cultura y tecnología
280 meneos
2979 clics
Extraen del fondo del mar 22 grandes bloques del Faro de Alejandría, incluyendo los dinteles de su puerta

Extraen del fondo del mar 22 grandes bloques del Faro de Alejandría, incluyendo los dinteles de su puerta

Entre las gigantescas piezas extraídas, algunas con un peso que oscila entre las setenta y ochenta toneladas, están los imponentes dinteles y montantes que formaban parte de la majestuosa puerta de acceso al faro, su umbral y la base que sustentaba la torre. La misión también ha sacado a la luz fragmentos de un monumento hasta ahora desconocido, un pylon con su puerta, una estructura que fusiona el estilo egipcio con la técnica constructiva griega.

| etiquetas: arqueologia , faro , alejandria , bloques
137 143 0 K 533 cultura
137 143 0 K 533 cultura
Del famoso faro de Alejandría hay muy buenas referencias gráficas, entre otras cosas porque a los alejandrinos les encantaba ponerlo en sus monedas, por ejemplo esta del 17º año de reinado de Adriano.  media
#2 No me odies, pero yo ahí veo en el anverso a Pedro Picapiedra, y en el reverso a Vilma cocinando en la cocina económica clásica.
#3 Los nombres propios no deberían traducirse; Wilma Flintstone.
#5 Y el punto y coma debería utilizarse correctamente. No llueve a gusto de todos.
#15 ;cl;aro
#5 Nadie en España ha visto los Picapiedra como los Flintstone cuando eran relevantes. Aunque no se deban traducir siempre se han traducido igual que dices Londres en lugar de London, Nueva York en vez de New York, Alemania en vez de Deutschland o Lobezno en vez de Wolverine.
#26 #5 los nombres propios se llevan traduciendo desde la Biblia, por lo menos.
#3 Pues sí que se da un cierto aire a Pedro Picapiedra.

Ya que estoy, por si alguien tiene curiosidad por lo que pone en el anverso, lo escribo y anoto: ΑΥΤ ΚΑΙϹ ΤΡΑΙΑΝ ΑΔΡΙΑΝΟϹ ϹΕΒ. Esto en latín equivaldría a IMP CAES TRAIAN ADRIANVS AVG, es decir Imperator Caesar Traianus Adrianus Augustus, que significa Emperador César Trajano Adriano, Augusto.
L IZ quiere decir año de reinado 17. La L es un signo típico de Egipto para indicar que se sigue un año de reinado, y por su parte IZ es 17 en numerales griegos (I es 10, y Z es 7).
La referencia catalográfica es esta:
rpc.ashmus.ox.ac.uk/coins/3/5838
#2 Adriano, el hombre de los muros que debería haberse llamado Trumpiano.
#4 ... pues con las dos manos. (Sorry)
#2 A mi siempre me ha fascinado como subían el combustible para la hoguera. Al parecer al menos hasta cierta altura, había rampas y no escaleras (como la Giralda), lo que permitía subir a caballos y otras bestias de carga, cuando menos hasta cierta altura.
es.wikipedia.org/wiki/Faro_de_Alejandría
El faro eran tres pisos, un base amplia y cuadrada que hacía de soporte de toda la estructura y 2 pisos más sobre ella de menor tamaño a medida que se subía y en la punta la llama. Típica construcción de la época y de muchas ciudades de esa zona.

Lo destruyen 2 terremotos (algunos dicen que tres) pero desde hace tiempo se sabe qué muchas de las piedras que hay en la zona son las originales, y hace un tiempo habían anunciado un plan para recuperarlas.

#7 Según escritos de la época el faro…   » ver todo el comentario
#2 No puedo evitar referenciar el mapamundi del Beato de Osma, donde los dos faros representados son la Torre de Hércules y el de Alejandría  media
#13 Lo mismo ocurre en el mapamundi de Hereford, por cierto.
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/48/Hereford-Karte.jpg
#13

¿Uno alumbraba en rojo y el otro en verde? :roll:

PS. Joder que frikada me ha salido.
#22 No coño, el color depende de como estaba el semáforo cuando el pintor sacó la foto.
Una tontá: llamamos faros a los faros porque esta legendaria construcción estaba en la isla de ese nombre (Faro, pal que no se haya dado cuenta)
#1 Seguro que vas de farol.
#9 ¡El acabose, el naufragio de un faro!
#9

Llega el farolero
De la puerta el sol
Cojo mi escalera
Y enciendo el farol
Ya que está encendido
Me pongo a contar
Y siempre me sale
La cuenta cabal.
Una una una
Una dos y tres
Contaban que contaban
Contaban del revés
Contaban dos amantes
Contaban veintitrés.
Dos y dos son cuatro
Cuatro y dos son seis
Seis y dos son ocho
Y ocho dieciséis
Y ocho veinticuatro
Y ocho treinta y dos
Delante la Virgen
Me arrodillo yo.



Glipolleces que vuelven a la mente de uno casi 50 años después (creo que en toda mi puta vida me había vuelto a acordar de esta canción de tercero de EGB)
#1 la Isla de Faro está en Portugal no ? :shit:
#14 ésta es la isla de Φάρος que transcrito al latín era PHAROS.
CC #1
#14 Faro porque me faltan tus ojos...
#32 fado porque me falta tu boca...
#1 Pasa lo mismo con la prestación por desempleo, que debe su nombre a la isla griega donde se inventó.
No tengo nada con sustancia que aportar. Sólo decir que alimento mi procastinación con Menéame desde hace 19 años por encontrarme con hilos como éste.
¿Es que nadie va a comentar nada de "un pylon con su puerta"?

¿O será cosa de mi mente calenturienta?
#10 imagina al primer griego diciéndole a la griega "baja al Pylon"... Para luego practicar el griego!

Ya me voy :->
#19

¿a la griega? ¿seguro? xD

Como decían en Assassins Creed Origins ... los griegos inventaron el trío ... los romanos añadieron mujeres.
#10 Aqui un culpable :-/
Yo es oír pylons y pensar en los Protoss.
#20

Buen vino, de la zona de Peñafiel. :-D
Se utilizó de cantera y se construyó un fuerte sobre sus cimientos... Destruyendo patrimonio desde tiempos inmemoriales.

menéame