El empresario francés, residente en el cantón de Vaud y entre las 300 personas más ricas de Suiza, deberá pagar 80.000 francos y una multa adicional de 10.000 por exceso de velocidad
#1 Totalmente de acuerdo. Hace décadas puede que fuera una medida difícil de implementar por la burocracia que llevaría determinar el patrimonio y los ingresos de cada cual y ajustar la multa, pero hoy, con la informática y los datos que tiene Hacienda, no hay excusa.
#10 Con todo el respeto, a mí me parece que lo que es una sandez es comparar el precio de los alimentos con la función disuasoria que deben tener las multas.
Un huevo alimenta igual a un pobre que a un rico, y no hay motivo para cobrarlo diferente a cada uno; la multa tiene una intención disuasoria, y esta desaparece si no se ajusta a la capacidad patrimonial de cada infractor.
#18 Los ricos que quieren tener chófer ya lo tienen independientemente de esto, y los que no quieren tenerlo (porque les gusta conducir o por otros motivos) tampoco lo van a tener por miedo a las multas.
No obstante, si las multas proporcionales a la capacidad económica llevaran a que los ricos contrataran conductores, pues estupendo, ¡la de puestos de trabajo que se podrían generar!
#23 Igual conoces ricos y no sabes que lo son. Yo por ejemplo lo soy y no me importa decirlo por aquí, pero entre quienes me conocen en persona la mayoría lo ignora.
Conozco (de refilón) a gente que dirige o ha dirigido pequeñas o medianas empresas. Que ni les conozco tanto ni les consedero ricos. Yo soy un asalariado del montón, pero comparando con lo que manejaba de crío, soy dios.
#6 había un griego (de la antigua Grecia, hace un porrón de años) que decia que la ley es como una telaraña, que atrapa a los insectos pero los animales grandes pasan a través de ella.
No recuerdo el nombre ahora mismo
#25 Obviamente estamos hablando de faltas administrativas, no de delitos con penas de privación de libertad.
El tiempo de vida es el mismo para ricos y pobres, un día son 24 horas de vida en ambos casos, y la cárcel cumple su función seas rico o pobre. En cambio las sanciones económicas son otra historia y, a mi parecer, deben ir en proporción al patrimonio.
Y por si te los estás preguntando: no, no soy una resentida que odie a los ricos. Provengo de familia pobre, pero por las razones que sean, soy rica desde hace unos años. Si abogo por proponer multas en función de lo que se tiene es porque me parece justo simplemente, aunque pudiera ir en mi contra.
#2 se libraría porque la policía son unos patanes pero si alguien va con cochazo y no tiene oficialmente ni un duro es la excusa perfecta para hacerle una bonita, profunda y detallista inspección de hacienda.
Por 27km/h es ridícula una sanción tan elevada. Aquí a muchos les parece bien esta medida porque piensan que ellos pagarian el mínimo, pero si no fuera así, veríamos..
#27 Creo que igualdad es un concepto subjetivo que admite la interpretación de que una multa tenga igual efecto en cualquiera, independientemente de su nivel de renta.
#27 Bueno, no exactamente. Ser delincuente reincidente es un agravante y conlleva mayor castigo (Se evita la reincidencia). Ser rico en una multa de tráfico puede ser considerado un agravante y una mayor multa (evita la tentación de... cómo el impacto es mínimo delinco sin problemas)
lo de multiplicar las multas me parece una sandez. seria equivalente a que a un rico los huevos le cuesten 20 veces mas.
Un huevo alimenta igual a un pobre que a un rico, y no hay motivo para cobrarlo diferente a cada uno; la multa tiene una intención disuasoria, y esta desaparece si no se ajusta a la capacidad patrimonial de cada infractor.
Lo solucionarían rápido. Todos los ricos con chofer.
No obstante, si las multas proporcionales a la capacidad económica llevaran a que los ricos contrataran conductores, pues estupendo, ¡la de puestos de trabajo que se podrían generar!
Conozco (de refilón) a gente que dirige o ha dirigido pequeñas o medianas empresas. Que ni les conozco tanto ni les consedero ricos. Yo soy un asalariado del montón, pero comparando con lo que manejaba de crío, soy dios.
#1 es que Suiza va muy por delante de la UE en muchas cosas.
No recuerdo el nombre ahora mismo
4 fines de semana, y no a elegir por el multado, haciendo trabajos para la comunidad.
El que conduce, a trabajar, sea rico, pobre o turista.
El tiempo de vida es el mismo para ricos y pobres, un día son 24 horas de vida en ambos casos, y la cárcel cumple su función seas rico o pobre. En cambio las sanciones económicas son otra historia y, a mi parecer, deben ir en proporción al patrimonio.
Y por si te los estás preguntando: no, no soy una resentida que odie a los ricos. Provengo de familia pobre, pero por las razones que sean, soy rica desde hace unos años. Si abogo por proponer multas en función de lo que se tiene es porque me parece justo simplemente, aunque pudiera ir en mi contra.
Te parece bien?
Porque tirando de ese hilo....