista, sobre los impuestos no me gustan, como a todo el mundo, pero son necesarios, la cuestión es tanto y para que. Históricamente las obras publicas se hacían privadamente, uno hacia un canal o un ferrocarril y le cobraba a los que lo necesitaban, los que no ni pagaban, educación hasta hace relativamente poco las enseñanza era privada y lo pagaba la gente, y la sanidad igual, había seguros mutual o igualas, no voy a entras en si era mejor o pero, pero Habelas, hailas, como las meigas, la defensa y la justicia, es mas complejo, aunque hay seguridad privada y contratos de arbritraje.
#126 Si tuvieses interés, podría desarrollar como se han planteado modelos de sociedad sin impuestos. Pero seamos claros, no estás muy por la labor.
Es gracioso que lleves una serie de mensajes respondiendo de manera provocativa y despectiva, y ahora que te llamo zurdito, te pones a la defensiva y salgas con que no se puede tener un "debate". No seas cínico, hombre.
¿Qué debate hay aquí? Puedes volver a leer tus mensajes y verás que no hay ninguna argumentación por tu parte. Tus mensajes no han desarrollado absolutamente nada, hablas de involución, de como si buscar el beneficio económico fuese algo negativo, y todas esas ideas vagas que soltais los que tenéis que mamar bien.
#124 Siguen siendo un robo, pero un mal menor durante una transición hasta que puedan ser suprimidos.
No creo que sea tan difícil de entender, ni para un zurdo.
Esto es como cuando tienes a un trabajador inepto e inútil, pero no lo puedes echar hasta que encuentres a un sustituto. No deja de ser un inepto o inútil porque lo sigas manteniendo en plantilla, pero es un mal necesario. De esto entenderás bastante.
#119 Creo que ya te lo he explicado, los impuestos son necesarios mientras se transicionar a un sistema más libre. No puedes pasar de un sistema a otro sin crear las nuevas instituciones y reorganizar a toda la sociedad.
Lo infantil y la postura de un crío, es agarrarte y dar vueltas en círculo porque o todo es blanco o negro, sin querer entender lo que se te está explicando.
Todas estupideces de parbulario no son ideas mías. Son ideas que cientos de pensadores, economistas y filósofos del pensamiento liberal han desarrollado. Relájate.
#114 Un estado mínimo no significa volver a las cavernas ni organizarse en tribus. Significa que el Estado se limite a lo esencial: proteger la integridad física, garantizar la justicia, respetar la propiedad privada y permitir la libre asociación y el cumplimiento de contratos. Punto.
Todo lo demás, educación, sanidad, transporte, cultura, etc. no tiene por qué gestionarlo el Estado. No porque no sean cosas importantes, sino porque el hecho de que algo sea importante no implica que deba gestionarlo una burocracia y Paqui, la funcionaria que trabaja de 8 a 15. Lo privado puede hacerlo, y muchas veces lo hace mejor.
Y sí, un estado mínimo sigue necesitando impuestos. Nadie ha dicho lo contrario. Pero la diferencia es que los impuestos se destinan solo a lo imprescindible, no a mantener un monstruo que pretende regular cada aspecto de la vida. Además, la visión es que si en algún momento el mercado o las comunidades encuentran formas más eficientes de garantizar esas funciones básicas, el Estado se retira. Es un proceso evolutivo, no una demolición instantánea. No podemos pasar de un modelo a otro sin que las instituciones privadas que vayan a cubrir esas necesidades se hayan creado.
Así que no, reducir el Estado no es “vivir en cavernas”. Es simplemente querer que el poder esté lo más cerca posible del individuo, y no concentrado en una máquina que decide por todos. Si eso te parece una locura, quizá el problema no sea la idea, sino lo mucho que had normalizado depender del Estado para todo.
Si quieres debatir con argumentos, genial; si solo quieres soltar la siguiente tontería, entonces ya no hay mucho más que decir.
#97 Sí, estoy a favor de que regiones como Cataluña o el País Vasco puedan independizarse, y también de que dentro de esas regiones cualquiera pueda decidir independizarse a su vez. Es decir, no solo apoyo la independencia a gran escala, sino también la libertad de subdividirse si un grupo más pequeño lo desea.
Para mí un estado mínimo es aquel que solo garantiza los derechos negativos: integridad física, derecho de asociación, derecho contractual, justicia y respeto a la propiedad, sin meterse en todo lo demás.
Y no confundas esto con el modelo de autonomías: ahí sigues sin ser copropietario de nada. En un Estado autonómico, las zonas públicas son del Estado, y el Estado no somos todos, sino una serie de personas con intereses propios. El Estado no somos todos. La constitución existe para limitar al Estado, para protegernos de él. No confundamos los términos, porque un individuo o un entidad, no necesita de una ley para protegerse de si mismo. Es absurdo.
#88 Yo soy de los que piensa que que hasta que existan alternativas mejores, puede tener sentido la existencia de un Estado mínimo, con vistas de abrirse a territorios de gestión puramente privada. Sería un mal menor, una coacción admisible hasta que tengamos algo mejor.
Obviamente, no creo que cada uno deba crearse sus propias infraestructuras. A día de hoy, ya existen comunidades privadas de propietarios donde las infraestructuras comunes se gestionan sin la necesidad de un ente público. La co-propiedad no es algo nuevo.
Confundes la ley de la selva con el liberalismo. Si no has estudiado cuáles son los principios liberales y como se pueden garantizar, no vas a poder hacer una crítica con sentido. Por ejemplo, en un modelo teórico liberal, tú no puedes contaminar donde te salga de las pelotas, porque eso genera una serie de externalidades que debe ser subsanadas. Pero claro, si en tu idea, errónea del liberalismo, eso no es así, es normal que pienses que el liberalismo es malo.
En fin, a mi me gustaría que dentro de un país existiese comunidades privadas con algo más de embergadura que una simple urbanización. Donde sus propietarios, pudiesen gestionar íntegramente su infraestructura, los servicios, sus política fiscal, y todos los aspectos de su vida dentro de un marco de libertades. Y de puertas para fuera, si no hay más remedio, lo mínimo e indispensable con vistas de mayor expansión.
De igual manera, habría espacio para los que deseais socializarlo absolutamente todo, con servicios gratuitos para todos y todo aquello que vuestro órgano de gobierno privado (asamblearia o como queráis) monteis, decida. Vuestro paraíso socialista sería factible y sin la necesidad de coaccionar o amenazar a nadie.
Al final el objetivo es que el Estado permita la existencia de un ecosistema donde se puedan crean comunidades donde todos estamos más a gusto con nuestras ideas.
Vamos a hacerlo fácil. ¿Qué consideras que debería ser un derecho de todo ciudadano por el simple hecho de serlo? Y de esos derechos ¿cuales requieren la acción de otro ser humano?
¿de qué manera se imponen bajo coacción o violencia?
Existe un sistema de extracción de recursos vías impuestos. Y si haces por defenderte por vía pacífica, pueden robarte vía embargo o en el peor de los casos, privarte de libertad.
No es rebatible el hecho de que exista coacción y violencia. Es una realidad.
Existen "derechos" que consideráis necesarios para consideraros libres y estos requieren que otros sean obligados a trabajar/proveer en contra de su voluntad. Y eso, sólo es posible bajo un sistema de coacciones y violencia.
Para algunos, eso no son derechos, son privilegios. No hay más.
Y a partir de aquí, como no se puede rebatir, empezamos a hablar con. "cooperación"... "pactos sociales" y demás figuras de neolengua para intentar no llamar a las cosas por su nombre.
#1 Directiva Anibal, la cual siguen sin mencionar la mayoría de medios occidentales. Ellos mismos, con apaches y tanques mataron a su "propia " gente. El único objetivo de la resistencia era capturar prisioneros de guerra para intercambiarlo por algunos de los 5.000 que tenían los sionistas en aquel momento, pero que, una vez más, a la mayoría de medios occidentales les importaban un huevo (Racismo y supremacismo occidental de toda la vida), lo mismo que les importaba un huevo a Netanyahu los "israelíes" capturados, ya que desde el primer día podrían haber vuelto a "sus" casas si hubiera aceptado el trato... pero mejor usarlos como excusas para seguir haciendo lo que mejor sabe hacer "israel" desde que se creó de la nada: mentir, asesinar, masacrar, ocupar, destruir, torturar y llorar como si fueran las víctimas.
#18#9 De hecho los campos de concentracion nazis se construyeron por sugerencia de los empresarios que tenian las fabricas justo detras de los campos... y lo de no darles de comer porque tenian reemplazo para los que se morian de hambre, tambien fue sugerencia de los empresarios. Las "grandes ideas" nazis, no son de hitler sino de los libejajajaj y de los sociajajajajajja
Y no teneis por que creerme a mi, podeis revisar los miles de libros de historia sobre los campos de concentracion del nazismo.
O de los españoles...
#144 El Rainbow Island, el Solomon's Key y el puto Rygar, que esos aún no se los ha pasado Nestor.
para los que no sepan de quién hablamos: youtu.be/0IyuEEtfxFM