cultura y tecnología
41 meneos
75 clics
Hortelanos de antaño, sin químicos y sin maquinaria moderna. Así trabajan los guardianes de la huerta

Hortelanos de antaño, sin químicos y sin maquinaria moderna. Así trabajan los guardianes de la huerta  

En Tudela, la capital navarra en la ribera del Ebro, se encuentran las más ricas huertas de toda la zona. En el año 2003 era una zona donde se unían aperos antiguos, hortalizas de cultivo tradicional, sistemas sociales de riego y grupos de hortelanos que acercaban formas de vida ancestrales a las reivindicaciones más contemporáneas de una agricultura en armonía con el medio ambiente. Monesma documentales

| etiquetas: monesma , etnografía , hortelano
Los químicos son los señores con bata que se dedican a la química, el titular se debe referir al uso de productos químicos.

Ya es triste que traduzcan mal "chemicals", pero que lo usemos así en un artículo local...
#2 ¿Sabes lo que es una elipsis?
#7 Claro, y tú, ¿sabes lo que son los barbarismos?
Si usaban agua, ya usaban "químicos". Estoy bastante cansado de la quimiofobia reinante.
#4 Al final la quimiofobia empieza por los abusos de las empresas y se extiende hasta la ignorancia de la gente.

En el video que cogen estiercol para fertilizar la tierra, que al final es alterar la tierra para que sea más productiva, pero eso debe ser por magia.

Pero bueno, eso pasa en muchos temas, luego te salen antivacunas, terraplanistas, ...
#4 No sólo eso. Parece que algo por ser "antiguo" ya es mejor que los químicos actuales. Y no. Por ejemplo, en agricultura ecológica se acepta el uso de sulfato de cobre como fungicida y es potencialmente muy, muy dañino. Peor que muchos fungicidas modernos.

No es que este comentario vaya contra lo que hacen en el vídeo, que me parece estupendo. Lo dig más en general: no todo lo "viejo" es "más sano"
¿Donde están los anti fitosanitarios que ven esto como ejemplo a aplaudir y se lanzan a imponer prohibiciones en Europa para luego traer alimentos bien aliñados de pesticidas de fuera de la Unión Europea sin tanta normativa ni controles?

¿Como era eso de que no dejes que tu ojo izquierdo vea lo que hace tú mano derecha?
Menuda chorrada. También sería más ecológico esquilar nuestra propia oveja y tejernos un jersey, pero tendríamos 2 mudas de ropa para todo el año y pasaríamos hambre.
Azada y mulos... eso sí que es ecológico y no lo de utilizar tractores.... falta saber si se desplazan al campo a pata con alpargatas de esparto o en bicicleta con ruedas de madera para llevarse la medalla completa.
#1 Mira Candonga, es complicado meter más desprecio en un comentario.

La iniciativa de Monesma para documentar y poner en valor la etnografía tradicional va más allá, pero mucho más allá, de lo que comentas.
No creo que ninguno (pero es que ninguno) de los que aparecen en el vídeo estén compitiendo por una medallita.

Aunque, por supuesto, respeto que tu opinión sea distinta. Si que me parece triste, pero esa es mi opinión.
#1 Está hablando de un mundo pre-mecanización del campo, que ha sobrevivido en pequeñas explotaciones, no de ecopijos. Hubo un tiempo en que no había tantas máquinas.

Y no sé qué problema le ves a las alpargatas. Un calzado estupendo.
comentarios cerrados

menéame