#5 todo esto es muy espectacular, pero en general a los inversores privados les gusta ganar dinero, no tirar el dinero.
Cuando el partido podrido vendría empresas públicas en general le hacía un favor al país, no lo contrario.
En 2024, Navantia aumentó su cifra de negocio un 6,6% hasta los 1.528 millones de euros, pero su pérdida neta se disparó un 61,7% hasta los 197 millones, y su cartera de pedidos superó los 8.000 millones, con más del 90% en defensa.
Cifra de Negocio y Beneficios:
Facturación:
La cifra de negocio consolidada creció un 6,6% respecto al año anterior, alcanzando los 1.528 millones de euros.
Pérdidas:
Las pérdidas netas se incrementaron un 61,7% en 2024, llegando a los 197 millones de euros.
#3 Me refiero a lo que pasa por otros lares. Que si lo hacen para "fortalecer nuestra soberanía digital, mantener nuestra independencia en términos de infraestructura de TIC y (...) asegurar que los datos solo se procesen internamente" y después van y usan AD, Teams, Outlook y demás, pues...
#4 Ya, de las sugerencias no me he fiado nunca. Normalmente hacía la búsqueda manual por una palabra que tuviese que aparecer en el título con bastantes probabilidades, y a veces ni aún así. No hay método infalible con el buscador.
#2 Depende de la búsqueda. Busqué "kiev" en "etiquetas" y no me salía, pero al buscarla por "título" sí que sale. Un problema es buscar sólo asociando a las etiquetas, depende de las que hayan utilizado otros.
#10 Lo he leído. Datos sin fuente fidedigna, las palabras del "directivo". Uuuuhhhh 14 millones en dos semanas. Esto es como los que calculan el ARR tirando de datos de un par de semanas de hype. Está muy de moda
#68 Si perjudicas a los que tienen higueras, nadie más va a querer plantar nuevas higueras.
A ver, si es muy fácil, imagina que llevas 30 años currando, has ahorrado un millón y tienes 250k en bolsa, 250k en bitcoin y 250k en oro, y ahora quieres invertir otros 250k en construir un piso para ponerlo en alquiler, por diversificar. ¿Qué prefieres, invertir en una promoción en España, que no sabes si terminará de hacerse en 5 o en 10 años, que si el constructor quiebra, pierdes el dinero, que no sabes por cuánto la vas a poder alquilar, y que si el inquilino no paga, vas a tardar 3 años en recuperar el piso (destrozado), o invertir eso mismo en dos pisos en Dubái, que se terminarán en 3 años, que el gobierno te garantiza que la construcción se va a hacer en plazo, el gobierno garantiza que si el inquilino no paga, le va a echar en un mes, y el gobierno garantiza cuánto va a ser el alquiler aproximado (hay una web pública que te dice cuánto han costado todas las casas y por cuánto las alquilan, así que sabes cuál es la rentabilidad de cada zona)?
Habría que estar loco para construir en España, a menos que las condiciones mejoren muchísimo. Y a las pruebas me remito: prácticamente nadie construye en España, no pueden competir con la seguridad jurídica de otros países, hay que mejorar muchísimo para que España sea atractiva para los inversores, o los inversores seguirán llevándose sus ahorros a otros países.
#66 Bajas los precios de venta, a corto plazo, hasta que todo eso se venda. Subes los precios de alquiler y eliminas el incentivo de construir, por lo que, a la larga, los precios de venta también acaban subiendo. Si invertir no es atractivo, la gente invierte en otras cosas o en otros países, es fácil de entender.
#64 Para que haya construcción tiene que haber inversión. Si invertir no es rentable, no se invierte y no se construye. ¿O vas a ponerte tú a construir perdiendo dinero?
Pasa lo mismo con el empleo, para crear empresas tiene que haber inversión, y para eso, la empresa tiene que ser rentable, o la gente invertirá en otro sitio. Impuestos exagerados hacen que la gente busque sitios mejores donde invertir.
Si pones tasas de cojones, la gente malvenderá las casas e invertirá en otras cosas o en otros países, nadie se atreverá a invertir para construir, que es justo lo que está pasando. ¿Por qué vas a construir en España, pudiendo construir en casi cualquier otro país con seguridad jurídica y mejor rentabilidad?
#61 He descrito la solución. El problema es lo que tenemos ahora, inseguridad jurídica, miles de pisos vacíos de gente que no se atreve a alquilarlos, y casi nada de construcción porque la gente no se atreve a invertir. Mientras no se consiga que alquilar dé menos miedo y que construir sea rentable, los precios seguirán subiendo.