En Tudela, la capital navarra en la ribera del Ebro, se encuentran las más ricas huertas de toda la zona. En el año 2003 era una zona donde se unían aperos antiguos, hortalizas de cultivo tradicional, sistemas sociales de riego y grupos de hortelanos que acercaban formas de vida ancestrales a las reivindicaciones más contemporáneas de una agricultura en armonía con el medio ambiente. Monesma documentales
|
etiquetas: monesma , etnografía , hortelano
Ya es triste que traduzcan mal "chemicals", pero que lo usemos así en un artículo local...
En el video que cogen estiercol para fertilizar la tierra, que al final es alterar la tierra para que sea más productiva, pero eso debe ser por magia.
Pero bueno, eso pasa en muchos temas, luego te salen antivacunas, terraplanistas, ...
No es que este comentario vaya contra lo que hacen en el vídeo, que me parece estupendo. Lo dig más en general: no todo lo "viejo" es "más sano"
¿Como era eso de que no dejes que tu ojo izquierdo vea lo que hace tú mano derecha?
La iniciativa de Monesma para documentar y poner en valor la etnografía tradicional va más allá, pero mucho más allá, de lo que comentas.
No creo que ninguno (pero es que ninguno) de los que aparecen en el vídeo estén compitiendo por una medallita.
Aunque, por supuesto, respeto que tu opinión sea distinta. Si que me parece triste, pero esa es mi opinión.
Y no sé qué problema le ves a las alpargatas. Un calzado estupendo.