#58 si, yo soy el tipico votante de PP y Vox Suelo votar a Compromis por Valencia, imaginate si soy de derechas. Pero claro, hoy en dia si tienes un mínimo de pensamiento crítico (seas de derechas o de izquierdas) y piensas que algo no cuadra en lo que se su pone que debe de ser tu pack ideologico, entonces pasas a ser un rojo o un facha. Si ves Broncano eres un rojo, Pablo Motos un facha... y si interpretas los datos de una manera diferente o piensas que tenemos un problema con un tipo de inmigracion (que no toda, yo mismo soy inmigrante en otro pais), entonces votaste a Aznar y tienes una pulsera de España) .
Algunos sois mas simples que el mecanismo de un botijo
#2 Que si, que eres virtuoso y bueno. Debemos darte la razón porque de tus labios brota la verdad iluminada.
Date una vuelta a ver por qué los chavales y los que tienen los trabajos más precarios son los que mas manifiestan su intención de voto a los putos retrasados retrógrados meapilas capillita y casposo de VOX. Dale una vuelta a ver, listo.
#27 "Los participantes en el encuentro con Trump han sido, además de Von der Leyen y Costa, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Finlandia, Alexander Stubb; los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer; de Italia, Giorgia Meloni, y el nuevo presidente de Polonia, Karol Nawrocki, así como el canciller Merz, organizador del encuentro. El listado se ha completado con el ucranio Zelenski. "
No tengo ni idea de qué pretendes desmentir realmente, estais dando unos esfuerzos tristes con tal de negar la realidad. El hecho indiscutible es que España ni ha estado en esos encuentros, ni va a estar, punto. Si le quieres dar o restar importancia ya es cosa tuya.
La Cumbre sobre Ucrania es el viernes y España no está previsto que participe. También hubo una reunión virtual una hora antes con Zelenski y Trump en la que no consta participación de España
Lo que ha participado Sánchez es a una reunión virtual en la que han informado de la postura de Europa e informado de lo tratado en la reunión previa que no participó, sin tener voz ni voto sobre la declaración conjunta
Bueno, se puede ver como que es culpa de que la meritocracia no es suficiente, es cierto.
También se puede ver como que España es el parque de atracciones de Europa, con salarios bajos y actividades de poco valor añadido, con las que es prácticamente imposible hacerse rico y por eso sólo quedan los de la herencia.
Porque esos ricos de otros países hechos a si mismos, a qué se dedican? A que son empresarios?
Pues se puede pensar que en España hay pocos emprendedores, o que no están bien financiados, o que se los comen a impuestos y se van a sitios de menor carga impositiva.
Hay muchas maneras de verlo. Probablemente la respuesta correcta sea una mezcla de muchas cosas, pero no todas cuadran con el discurso que se quiere dar... claro.
#65 A otros actuales si. Y a nosotros mismos también.
Pero m refiero que ya basta de echar la culpa de la situación actual a otros que llevan un montón de décadas criando gusanos. Y de que digamos que lo de ahora es un continuismo de lo de antes. Se ve influido, si, pero hemos pasado ya unas décadas de democracia, de votos y de transformación social.
#34 Divorcio, eutanasia, acogimiento masivo de inmigrantes, pérdida de cultura de la época de paco, la religió pasa a un segundo plano, ejército apenas visible, derechos sociales... si, atado y bien atado...
Creo que ya basta de echar la culpa a "otros". El comodín de Paco está ya muy gastado. Y echando la culpa a otros no se mejora.
#10 Con todo el respeto, a mí me parece que lo que es una sandez es comparar el precio de los alimentos con la función disuasoria que deben tener las multas.
Un huevo alimenta igual a un pobre que a un rico, y no hay motivo para cobrarlo diferente a cada uno; la multa tiene una intención disuasoria, y esta desaparece si no se ajusta a la capacidad patrimonial de cada infractor.
#32 Invalida con un brutal zasca que no había visto desde hace tiempo la estupidez de sacar el nombre de políticos o periodistas no afiliados a la peor pseudo-izquierda de Europa.
Simplemente eso, nada más.
#9 Si de mi comentario anterior te has quedado con la idea de qué no hay que ponerles impuestos, lamento decirte que has demostrado poca capacidad de comprensión, léelo otra vez. Será por la hora.
#2 Eso que dices es absurdo, si el Estado se quedase con las herencias entonces los ricos guardarían gran parte de su patrimonio en oro o bienes similares no fiscalizables por el Estado. Tontos no son.
El sistema actual, aunque con ajustes debatibles es bastante lógico: las herencias están exentas hasta cierto umbral de valor, y a partir de ahí se cobran porcentajes. El principal problema es que hay muchos muchísimos trucos para evitar tributar, eso es precisamente lo que debería arreglarse. El segundo problema es el dumping fiscal entre regiones y países.
No comulgo con quienes quieren abolir los impuestos hereditarios, pero tampoco con quienes defienden una tributación absoluta mortis causa. Ambos extremos yerran en sus fundamentos y en su aplicación, por tanto, un sistema intermedio me parece mucho más justo y lógico
Las expresiones religiosas, todas, deben quedar en el ámbito de lo privado. Usted puede creer en lo que quiera, pero hágalo en su casa. Empezando por los católicos.
lo de cada año... la polémica de si las bombas fueron necesarias y crímenes de guerra, bla bla bla
pena que cada vez quedan menos soldados de esa guerra vivos, que puedan contar como era el ejercito japones de esa epoca, de que derrotarlos en combate costaba miles de bajas y que la opción de invadir Japón no iba a ser nada fácil
Ahora todos miramos con la mentalidad actual esa época y nos horrorizamos con las acciones tomadas, pero aquello era una guerra contra un enemigo feroz, y se tomaron acciones bastante radicales
Sobre los B29, estos aviones eran una maravilla de la tecnología, su proyecto fue mas caro que el proyecto Manhattan, pero no era un avion perfecto, sus motores tendían a incendiarse y eran problemáticos. El gran problema del B29 era que a gran altura sobre Japón tenia una precisón baja, los jetstream, desconocidos en esa época, sobre Japón hacia que lanzar un ataque de precisión fuera casi imposible, por eso cuando entro Curtis LeMay, cambio la táctica y organizo los… » ver todo el comentario
#43 Para eso es preferible alquilarlo entero, si tenías 5 habitaciones, 4 inquilinos se quedarán en la calle y el otro no tendrá dinero suficiente para alquilar el piso entero.
Este tipo de medidas no soluciona el problema subyacente, solo lo empeoran. Típico razonamiento socialista.
#5 La actual situación económica española, en comparación con aquellos países con los que nos estamos comparando (Alemania, Francia, etc), siento decirlo pero me recuerda a esto:
Y dos de estas situaciones sabemos muy bien cómo acabaron.
Está bien destacar los momentos de desarrollo y tomarlos como una demostración de que se están haciendo las cosas correctamente.
Pero, al mismo tiempo, considero altamente irresponsable interpretar esas relativamente buenas cifras con un triunfalismo exacerbado, tan alejado de un mínimo de humildad, sabiendo que, precisamente, lo que ahora nos está haciendo crecer es lo mismo que nos hizo caer con… » ver todo el comentario
Parece que nadie lo quería, pero luego resultó que la inmensa mayoría votó sí al cambio de sistema
Y aun hoy se sigue votando a los partidos de centro y no a los que quieren echar abajo todo ¿por qué será?
#3 Pues hay que escribirlo correctamente. No es “extraperlo”, sino “estraperlo”.
He leído la entradilla sin fijarme que es un podcast. He pensado que era un artículo y que, si no lo sabe escribir correctamente, ni me molesto en entrar a leerlo.
Nieves, te dejo la definición y origen etimológico aquí para el futuro:
El término proviene de una combinación de los nombres de dos empresarios, Strauss y Perlowitz, quienes en los años 30 introdujeron en España un juego de ruleta trucado. El escándalo de corrupción que surgió al descubrirse que miembros del gobierno estaban implicados acabó dando nombre a cualquier actividad fraudulenta o ilegal vinculada con favores políticos.
#4#_7 A ver, yo meneé la de portada, porque creí que lo merecía. Pero no soy tan gil como para negativizar este desmentido con excusas tan peregrinas como que es spam (manda huevos, spam ). Quizás @eirene debiera tomar cartas en el asunto.
De un chascarrillo sin gracia y más viejo que el cagar (típico de Feijóo) y que fue recibido con risitas de cortesía los del Diario hacen una cuestión de estado, como si el PP fuese a prohibir las vacaciones.
Pos vale.
Algunos sois mas simples que el mecanismo de un botijo
Date una vuelta a ver por qué los chavales y los que tienen los trabajos más precarios son los que mas manifiestan su intención de voto a los putos retrasados retrógrados meapilas capillita y casposo de VOX. Dale una vuelta a ver, listo.
elpais.com/internacional/2025-08-13/los-lideres-de-los-grandes-paises-
No tengo ni idea de qué pretendes desmentir realmente, estais dando unos esfuerzos tristes con tal de negar la realidad. El hecho indiscutible es que España ni ha estado en esos encuentros, ni va a estar, punto. Si le quieres dar o restar importancia ya es cosa tuya.
Lo que ha participado Sánchez es a una reunión virtual en la que han informado de la postura de Europa e informado de lo tratado en la reunión previa que no participó, sin tener voz ni voto sobre la declaración conjunta
efe.com/espana/2025-08-13/sanchez-coalicion-de-voluntarios-ucrania/
www.elmundo.es/espana/2025/08/13/689c637be85ece4a048b4586.html
www.vozpopuli.com/espana/politica/sanchez-convidado-de-piedra-en-la-cu
Tiene más razón el tuit de Feijoo que nada de lo puesto en este artículo.
También se puede ver como que España es el parque de atracciones de Europa, con salarios bajos y actividades de poco valor añadido, con las que es prácticamente imposible hacerse rico y por eso sólo quedan los de la herencia.
Porque esos ricos de otros países hechos a si mismos, a qué se dedican? A que son empresarios?
Pues se puede pensar que en España hay pocos emprendedores, o que no están bien financiados, o que se los comen a impuestos y se van a sitios de menor carga impositiva.
Hay muchas maneras de verlo. Probablemente la respuesta correcta sea una mezcla de muchas cosas, pero no todas cuadran con el discurso que se quiere dar... claro.
Pero m refiero que ya basta de echar la culpa de la situación actual a otros que llevan un montón de décadas criando gusanos. Y de que digamos que lo de ahora es un continuismo de lo de antes. Se ve influido, si, pero hemos pasado ya unas décadas de democracia, de votos y de transformación social.
Creo que ya basta de echar la culpa a "otros". El comodín de Paco está ya muy gastado. Y echando la culpa a otros no se mejora.
Un huevo alimenta igual a un pobre que a un rico, y no hay motivo para cobrarlo diferente a cada uno; la multa tiene una intención disuasoria, y esta desaparece si no se ajusta a la capacidad patrimonial de cada infractor.
Simplemente eso, nada más.
El sistema actual, aunque con ajustes debatibles es bastante lógico: las herencias están exentas hasta cierto umbral de valor, y a partir de ahí se cobran porcentajes. El principal problema es que hay muchos muchísimos trucos para evitar tributar, eso es precisamente lo que debería arreglarse. El segundo problema es el dumping fiscal entre regiones y países.
No comulgo con quienes quieren abolir los impuestos hereditarios, pero tampoco con quienes defienden una tributación absoluta mortis causa. Ambos extremos yerran en sus fundamentos y en su aplicación, por tanto, un sistema intermedio me parece mucho más justo y lógico
pena que cada vez quedan menos soldados de esa guerra vivos, que puedan contar como era el ejercito japones de esa epoca, de que derrotarlos en combate costaba miles de bajas y que la opción de invadir Japón no iba a ser nada fácil
Ahora todos miramos con la mentalidad actual esa época y nos horrorizamos con las acciones tomadas, pero aquello era una guerra contra un enemigo feroz, y se tomaron acciones bastante radicales
Sobre los B29, estos aviones eran una maravilla de la tecnología, su proyecto fue mas caro que el proyecto Manhattan, pero no era un avion perfecto, sus motores tendían a incendiarse y eran problemáticos. El gran problema del B29 era que a gran altura sobre Japón tenia una precisón baja, los jetstream, desconocidos en esa época, sobre Japón hacia que lanzar un ataque de precisión fuera casi imposible, por eso cuando entro Curtis LeMay, cambio la táctica y organizo los… » ver todo el comentario
Este tipo de medidas no soluciona el problema subyacente, solo lo empeoran. Típico razonamiento socialista.
Que es mejor, ¿Que no alquile por habitación?
cadenaser.com/ser/2007/09/11/espana/1189468215_850215.html
y a esto:
elpais.com/diario/1997/05/21/economia/864165602_850215.html
Desgraciadamente, no puedo tampoco evitar recordar este evento más reciente:
www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-sanchez-econom
Y dos de estas situaciones sabemos muy bien cómo acabaron.
Está bien destacar los momentos de desarrollo y tomarlos como una demostración de que se están haciendo las cosas correctamente.
Pero, al mismo tiempo, considero altamente irresponsable interpretar esas relativamente buenas cifras con un triunfalismo exacerbado, tan alejado de un mínimo de humildad, sabiendo que, precisamente, lo que ahora nos está haciendo crecer es lo mismo que nos hizo caer con… » ver todo el comentario
Y aun hoy se sigue votando a los partidos de centro y no a los que quieren echar abajo todo ¿por qué será?
He leído la entradilla sin fijarme que es un podcast. He pensado que era un artículo y que, si no lo sabe escribir correctamente, ni me molesto en entrar a leerlo.
Nieves, te dejo la definición y origen etimológico aquí para el futuro:
El término proviene de una combinación de los nombres de dos empresarios, Strauss y Perlowitz, quienes en los años 30 introdujeron en España un juego de ruleta trucado. El escándalo de corrupción que surgió al descubrirse que miembros del gobierno estaban implicados acabó dando nombre a cualquier actividad fraudulenta o ilegal vinculada con favores políticos.
Pos vale.