Actualidad y sociedad
25 meneos
32 clics
Los datos de Hacienda señalan que los caseros ganan un 35% más con el alquiler temporal o turístico que con el habitual

Los datos de Hacienda señalan que los caseros ganan un 35% más con el alquiler temporal o turístico que con el habitual

La última estadística de declarantes del IRPF incide en el mal endémico de nuestra economía por las elevadas rentabilidades que logran las inversiones inmobiliarias, ahora impulsadas por los alquileres turísticos

| etiquetas: caseros , hacienda , alquiler , turismo
Facturan más, pero también les dará más trabajo y te estropearán más la casa. Por donde vivo yo, si el dueño hace todo legal, en un alquiler habitual le puede quedar limpio poco más que un 5% de la inversión anualmente, con mucha suerte.

Bueno, y no puedo entrar en la noticia.
#1 Y te arriesgas a qué te monten una fiesta, te destrocen el piso y te llamen los vecinos cagándose en todo, con razón, a las cuatro de la mañana.
Yo ni loco me metía en eso.
#1 y #3 En el alquiler normal el inquilino se puede declarar vulnerable y no lo sacas en años. Y si no es vulnerable tardas entre 6 meses y un año en sacarlo y suelen dejar el piso destrozado, aparte de que te cuesta dinero de abogado y procurador.

Las cosas no son tan simples como algunos los veis.
#8 dimelo a mi que en un piso de mi madre hemos pasado por ahi varias veces, suscribo cada palabra que dices
#14 A mi también me ha pasado con un piso de mi madre. Te entiendo perfectamente.
#3 Hay gente sin escrúpulos, demasiada
#1 no te creas, ahora hay empresas a las que cedes tu piso y ellos se encargan de todo, tu solo te dedicas a cobrar, menos que si lo alquilases tu directamente, obvio, pero no te ocupas de nada. Donde hay negocio, enseguida aparecen más buitres a sacar tajada.
#12 Esta es la clave, que de la gestión de esto se encargan otros, de ahí que no sea ningún quebradero de cabeza.

Y esto sin contar las cláusulas que meten en los contratos temporales que implican multas por saltarse normas (que serán legales o no pero normalmente un turista ni se las mira a ese nivel).
#1 #_8 Sin contar con que el que pone alquiler temporal normalmente deja la gestión de la finca a terceros.

Y lo digo porque estoy por dejar mi piso y el casero ya me ha dicho que lo pondrá en alquiler temporal porque claro, con el tope de los precios no puede subirlo y, oh pobrecito, pierde dinero... Así que nada, la empresa de gestión inmobiliaria le ha ofrecido reformar la vivienda y hacerlo temporal.

Él no se moverá más que para poner la mano cada mes.
#1 En Donostia hay gente que saca más de 8000 al mes con pisos turísticos.
Te da para comprar un sofa batato del ikea cada mes...
#19 8000/ 30 = 266 € diarios y tenerlo todo el mes alquilado, descontar limpiezas, comisiones, electricidad y comunidad, etc, etc
Bulo.
#20 Compáralo con alquilarlo a 1300 al mes.
No pretenderás decir que sale similar, ¿No?
No es por dinero. Es porque pagan y se marchan.
Sinceramente, no entiendo porque no están simplemente prohibidos.

Están prohibidos ciertos negocios en zonas residenciales, no puedes fabricar o poner una cocina aunque luego te lleves la comida a otro lugar para servirla... hay muchisimos negocios prohibidos en viviendas por no molestar a los vecinos, no entiendo porque esa actividad comercial no está legislada como "molesta" cuando lo es y mucho.
#7 Hay trabajadores y estudiantes que necesitan alquiler temporal, no todo es turismo.
#10 Sí, yo estoy a favor del alquiler temporal, pero no vacacional.

Yo he estado varias veces trabajando y estudiando en el estranjero viviendo en casas con alquiler temporal o por habitaciones y eso me parece perfecto, el precio era algo más caro que un alquiler normal pero mucho más barato que un hotel, pero si vas a estar varios meses es más comodo, pero no me parece bien para turistas que van a pasar una semana o 15 días a lo sumo.
#7 efectivamente solo deberían de permitirse los alquileres de temporada en casas aisladas y con requisitos similares a los de un hotel.
Lo mismo de siempre, el problema no es que no hay suficiente vivienda, es que los propietarios ganan demasiado (efecto secundario, no la causa del auténtico problema). El problema no es que haya pobres, es que haya ricos. El problema no es que haya delincuencia, es que como son pobres delinquen (debe ser que la mayoría de la gente humilde que trabaja lo hace por gusto). Es como un culto a la decadencia que solo se revuelve si a alguien le va bien.
Hablan de los datos de Hacienda, de los 15.000 ilegales en Madrid ¿También hablan?
Para eso hace falta un estudio? Ganan hasta 5 veces más según la zona... Negocio redondo para ellos, infierno para los vecinos y para los que quieran tener un alquiler estable.
Baya, no melo hesperava
Los datos mienten, obviamente.

menéame