139 meneos
854 clics
Wall Street:el sistema se inunda de dinero 'peligroso'
Fitch advierte del peligro de un crédito de entidades no bancarias disparado
Ha pasado del 3% al 10% en unos años
Esto se suma a la presión del inmobiliario comercial y las pérdidas no realizadas. La última semana se han visto fuertes turbulencias en los principales índices a medida que la quiebra de First Brand y Tricolor (empresas relacionadas con el motor) hizo emerger en las cuentas de la banca regional de EEUU una posible crisis por los créditos subprime (alto riesgo). Los temores rápidamente se resolvieron pero este no es el primer susto
Ha pasado del 3% al 10% en unos años
Esto se suma a la presión del inmobiliario comercial y las pérdidas no realizadas. La última semana se han visto fuertes turbulencias en los principales índices a medida que la quiebra de First Brand y Tricolor (empresas relacionadas con el motor) hizo emerger en las cuentas de la banca regional de EEUU una posible crisis por los créditos subprime (alto riesgo). Los temores rápidamente se resolvieron pero este no es el primer susto
|
Here we go again!
Un ciclo sin fiiin!
youtu.be/ag-zFUk_NKg
Es impagable.
* pérdida de confianza del sistema: Básicamente significa, evitar que sea demasiado obvio que todo es una pantomima.
Que no digo que no nos vaya a explotar en la cara, pero sería por otro mecanismo, no ese.
La clase media esta desapareciendo, con sueldos que suben menos que la inflacion.
EEUU inyectando dinero sin parar en la bolsa. Biden imprimio dolares como nunca para mantener la bolsa a flote de unas crisis anunciadas. Esos dolares van gratuitamente a los ricos. Mientras los pobres tenian las migajas como el Obama Care, que ya se esta encargando Trump de desmantelarlo
Si, quitaron buena parte de los controles.
Varoufakis presenta el concepto de "super cajas negras": grandes sistemas complejos que ocultan su funcionamiento del público, incluidos los instituciones financieras, gobiernos y el FMI. Argumenta que estos sistemas producen dinámicas de poder que refuerzan la exclusión y la opacidad, complicando cualquier… » ver todo el comentario
La culpa sera de Perroxanxe, claro.
Recordemos que hay muchas empresas que han metido el hocico en el negocio, como apple, los fabricantes de coches, grandes aseguradoras y usureros que no pagan de crecer.
Me pregunto si el problema no es el de siempre, que no aporten ninguna garantia para evitar un hit&run dejando un reguero de pufos y aun asi les dejen operar como si nada.
#5 Nada que ver, Los riesgos actuales son de liquidez y confianza, no de insolvencia masiva.
Mira, con todo lo que estaba ahorrando para cambiar de piso a lo mejor los pero cuando todo pete
Vamos... solo un poco mas...