#1 Pues si ha ido legalmente al pais no hay mucho que decir, lo relevante es que lo que dice de las licencias de taxista es cierto y hay una mafia aqui con ellas de cagarse a lo cual deberia meterse mano.
a mi me parece normal, sea marroquí, senegalés o de Murcia, si las condiciones laborales y compensación en España son una mierda, pues te piras a donde se te valore mejor... no?
#24Para que un ciudadano marroquí trabaje de forma autónoma en Suiza, necesita un permiso de trabajo por cuenta propia y un permiso de residencia, lo cual es difícil de obtener
#26 Un taxista no es un trabajo especializado y necesitas tener permiso de residencia antes de empezar a trabajar. Suiza implementó un límite de 8.500 visas para trabajadores calificados de países no pertenecientes a la UE/AELC para 2025. por eso me hace pensar que no es solo marroquí
#29 No muevo la portería, campeón. Quizás no utilicé el contexto de forma clara. Evidentemente, un europeo puede irse a Suiza, buscar trabajo y quedarse allí. Sin embargo, una persona que no pertenece a la UE no puede hacer lo mismo. Ese señor al que la noticia llama marroquí no podría realizar tal cosa si realmente fuera marroquí o de cualquier otro país que no pertenezca a la UE.
#31 Aproximadamente1,5 millonesLos ciudadanos de la UE viven y trabajan actualmente en Suiza, aunque una cifra más precisa de la Oficina Federal de Estadística muestra que, en el segundo trimestre de 2025, 1,873 millones de personas de nacionalidad extranjera trabajaban allí, de las cuales el 78,6 % provenían de un Estado miembro de la UE/AELC . Además, alrededor de 340.000 ciudadanos de la UE cruzan la frontera a diario para trabajar en Suiza, lo que convierte a los desplazamientos… » ver todo el comentario
#32 Y ahí sigues rompiéndome la cabeza. Te lo explico para que lo entiendas: Conmigo no cuela. Empiezo a ver que te mueves en círculos donde los bulos se reparten como si fueran argumentos, y que el nivel medio de discernimiento no da para mucho más.
Soltaste un bulo, te pillaron y ahí está, por escrito. Asúmelo, pasa página y procura que el siguiente te dure un poco más.
#2 Yo no sé quién os cuenta (ni siquiera sé si os lo creeis) estos bulazos... El SEM establece que los ciudadanos fuera de la UE pueden obtener permisos L o B, siempre que:
-Tengan una oferta laboral en Suiza,
-El puesto requiera alta cualificación.
De hecho Suiza fija cada año cuotas limitadas para este tipo de permisos:
En #2 se dice literalmente en Suiza no puede trabajar nadie que no tenga ciudadanía de la UE a lo que yo respondo, con datos, que es un bulo. No necesito leer titular/entradilla ni conocer a los protagonistas para desmentirlo.
#12 Para trabajar en Suiza, se necesita ser ciudadano de la UE/AELC (para no tener tantas trabas) y tener un pasaporte válido para obtener un permiso de residencia y trabajo, como el permiso L (corta duración) o B (anual). Para encontrar empleo se requiere un CV adaptado y, preferiblemente, un conocimiento básico del idioma local
Para trabajar en Suiza sin ser ciudadano de la UE, debes tener una oferta de trabajo y una empresa suiza que te patrocine, demostrando que no hay candidatos adecuados ni de la UE/AELC disponibles. Deberás cumplir requisitos de cualificación (título universitario o equivalente), solicitar un visado de larga duración para tu país de origen y luego un permiso de residencia en el cantón suizo de residencia
#12 Para que un ciudadano marroquí trabaje de forma autónoma en Suiza, necesita un permiso de trabajo por cuenta propia y un permiso de residencia, lo cual es difícil de obtener ya que solo se autoriza a nacionales de terceros países (fuera de la UE/AELC) si poseen cualificaciones especiales y su actividad sirve a los intereses económicos del país. Los requisitos incluyen un plan de negocios viable, pruebas de actividad, inscripción en el registro mercantil y de Hacienda, un domicilio profesional en Suiza y demostrar capacidad financiera para no depender de la asistencia social.
#12 Para trabajar como taxista autónomo en Suiza, un marroquí (o cualquier extranjero) debe primero obtener un permiso de residencia y trabajo válido en Suiza y luego cumplir con los requisitos locales para ser conductor y/o empresa de transporte. Esto implica obtener una autorización cantonal de conductor, una autorización cantonal de empresa de transporte de personas y, a nivel municipal, una autorización de taxi.
Pasos generales a seguir:
Obtener un permiso de residencia y trabajo: Antes de… » ver todo el comentario
No tiene un taxi sino un VTC, Y dice que lleva un año allí y pasado por varios trabajos, vamos que no tiene un pijo de experiencia, luego vienen los sustos
Lo de las licencias de Taxi y VTC es verdad a medias, generalmente ese es el precio de comprar la licencia a otra persona, es decir, en el mercado de segunda mano, ya que normalmente no se dan más licencias (o se dan muy pocas), el precio de una nueva licencia de VTC estaba en 50-1.500€
Y el motivo de limitar el número de licencias es limitar la competencia, si no lo hace el Estado lo hará la empresa, dudo mucho que Uber o ninguna otra empresa te pague un sueldo por estar todo el día parado porque hay muchos más taxistas que clientes, llegado un momento no dará más licencias o se la quitará a los "menos rentables", o pagará sólo por viaje efectuado, con lo que la mayoría no ganarán ni para cubrir los gastos y tendrán que dejarlo.
En Suiza no hace falta ser ciudadano de la UE ni tener un trabajo cualificado para poder entrar a vivir. Es más, ni siquiera hace falta tener un trabajo, con demostrar que tienes medios para sostenerte es más que suficiente. Muchos millonarios vienen aquí a vivir porque no hace falta trabajar para quedarse, porque aquí están los demás millonarios con los que codearse y hacer negocios, pero sobre todo porque no se cobran impuestos por los incrementos de capital, lo cual le da un… » ver todo el comentario
#16 De friegaplatos estuve yo hace 25 años y ya ganaba unas 300.000ptas (1.800€). Ahora creo que lo mínimo que te pagan son 4.000 francos (unos 4.200€). Sí, Suiza es más cara, pero los sueldos dan para una vida más digna.
O hay que polarizarlo todo?
Oye, creo que te has liado y has contestado desde la misma cuenta 3 veces diciendo lo mismo
Te gusta Star Wars @admin ? Mi favorita es el Ataque de los Clones
Dicho esto, en los 3 comentarios te quitas la razón: Un ciudadano de fuera de la UE sí puede trabajar en Suiza.
Ah, y un saludo a @Mltfrtk.
Seguro que le interesa saber de tu metedura de pata
Lo has dicho tú.
en Suiza no puede trabajar nadie que no tenga ciudadanía de la UE.
No muevas la portería que conmigo no cuela.
Dale las vueltas que quieras, que el tema está claro.
Tu frase: En Suiza no puede trabajar nadie que no tenga ciudadanía de la UE.
Mi respuesta: Esto es un bulo por este motivo.
Soltaste un bulo, te pillaron y ahí está, por escrito. Asúmelo, pasa página y procura que el siguiente te dure un poco más.
-Tengan una oferta laboral en Suiza,
-El puesto requiera alta cualificación.
De hecho Suiza fija cada año cuotas limitadas para este tipo de permisos:
www.vischer.com/en/knowledge/blog/quotas-for-third-country-nationals-a
www.deloitte.com/ch/en/services/tax/blogs/swiss-immigration-update-swi
A carcunda no se llega pensando.
En #2 se dice literalmente en Suiza no puede trabajar nadie que no tenga ciudadanía de la UE a lo que yo respondo, con datos, que es un bulo. No necesito leer titular/entradilla ni conocer a los protagonistas para desmentirlo.
Para trabajar en Suiza sin ser ciudadano de la UE, debes tener una oferta de trabajo y una empresa suiza que te patrocine, demostrando que no hay candidatos adecuados ni de la UE/AELC disponibles. Deberás cumplir requisitos de cualificación (título universitario o equivalente), solicitar un visado de larga duración para tu país de origen y luego un permiso de residencia en el cantón suizo de residencia
Pasos generales a seguir:
Obtener un permiso de residencia y trabajo: Antes de… » ver todo el comentario
Y el motivo de limitar el número de licencias es limitar la competencia, si no lo hace el Estado lo hará la empresa, dudo mucho que Uber o ninguna otra empresa te pague un sueldo por estar todo el día parado porque hay muchos más taxistas que clientes, llegado un momento no dará más licencias o se la quitará a los "menos rentables", o pagará sólo por viaje efectuado, con lo que la mayoría no ganarán ni para cubrir los gastos y tendrán que dejarlo.