edición general
16 meneos
19 clics
La desigualdad en los cuidados sale cara: el trabajo invisible de las mujeres supone unas pérdidas económicas equivalentes al 6,4% del PIB español

La desigualdad en los cuidados sale cara: el trabajo invisible de las mujeres supone unas pérdidas económicas equivalentes al 6,4% del PIB español

Actualmente, las mujeres todavía son las que soportan el peso de los cuidados en los hogares. Son ellas, y no los hombres, las que dedican más horas a la crianza de los niños, a las personas dependientes y a las tareas domésticas. Este trabajo no remunerado las obliga muchas veces a frenar sus carreras y renunciar a sus aspiraciones profesionales.

| etiquetas: desigualdad , trabajo , mujeres
Madre mía la turra con estas cosas… en mi entorno al menos, es completamente falso que haya esa diferencia, los dos miembros de la pareja andan igual de estresados por el curro y por la casa.
#3 Y porque en tu entorno lo hagan de forma equitativa , los datos dicen otra cosa y la turra la das tu cuando cuestionas algo que es objetivo.
Tu entorno por mucho que tu creas que es el estandard, segun los datos, no lo es.
Pero seguro que puedes encontrar mas excepciones en tu entorno, pero eso no lo convertira en el estandar y seguira siendo cierto para tu entorno , algo puede ser cierto y los datos demostrar que no es representativo para la mayoria.
#4 También habría que ver si lo que cuenta #3 es así de verdad. Cuando se habla de «mi entorno» también entran en juego las percepciones subjetivas de cada persona. Te puedes encontrar gente que piensa que las tareas en casa de una pareja hombre-mujer se están repartiendo equitativamente porque, aunque la mujer sea la que haga todo por defecto, el hombre """ayuda""" haciendo algunas puntuales como, por ejemplo, poner una lavadora a veces. Cuando el observador tiene esa visión tradicional cualquier tarea que realice el hombre se magnifica y le parece que hacen lo mismo.
#3 Tienes un entorno muy pequeño
Lo que hay que hacer es trabajar los dos todas las horas posibles, y destinar un sueldo entero a pagar a un tercero para que cuide de los niños. Todo sea por subir el PIB del estado.
#6 Y el otro sueldo a pagar el alquiler.

Lo que se conoce como el sueño español.
Hay muchísimo más trabajo invisible que ese. Un trozo muchismo más grande del PIB es trabajo en negro. La mujer millennial que quiere quedarse en casa es porque quiere.
El artículo falla a mi juicio, en la conclusión de que un mayor reparto de tareas aumentaría el PIB. Y para mi no es así, si una persona deja de reducirse la jornada, la otra lo hará y estaremos en las mismas. El horario laboral es bastante fijo y las razones de una reducción de jornada suele ser que en las condiciones de horario laboral, no se puede atender las necesidades del hijo/a dentro del mismo. Si no, de lo que hay que tirar es de lo que antes se llamaba interna o cuidadora, que eso no se lo puede permitir muchísima gente.

El reparto de cuidados es una simple cuestión de justicia hacia las mujeres, pero no pensemos que va a haber un aumento del PIB por eso. Se mantendría.
"Esta diferencia en la distribución de los cuidados, que obliga a las mujeres a llevar sobre sus hombros el bienestar de la familia"

¿Pero quién las obliga? ¿El Estado? ¿Las leyes? ¿Sus maridos? ¿La costumbre?

Hoy en día las mujeres, al menos las mujeres de menos de cincuenta años, son totalmente libres de hacer lo que les dé la gana. Si tu marido es un gañán que te quiere encerrada en la casa lo tienes tan fácil como dejarle. ¿Qué hay hijos de puta que no consienten…   » ver todo el comentario
Y vamos de nuevo con el artículo de victimización feminista!!!
Quieren meternos en la cabeza que las mujeres en España son una especie de esclavas al servicio de los hombres y... Pues ya no cuela.
No pienso ni entrar a discutir una chorrada como ésta!!!
A ver, el tema de la desigualdad en los cuidados es importante, pero llevárselo a una supuesta mejora del PIB es una chorrada como la copa de un pino. Ya puestos, si la gente en vez de usar el coche fuera en taxi, aumentaría el PIB y se crearían trabajos. Si comiera siempre en restaurantes en vez de en casa, también. En fin...
comentarios cerrados

menéame