#16#2 Efectivamente, esto no es el futuro, es el presente.
Hace ya bastante tiempo que las empresas aprendieron a segmentar el mercado, ofreciendo productos acorde a la capacidad adquisitiva de cada grupo de consumidores. Más adelante se dieron cuenta que era más efectivo ofrecer el mismo producto a todos los segmentos, sólo hace falta limitar por SW/FW los productos de gama baja, ajustar el aspecto externo y pegar la etiqueta con la marca que corresponda al segmento. Como con el caso de los travans coches europeos, con docenas de modelos de diferentes marcas que no sólo se basan en la misma plataforma, es que llevan exactamente los mismos componentes básicos y se acaban vendiendo al doble o al triple según la marca y el sonido que programen en el motor.
Pero donde ya se desmadró el tema fué con la llegada del Big Data y los algoritmos. La ingente cantidad de datos recolectados a traves de tarjetas de credito, tarjetas de fidelización, correo electrónico, chats, redes… » ver todo el comentario
#85 no entiendo muy bien lo que dices. Pero vamos. Que toda elección implica renuncia. Si no veo el fútbol pierdo esa emoción. Si no viajo, pierdo esas experiencias. Pero si no haces algo voluntariamente, es porque estás eligiendo hacer otras cosas voluntariamente.
Por ejemplo, si hay carne o pescado en el menú, si no elijo pescado no lo disfrutaré, pero estoy disfrutando de la carne.
El tema es que sea algo voluntario. Y si es algo impuesto por las circunstancias, pues hay que aguantarse e intentar ver el lado bueno de las cosas. Saludos
#17 "Viajar es cultura y conocimiento." Pues con lo que viaja la gente últimamente estaremos alcanzando unos cuotas nunca vistas en la historia de la humanidad de cultura y conocimiento
#17 hay gente que para la mierda que lee, mejor sería que no leyera nada. Esas actividades no son buenas por defecto, hay gente cuya personalidad consiste en "he viajado mucho" y contarte las anécdotas clonicas que puede contarte otra persona que ha hecho el mismo viaje y resultan bastante repelentes aunque crean que son la bomba por haber sido la persona 1 millón que ha viajado a Londres.
Lo que aporta viajar depende de lo que tú hagas con ello, al igual que leer o ir al teatro, no de la actividad en si.
Terminado el banquete, el rey Alfonso XII alzó su copa para hacer el brindis final y exclamó:
“Brindo por la ciudad de Cáceres…”
Al oír estas palabras el alcalde Lesmes Valhondo se sorprendió, pero como experimentado político y hábil en estas lindes, al terminar el rey su brindis, y antes que el eco de aquellas palabras se perdiera, se levantó raudo a recoger el brindis diciendo:
“Majestad, en nombre de la hasta ahora villa de Cáceres, os agradezco profundamente el honroso título de ciudad que acabáis de otorgarle.”
El asombro del rey fue considerable, pues sin quererlo la había elevado Cáceres a la categoría de ciudad, mas como bien decía Francisco de Quevedo, “De ninguna, manera conviene que el rey yerre; más si ha de errar, menos escándalo hace que yerre por su parecer que por el de otro.” Y en vez de retractarse el rey se ratificó en sus palabras.
#1 bien o mal que te caiga el corte inglés, no está permitido hacer una manifestación dentro de sus tiendas, aunque sea pacífica. Si lo intentas, lo normal es que la policía detenerte.
No sé que empeño tenéis algunos en quejaros de que la policía haga su trabajo.
#2 además estaba buscando el vídeo original (de cuatro minutos) que es el que comenta este en 23 y no lo encontraba, hasta que me he dado cuenta que es de hace un año
#20 Lo del Cervantes se los has debido de preguntar también a Grok, porque el director actual es Luis García Montero. Desde hace un tiempito, de hecho...
¿Sabéis qué es aún más cáncer que los SUV? El puto Instagram.
Este meneo es un ejemplo claro de que banear links a redes sociales es intentar poner puertas al campo (que estoy totalmente de acuerdo, pero es una práctica inviable).
¿Qué sentido tiene banear el dominio si luego metemos en portada un artículo que basa su contenido en algo publicado en una de estas, y si quieres ver el video o la imagen a la que hace referencia, tienes que ir a la red social sí o sí? Y ojo, que no quiero ofender a nadie, la gente a lo mejor ni se da cuenta de la contradicción al hacer envíos de este tipo.
A lo mejor, en lugar de banear los links, habría que obligar al meneante a marcar si la noticia requiere algún registro, para que salga un aviso. O añadir más opciones al selector de problema, tipo "red social", "dominio prohibido", etc. y que sea la comunidad la que gestione los envíos y se vaya educando sola.
#0 Por favor, no pongas links de películas de varios gigas en archive.org. Es un servicio que anda siempre justo de dinero, y el ancho de banda no es gratis.
Tener capturas de artículos es mucho más importante. Las películas las puedes descargar del torrent o verlas en sitios de streaming piratas.
Archive.org un recurso que mañana podría desaparecer, hagamos un uso responsable.
Hace ya bastante tiempo que las empresas aprendieron a segmentar el mercado, ofreciendo productos acorde a la capacidad adquisitiva de cada grupo de consumidores. Más adelante se dieron cuenta que era más efectivo ofrecer el mismo producto a todos los segmentos, sólo hace falta limitar por SW/FW los productos de gama baja, ajustar el aspecto externo y pegar la etiqueta con la marca que corresponda al segmento. Como con el caso de los
travanscoches europeos, con docenas de modelos de diferentes marcas que no sólo se basan en la misma plataforma, es que llevan exactamente los mismos componentes básicos y se acaban vendiendo al doble o al triple según la marca y el sonido que programen en el motor.Pero donde ya se desmadró el tema fué con la llegada del Big Data y los algoritmos. La ingente cantidad de datos recolectados a traves de tarjetas de credito, tarjetas de fidelización, correo electrónico, chats, redes… » ver todo el comentario
Por ejemplo, si hay carne o pescado en el menú, si no elijo pescado no lo disfrutaré, pero estoy disfrutando de la carne.
El tema es que sea algo voluntario. Y si es algo impuesto por las circunstancias, pues hay que aguantarse e intentar ver el lado bueno de las cosas. Saludos
Lo que aporta viajar depende de lo que tú hagas con ello, al igual que leer o ir al teatro, no de la actividad en si.
Vaya oportunidad malgastada.
norbacaesarina.blogspot.com/2014/11/la-anecdota-de-como-la-villa-de-ca
Terminado el banquete, el rey Alfonso XII alzó su copa para hacer el brindis final y exclamó:
“Brindo por la ciudad de Cáceres…”
Al oír estas palabras el alcalde Lesmes Valhondo se sorprendió, pero como experimentado político y hábil en estas lindes, al terminar el rey su brindis, y antes que el eco de aquellas palabras se perdiera, se levantó raudo a recoger el brindis diciendo:
“Majestad, en nombre de la hasta ahora villa de Cáceres, os agradezco profundamente el honroso título de ciudad que acabáis de otorgarle.”
El asombro del rey fue considerable, pues sin quererlo la había elevado Cáceres a la categoría de ciudad, mas como bien decía Francisco de Quevedo, “De ninguna, manera conviene que el rey yerre; más si ha de errar, menos escándalo hace que yerre por su parecer que por el de otro.” Y en vez de retractarse el rey se ratificó en sus palabras.
No sé que empeño tenéis algunos en quejaros de que la policía haga su trabajo.
"Hay un hilo de pescar que rodea toda la isla de Manhattan: el eruv más caro del mundo"
es.gizmodo.com/hay-un-hilo-de-pescar-que-rodea-toda-la-isla-de-manhatt
cc #38
Este meneo es un ejemplo claro de que banear links a redes sociales es intentar poner puertas al campo (que estoy totalmente de acuerdo, pero es una práctica inviable).
¿Qué sentido tiene banear el dominio si luego metemos en portada un artículo que basa su contenido en algo publicado en una de estas, y si quieres ver el video o la imagen a la que hace referencia, tienes que ir a la red social sí o sí? Y ojo, que no quiero ofender a nadie, la gente a lo mejor ni se da cuenta de la contradicción al hacer envíos de este tipo.
A lo mejor, en lugar de banear los links, habría que obligar al meneante a marcar si la noticia requiere algún registro, para que salga un aviso. O añadir más opciones al selector de problema, tipo "red social", "dominio prohibido", etc. y que sea la comunidad la que gestione los envíos y se vaya educando sola.
Tener capturas de artículos es mucho más importante. Las películas las puedes descargar del torrent o verlas en sitios de streaming piratas.
Archive.org un recurso que mañana podría desaparecer, hagamos un uso responsable.