Actualidad y sociedad
14 meneos
111 clics

El Tomahawk: el misil de crucero estadounidense que permitirá a Ucrania llegar hasta Moscú | Vozpópuli

Estos misiles de crucero tienen la capacidad de alcanzar hasta 1.655 instalaciones militares rusas de gran importancia para la ofensiva en Ucrania

| etiquetas: misiles , tomahawk , estados unidos , guerra , ucrania , rusia
Creo que este mapa explica perfectamente porque Putin quiere a la OTAN muy lejos de las fronteras rusas con otros países limítrofes.  media
#2 Quiere a la OTAN muy lejos para poder seguir invadiendo y ocupando lo que le venga en gana.
#5 Pues el muy estupido dictador ruso ha metido a la OTAN a menos de 150km de San Petersburgo. :troll:
#5 un vatnik se inventará cualquier excusa menos decir la verdad
#5 Pues fíjate que antes de que la OTAN no se dedicara a meter sus bases cada vez más cerca de China y Rusia, no había apenas tensiones en Ucrania, Georgia o Moldavia.
#28 Básicamente porque en el 90 cayo la URSS y Rusia no estaba como para meterse en mucho jaleo y aun así se metió en Moldavia que desde entonces no levanta cabeza. La mayoría de las exrepúblicas soviéticas se alejaron todo lo que pudieron de Moscú tan rápido como pudieron porque sabían lo que había.
#31 Pues te faltan muchas repúblicas ex-soviéticas que no se han alejado para nada de Moscú, así como estados que siempre han sido aliados: China, Corea la buena, Mongolia, y en el primer caso: Azerbayán, Uzbekistán, Turkmenistán, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizstán, Tajikistán, y regiones rusófonas que rechazaron las derivas proOTAN de sus gobiernos de entonces, como Transnistria, Abjasia, Osetia, etc.

No salen las cuentas con esa mayoría que dices.
#1 me cuelgo para #_2

¿Que quieren los países limítrofes con Rusia? Tendrán algo que decir.

No te voto sensacionalista, porque paqué, pero es un misil y ya, hay muchos más, más modernos, mayor alcance, más rápidos, más difíciles de interceptar...
#4 y son rusos, de ojiva múltiple.
#7 Exacto.
#4 los países limítrofes dicen: dame 250.0€ y armamento, que yo pongo los muertos.
#9 Claro, claro.
#4 la realidad es que si eres el pequeño, por lo general es mejor estar callado y que decidan los mayores. Que sí, que hay legalidad internacional y que estos son soveranos y tal... Pero la realidad es la que es.
#13 Rusia lo que tiene son armas, asi que está claro lo que tiene que hacer Europa.
#14 estoy de acuerdo. Aunque somos los pequeños, depende de nosotros dejar de serlo.
#14 Lo que tiene que hacer Europa es dejar de financiar y equipar las guerras proxy de EEUU y entonces habrá la misma paz que hubo mientras EEUU no se dedicaba a instalar bases militares equipadas con misiles alrrededor de Rusia y China.

Puestos a dejar algo claro, Israel también tiene muchas armas, y es un estado mucho más agresivo y genocida que Rusia.
#27 Claro, y seguir indefensa ante un vecino armado hasta los dientes con la nostalgia del imperio caído con ánimos expansionistas.

Israel amenaza a Europa? Está en Europa? Vas a criticar en algo a Rusia?
#33 ¿No te resulta curioso que ese vecino, que lleva siendo una potencia armada hasta los dientes durante décadas, no haya hecho absolutamente nada agresivo respecto a Ucrania hasta que, después de una ristra de anexiones imperialistas de la OTAN hacia las cercanías de la frontera Rusa, se montara un golpe de estado en Kiev con una orientación cláramente rusófoba?
Israel está metido política, militar y económicamente en Europa en la misma medida que lo está EEUU, sea de forma indirecta o directa, por cuanto ambas potencias comparten objetivos, inteligencia, material, etc. por tanto, reitero mi afirmación. Puestos a rearmarnos, tendría más sentido hacerlo contra Israel que contra Rusia.
#34 Piensa a medio plazo, ¿Cuantos países ha invadido o ocupado Rusia en el último siglo? ¿Cuanto tiempo tuvo ocupada Europa del Este? Rusia solo ha estado quieta cuando ha tenido la amenaza de la OTAN.

Venga, Putin necesita otro masaje.

Resulta que te parece más una amenaza un país que no llega a los 10 millones de habitantes y que no está en Europa, ni cerca.
#40 Pienso a medio plazo: UK y EEUU han invadido casi todos los países del mundo, son miembros de la OTAN, son potencia nuclear y tienen tropas en la península ibérica. Rusia no ha invadido ningún país de la Unión Europea, ni mucho menos España, y ni siquiera tiene tropas en suelo español. De hecho, se ha limitado a las zonas con una fuerte presencia de población estable rusa donde, a menudo, la OTAN previamente había patrocinado cambios de gobierno, en casos sonados por la fuerza, como el caso…   » ver todo el comentario
#41 Muy bien Octubre de 2025, ya te has ganado el cuenco de arroz con una IA.
#43 Yo soy más de hamburguesa con queso, y en la vida he usado una IA. Lo que me pirra de verdad es la wikipedia, y mi Espasa en tomos. Además, con la IA no puedes quitarle la cojera a una mesa, y con un tomo de la Espasa sí.
#44 Hasta la próxima cuenta!
#1 Siempre se puede dar unos cuantos misiles hipersonicos a Cuba, Venezuela, para asegurarse de que no les ataca EE. UU.

Ahora mismo tienen barcos de guerra alrededor de Venezuela, es buen momento.
El día menos pensado nos despertaremos con un hongo nuclear en el horizonte.

Se piensan que los rusos no saben a lo que juega la OTAN y sus guerras proxy.
#18 Los rusos no pueden lanzar misiles nucleares solo porque les destruyan una fábrica de drones; eso ya lo están haciendo con otras armas y no pasa nada.
#23 Tal vez no, pero podrían destruir otra fábrica de drones en USA o Europa como represalia, ¿les van a tirar una bomba nuclear a Rusia como respuesta?
#25 Estados Unidos no está en guerra con Rusia; Ucrania sí lo está. Además, Ucrania no bombardea a Irán.
#26 Estados Unidos está en lo que se llama una guerra por poderes o guerra proxy. Las ha hecho a montones durante el siglo XX, y ahora en el XXI. De hecho, toda la esfera OTAN está metiendo mercenarios, técnicos, misiles, drones, satélites, barcos y aviones de apoyo de inteligencia, etc. en esa guerra contra Rusia.

Y lo mismo se puede decir de algún aliado ruso.
#30 Creo que existe una gran diferencia entre la invasión de Ucrania por parte del régimen moscovita y una guerra en la que Estados Unidos esté involucrado. En primer lugar, Ucrania nunca provocó militarmente a Rusia de ninguna manera. Solo en los últimos meses se le ha permitido atacar territorio ruso, aunque con muchas limitaciones. Hasta hace muy poco, el uso de armamento proporcionado por los países aliados de Ucrania estaba restringido exclusivamente al territorio ucraniano. Esta invasión…   » ver todo el comentario
#48
si me permites, me gustaría reversionar alguno de los términos que has utilizado en tu argumentación:

-Comunidad internacional: Grupo de países bajo la órbita de EEUU. Somos minoría en extensión y población, y pronto también en PIB

-Intereses estratégicos de EEUU: Ucrania SIEMPRE ha sido un interés estratégico de EEUU, por eso hay documentación estadounidense y británica sobre maneras de invadir la URSS (cosa que ya hicieron en 1919), desgajar Ucrania, atacar sus puertos,…   » ver todo el comentario
#51 1. “Comunidad internacional = órbita de EE.UU.”

Respuesta:
Ese argumento ignora la realidad institucional y política del mundo actual.
La “comunidad internacional” no es un bloque homogéneo liderado por EE.UU., sino el conjunto de Estados miembros de la ONU, donde 141 países votaron en 2022 condenando la invasión rusa de Ucrania, frente a solo 5 en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea y Siria).
Esa abrumadora mayoría incluye desde Japón hasta Brasil, desde México hasta…   » ver todo el comentario
#53 Ese argumento ignora la realidad institucional y política del mundo actual.

Al contrario, el argumento señala lo obvio: En el mundo existen bloques, potencias y areas de influencia, desde hace muchos siglos. El problema es que en algunos bloques nos pensamos que la globalización por narices tiene que ser como uno de los bloques diga. Se llama chovinismo.

La ONU tiene su sede en Nueva York, y un Consejo de Seguridad formado sólo por un reducido número de potencias con derecho a…   » ver todo el comentario
#54 Tu mensaje suena muy documentado, pero lo que haces es revestir una narrativa prorrusa con datos sueltos. Lo de los “bloques y áreas de influencia” no justifica nada: que existan potencias no significa que un país tenga derecho a tragarse a su vecino. La ONU tiene sede en Nueva York, sí, y Rusia tiene veto allí. Así que si el sistema es tan “occidental”, Moscú lleva 80 años dentro de él encantada.

El mito de que “Occidente prometió no expandir la OTAN” está más que desmontado. No hubo…   » ver todo el comentario
#55 Tu mensaje suena muy documentado

Suena si lo lees en voz alta, si lo lees, verás que simplemente es que está documentado, por eso no es narrativa, si no hechos expuestos.

La ONU tiene sede en Nueva York, sí, y Rusia tiene veto allí. Así que si el sistema es tan “occidental”, Moscú lleva 80 años dentro de él encantada.

La ONU tiene sede en Nueva York porque la quiso inventar EEUU con la estructura que le convenía y que exista el veto y el Consejo de Seguridad demuestra que…   » ver todo el comentario
#56 adiós moscovita xD xD xD xD xD xD
Un respeto al Tomahawk que entró en servicio en la primera guerra del Golfo en 1991.
#3 Y es curioso que le pusieron el nombre del hacha representativa de las víctimas del genocidio norteamericano sobre el que se forjó EEUU.
#6 Comanche, Apache, Black Hawk, Hurón, Lakota, Iroquois, Chinook...

Hay una larga tradición de nombrar armas con el nombre de antiguos pueblos indios norte americanos, dentro del ejército de EEUU
#3 Y sigue siendo un arma que no tiene rival. Es muy muy difícil de interceptar, vuela a "ras del suelo" lo que le hace indetectable a los radares. Tiene 4 sistemas de navegación, tres de ellos independientes de señales GPS, sus rutas son preprogramadas lo que las hace completamente aleatorias para el objetivo y tiene una precisión de 10 m y alcance superior a 1.000km.

Ni China, no Rusia tienen nada parecido.
#12 Precisamente los sistemas de lanzaderas múltiples instalados en Polonia (Aegis Ashore) son capaces de lanzar esos Tomahawk que vuelan por debajo del radar. Uno de los modelos de Tomahawk además es compatible con cabezas nucleares.

Meter a la OTAN en Ucrania es otro pasito más para convertirla en una Polonia 2.0: ostracismo para los partidos de izquierda, extremismo religioso ultraconservador, corrupción, etc.
#29 Ucrania tiene dos caminos por delante, si no es OTAN necesita de algún compromiso de seguridad serio por potencias extranjeras. Sino Rusia seguirá tomando trocitos hasta anexionarse toda Ucrania.
#32 El compromiso de seguridad ya lo tenía desde 1992: no ser anexionada por la OTAN.

Por el camino, quitaron a la fuerza a un presidente prorruso, montaron una guerra civil donde atacaron a su propia población prorrusa, prohibieron partidos, asesinaron a activistas, periodistas, alcaldes, etc y el presidente ha alargado indefinidamente su mandato.

No sé, pero no huele a que quieran ningún compromiso de seguridad en general.
#35 La OTAN a diferencia de Rusia no se anexiona países a la fuerza. Son los países los que voluntariamente solicitan la entrada a la coalición.

Ucrania tenia un pacto de seguridad con entre otros UK y Rusia a cambio de entregar su armamento nuclear a Moscú. Fue Rusia quien violó ese acuerdo invadiendo y anexionadose Crimea.
#37 Lo siento, pero tu primera afirmación es más que discutible. La OTAN ha forzado la anexión de varios de sus socios de forma clarísima: Turquía, Grecia y Portugal fueron anexionadas durante dictaduras militares y una democracia de partido único, sin absolutamente ninguna consulta democrática, por tanto lo de "voluntariamente" queda excluido.

-Por otro lado, en casos sonados como el de Eslovenia, el referéndum se hizo de forma especialmente sucia, metiendo la pregunta sobre…   » ver todo el comentario
#38 Y por mucha mierda que metas ¿ves que eso es fundamentalmente diferente a coger un ejército e invadir el pais que te plazca?

Además que la salida de la OTAN siempre es una decisión del pais en cuestión. Si gana un partido que quiere salir se sale. Sin embargo salir de la esfera de influencia rusa no es una decisión que un país pueda tomar salvo si quiere pagarlo con sangre y ahí tenemos el ejemplo de Ucrania.
#39 Yo te he dado hechos, no mierda. Un respeto por la argumentación que me he molestado en construir con hechos probados.

La decisión de salir de la OTAN está vinculada, como nuestro aumento del gasto militar respecto al PIB, al humor del presidente yanki de turno.

Nos estamos comiendo aranceles, el gas de fracking en barco más caro, inflación y el sapo amargo de seguir teniendo a Israel como socio preferente de la UE porque nos lo ordena una potencia con mucho más peso geopolítico que España y la UE entera.

A ver si salimos del huevo.
#37 La anexión de Crimea fue POSTERIOR al golpe de estado del Maidan.
Ya había guerra en el Donbass. Deje usted de tergiversar.
#45 Es ridículo que llames golpe de estado a lo de euromaidan. Pero aunque lo fuera ¿Que pasa? ¿Eso da derecho a Rusia a invadir Crimea?

¿Podemos invadir Rusia por sus constantes pucherazos? ¿O Venezuela?
#49 Yo no ""llamo "" golpe de estado del Maidán.
Tiene usted, por ejemplo, cientos de estudios con enlaces que lo denominan así. Busque Golpe de estado de Maidán en Google, no creo que le suponga tanto esfuerzo mental.
Es obvio que fue un golpe de estado, por mucho que se esfuercen ustedes en blanquearlo.
Hubo violencia que propició un cambio de régimen.
Disparos, cócteles molotov a la policía.... muertos....
La ""invasión de Crimea"" (que usted…   » ver todo el comentario
#49 Aunque lo fuera ¿qué pasa?

De entrada, lo fue, pero la insistencia de los medios occidentales en llamarlo "revolución democrática" forma parte de una estrategia compartida en otros muchos vuelcos forzados de poder, por eso nos sirve para analizar sus causas y actores con más facilidad.

Igual que cuando lees una noticia sobre ricachones yankis llamados "innovadores" o "empresarios" o "inversionistas" y cuando lees sobre ricachones…   » ver todo el comentario
Si realmente USA le regala ese juguete de Guerra a Ucrania…alguien cree que se va a ir de rositas?
El Tomahawk es complicado, pero los misiles de crucero que montan en aviones sí los pueden tener hoy y realizan el mismo trabajo. Uno de ellos es el AGM-86 ALCM
La principal diferencia es queEl AGM-86 ALCM es un misil de crucero lanzado desde el aire para la Fuerza Aérea, mientras que el Tomahawk es típicamente un misil lanzado desde el mar o desde submarinos para la Armada.Aunque comparten un motor común y cierta tecnología de guía del Proyecto de Misiles de Crucero Conjunto , el AGM-86 es transportado por aviones como el B-52, y el Tomahawk puede ser lanzado desde tubos lanzatorpedos en submarinos
No te preocupes, mientras haya gente que quiera aprender, me quedo por aquí.
Pero [el casi nobel] Trump no esta mediando para un acuerdo de paz?
comentarios cerrados

menéame