Actualidad y sociedad
23 meneos
70 clics
BYD ha encontrado la forma de evitar los aranceles adicionales al exportar sus coches eléctricos a Europa

BYD ha encontrado la forma de evitar los aranceles adicionales al exportar sus coches eléctricos a Europa

BYD ha encontrado una forma de evitar los aranceles adicionales del 30,7 % impuestos por la UE a los coches eléctricos chinos. En lugar de exportar directamente desde China, ensambla sus vehículos en Tailandia mediante kits CKD, lo que permite pagar solo el arancel estándar del 10 %. El primer lote del modelo Dolphin ya ha sido enviado a Alemania, Reino Unido y Bélgica. Mientras, BYD prepara su fábrica en Hungría, pero reconsidera su estrategia en Europa, dando más peso a su futura planta en Turquía donde los costes laborales son inferiores

| etiquetas: byd , electricos , china , aranceles
19 4 0 K 202
19 4 0 K 202
El capitalismo se abre paso, al final los consumistas chinos han cogido el truco rápido xD
#1 A empobrecer a los carepalida :popcorn:
#1 Es mas o menos la misma táctica que está haciendo Chery con los Omoda en Barcelona.
Un poco más elaborada, porque también tienen a la marca "española" EBRO por si acaso les dicen que eso de montar cuatro piezas no se puede llamar fabricar.

Por cierto, que en Brasil ya le han dicho a BYD que dejen de ensamblar y empiecen a trabajar con proveedores locales o que les meten un puro, que a pesar de tener una megafábrica sino das apenas trabajo se van a llevar un arancel.
A ver si aquí les dicen lo mismo en Turquía y Hungría.
#13 Si mal no recuerdo, para que el producto se considere europeo, el 50% del coste debe venir de Europa.

Es decir, si nada más montas dos piezas no cuenta cómo tal.
#1 Se trata de jugar con las debilidades de tu enemigo pero también con su fuerza, una técnica de lucha
#1 Creo que ya se vaticinaba que iba a pasar eso, no ha sido sorpresa para nadie. Ya lo hace Europa importando combustible ruso desde la India, siempre habrá algún espabilado que verá la forma de hacer un "hecha la ley, hecha la trampa".

Precisamente por eso los yankis meten más aranceles a países asiáticos con mucho peso chino.

Pero esto es intentar tapar agujeros en un barco que hace aguas por todas partes: pones un tapón aquí y te sale otro agujero allá.
Los chinos están abriendo fábricas en Europa, cuando estén 100% operativas las marcas de coches europeas van a ir quebrando una detrás de otra, ya veréis.
#2 Y no habra ningun empleado europedo porque son vagos.
Sin arancel, sin marcas nacionales
Sin orgullo (eso se los quito SU ursula, con esa reunion con el zanahorio que pasara a la historia)
#2 Cuando pusieron los aranceles a los eléctricos algunos fabricantes europeos dijeron que eso solo les daba un par de años de respiro antes de que empezasen a fabricar dentro de la UE o en países que tienen acuerdos de libre comercio con nosotros.

Ya pueden espabilar porque no le pueden poner aranceles a los componentes fabricados en China porque las marcas europeas también los usan.
Los fabricantes europeos están mal por pasotismo. Han dejado de desarrollar nuevas tecnologías sabiendo que la UE no hará nada que las dañe mucho, por lo que hacen lo mínimo pensando en que las multimillonarias multas por emisiones nunca llegarán. Lo malo es que actuando así le están dejando el camino libre a los fabricantes chinos, que sí desarrollan nuevas tecnologías y las ofrecen a buenos precios en coches de todo tipo. Mal futuro veo a los fabricantes europeos.
#16 Aun me hace reir las razones de las automotrices germanas para mentir con el diesel o peor, no desarrollar buenas baterias
Esto solo lo salva un plan de transformación con billones de euros europeos, y podría ser que en 15 años salváramos los muebles.
Pero nos los vamos a gastar en defensa.
#7 Defensa o ataque?
Y dudo que ganen
Espero que marruecos y argelia se unan a la fiesta.
#9 Nadie tiene que atacar a nadie. El tema es gastar
BYD ya desmintió que diera más prioridad a la de Turquía, van a fondo con la de Hungría también y les permitirá tanto una como la otra evitar aranceles por los tratados de comercio con Turquía.
Puaf, lo siguiente es exportarlos a Luxemburgo, revender y cobrar mantenimiento y cosas en el resto de países para que les salga el impuesto de sociedades a devolver.
Un Dolphin será mío en unos años.
Los chinos en general hicieron eso cuando Trump puso los primeros tarifazos, oficialmente exportaban a Vietnam y allí le daba el toque final
En España hacemos esto hace décadas.
Con el jamón, por ejemplo: crías cerdos en granjas con pienso, los matas en zona regional con denominación de origen y ..alehop!
Tienes jamón ibérico a costo de cerdus vulgus.
...lo de untar al responsable..ya tal.
Viva Jaecoo! Va cojonudo. Y a precio razonable
Es hora que los ciudadanos europeos piensen antes de comprar.
#4 Votan a fascistas para que los saquen de la pobreza o se opongan a lo woke, de verdad piensan?
#4 Es difícil pensar cuando te ponen un coche eléctrico chino que parece del S.XXII a 25.000€ o un puretech o similar por el mismo precio o más.
#4 Es lo que estan haciendo, prefieren comprar un producto chino de calidad a mejor precio que un coche atrasado europeo, al final la unica diferencia es que el dinero va para las elites chinas en vez de para las elites europeas, y como la mayoria de los que compra un coche chino no forman parte de las elites europeas...
#11 En teoria deberia empezar la gran migracion de europedos a china pero parece que los chinos hace años vieron esas orejas al lobo y tienen mejores leyes migratorias.
#4 Mejor que piensen a quien votan, por que si lo que tratan es de imitar las políticas USA el descalabro está servido
#4 montate en un coche chino y luego hablas.
#4

Claro, tu te comprarías un coche americano.
#4 Puedes pensar lo que quieras, pero si el bolsillo no te llega... harás lo que puedas, no lo que le convenga a Volkswagen.

menéame