Estados Unidos ha construido durante décadas una narrativa hegemónica en torno a la “guerra contra las drogas” y la “lucha contra el terrorismo” con el objetivo de presentarse como garante para salvar el mundo del caos, de la inseguridad y del crimen organizado. Sin embargo, una mirada profunda a sus propias estructuras militares y judiciales revela que, lejos de erradicar el narcotráfico, estas guerras han acelerado su integración en el corazón del aparato de seguridad estadounidense y han generado una crisis de adicciones, criminalidad e...
|
etiquetas: fort bragg , narcotráfico , cártel , droga , eeuu , fentanilo
La guerra contra las drogas es en realidad la guerra contra la competencia.
Al mismo tiempo que con las drogas financiaba a la Contra nicaragüense con dinero y armas.
Credibilidad americana.
Era (y es) algo tan sumamente cantoso que hasta se hizo una película sobre el tema, Air América, claro que en la película le echan la culpa a 4 manzanas podridas y fin de la historia.
Fort Bragg es una de las bases militares más importantes de EE. UU., hogar de unidades de élite como los Boinas Verdes, el Delta Force y el JSOC. En los últimos años, investigaciones periodísticas y judiciales (como las del periodista Seth Harp) han documentado asesinatos, suicidios, sobredosis y crímenes relacionados con el narcotráfico directamente dentro de esta base.[2][3][4][5][7]
## Estructura y modus operandi del “Cártel de Fort Bragg”
-… » ver todo el comentario
Según investigaciones recogidas por Seth Harp, Freddie Wayne Huff (exagente y figura clave en la red) colaboró con Los Zetas para traficar entre 50 y 100 kilos de cocaína cada 7 a 10 días, usando conexiones en Fort Bragg.
Ese ritmo, mantenido a lo largo de un año, supondría entre 2,6 y 5,2 toneladas al año (calculando 52 semanas).
Las redes vinculadas a Fort Bragg no solo distribuían cocaína localmente, sino que también facilitaban el trasiego internacional y… » ver todo el comentario
Porque yo recuerdo muy pocas, y como están diciendo por ahí, el tinglado de distribución en EEUU de droga tiene q ser una cosa tremenda, y yo no veo noticias de q pillen a algún capo gordo o mediano.
La peli Trafic, sin ser gran cosa cinematográficamente hablando, da alguna clave interesante en el discurso de Douglas cuando deja el cargo de juez anti drogas, al final de la película. Viene a decir q la "lucha" contra las drogas se hace de cara a la galería, pero en realidad no se hace nada.