El filósofo escribió sobre los procesos revolucionarios españoles en las crónicas que periódicamente mandaba al más importante periódico estadounidense, el New York Daily Tribune. Esta es una de ellas. A Karl Marx le interesaba bastante España. Leía a intelectuales como Jovellanos -uno de sus favoritos- y José María Blanco White y le gustaba estar al día de lo que pasaba en nuestro país
|
etiquetas: karl marx , españa , filosofía
Lo que sí hizo muy bien, precisamente, un alemán fue describir ese afán patriotero de arrogarse como propios los méritos ajenos con artimañas tan mezquinas como la de confrontar, a posteriori, a un Cervantes con un Goethe cuando no cabe la menor duda de que, si hubieseis coincidido los tres en el espacio y en el tiempo, el descartado habrías sido tú. Ese alemán, desdeñando todo strike, describió esa costumbre tal que así:
Todo imbécil execrable, que no tiene en el mundo nada de que pueda enorgullecerse, se refugia en este último recurso, de vanagloriarse de la nación a que pertenece por casualidad.
-Arthur Schopenhauer.
Si te lees el Quijote veras que en ningún momento se rie o desdeña a ningún personaje del pueblo llano. La masa es España y no necesita paternalismos.
Pues muy bien.
Ahí de repente MNM mira para otro lado
* Aunque todo parece indicar que en realidad fueron muchos menos.
blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2014-08-31/dios-es-espa
Por no hablar de la inquisición protestante..