Actualidad y sociedad
29 meneos
37 clics
La reintroducción de grandes herbívoros, clave para combatir incendios

La reintroducción de grandes herbívoros, clave para combatir incendios

La reintroducción de grandes herbívoros asilvestrados, como los caballos salvajes, las vacas o los bisontes, permitiría combatir los incendios forestales que asolan estos días el país e impulsar el turismo para revitalizar los pueblos de la España vaciada. En el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales y mientras gran parte de España arde, el pionero del periodista ambiental y escritor Benigno Varillas ha planteado a EFEverde la importancia de recuperar a los grandes herbívoros y el desbroce natural para controlar las llamas.

| etiquetas: herbívoros , salvajes , así estrados , incendios , vacas , caballos , bisontes
24 5 0 K 239
24 5 0 K 239
Hace falta más cabras en el monte y menos cabrones en los despachos.
#1 Correcto, mas cabras y menos cabrones!
#1 Luego querrán eliminar a los lobos, porque provocan incendios al matar a las cabras.
A todos los políticos incompetentes del PPvox había que enviarlos a pastar.No habría campo.
Con la de furtivos en esos lares que hay no sé yo si va a servir de mucho.. los hay que incluso se jactan de matar vacas en el monte, puñeteras vacas.
#7 Lo de tener que controlar las poblaciones de grandes herbívoros asilvestrados con lobos o con cazadores no lo veríamos hasta el 2050 por lo menos. Tendrían que reproducirse primero.
#9 Pues no sé si más o menos que los 36.000 accidentes de tráfico con animales con consecuencias del año pasado, la mayor parte con jabalíes. La población de jabalíes podría bajar si los montes estuvieran más limpios gracias a los grandes herbívoros. En cualquier caso, creo que en el futuro casi todas las carreteras con tráfico significativo se vallarán por seguridad, instalando pasos para los animales salvajes.
No requieren subvenciones, alimentan a los lobos sin que nadie proteste y con el tiempo podrían llegar a ser cazados de forma regulada como fuente de carne de alta calidad.
#2 Esto es muy peligroso, me gustaría saber cuantos accidentes de tráfico se provocarán por estos animales sueltos , prefiero cabras y ovejas, incluso vacas y si de verdad quieren hacer algo mirar cuánto constaría facilitar la vida a los pastores o ganaderos y que no puedan tener los mismos derechos que el resto de trabajadores
#9 Esos animales estaban aquí antes que nosotros. En todo caso somos nosotros los que provocamos accidentes chocando con ellos. Ellos no tienen un código de circulación, no tienen por qué evitar la carretera.

Que no lo digo por cuestión de derechos sino por ecologismo. Lo que se está diciendo es que el monte está mal porque la humanidad quitó a esos bichos y eso rompió el equilibrio en los montes. Entoces hay tres opciones, una es tratar de compensar una cosa que funcionaba con otras que no…   » ver todo el comentario
¿La reintroducción de animales domésticos? :shit:
#17 Bien,pero vamos a ir olvidándonos de eso de que "las cabras lo limpian gratis", porque todo, siempre, es más complicado.
#18 una subvencion no significa que se pague todo el costo, no me parece mal ayudar, pero habria que analizar en cada caso, porque seguro que hay situaciones en las que simplemente por el hecho de tener X hectareas a costo 0 para que esten las cabras ya le saldria rentable al cabrero
#7 Y que causan incendios por intereses
Como profesional dedicado a diseñar bosques puedo decir que tan importante es introducir grandes herbívoros como controlarlos. No se trata solo de introducir herbívoros, hay que diseñar e implementar los sistemas adecuados para controlar el sobrepastoreo, diseñar los pasillos ecologicos para su desplazamiento y controlar la sobrepoblación. En realidad seria tan facil como copiar a la naturaleza y sus diseños, el problema es la voluntad, partiendo de que el 70% de los bosques españoles son privados , no tienen muchos alicientes para hacerlo. Además del tema cinegetico, que da para escribir unos folios.
#19 Se trataría de ir creando grandes áreas de rewilding e interconectarlas. Llevará tiempo. Mientras tanto no queda otra que crear y mantener adecuadas áreas cortafuegos para limitar el tamaño de las superficies quemadas.
Ya lo comenté en otra noticia:
Bastaría con poner a pastar a todos los borregos que votan al partido podrido, para que no haya pasto que pueda arder.
Meter grande herbívoros implica meter grandes carnívoros, estamos dispuesto como sociedad?
#4 No necesariamente, tu puedes habilitar los bosques publicos para que los cabreros o gente con ovejas de la zona puedan entrar de manera gratuita, con eso ya estaria mucho avanzado, y esto que te digo ya se hace en algunos pueblos, curiosamente no se sabe nada de ellos porque... no arden.
#6 Mi pueblo era de cabreros, unos 50 en una población de 200 personas, hoy hay uno, no da para más, este año ha sido un pueblo muy afectado por los incendios y hablaban de meter animales para caza manteniendo las poblaciones con cazadores, sigo pensando que si haces eso tienes que meter depredadores, para que el bosque este equilibrado, los cazadores son garrulos que dejan metales pesados por el monte.
#6 Solo falta que encuentres a esos cabreros que les interese hacerlo.

Y por supuesto con subvenciones, si no es inviable.

#4
#15 Pues igual es lo que hay que hacer, un pliego que ofrezca X miles de euros para quien tenga un rebaño de cabras y las mueva por diferentes zonas durante todo el año.
#4 Los lobos no han matado a nadie desde tiempos inmemoriales. Todos los años mueren decenas de personas ahogadas. Estamos dispuestos a seguir bañándonos como sociedad?
#4 Meter grandes herbívoros no implica nada de carnívoros. En todo caso, con dejar de dar por culo a lobo ya tienes el control de los herbívoros. Ahora bien, la sociedad seguramente quiere, el que no querrá es el que quiere dejar pastando animales en el monte, sin vigilancia. Pero ese no es la sociedad, es una minoría.
Solo en Madrid 1.000.000 de funcionarios. Imagínatelos cortando pinos en invierno.
Más 350 diputados, otros tantos senadores, los ministros, la Ayuso, ....

menéame