edición general
10 meneos
76 clics
Nadie lo dice claramente, pero no se venden tantos coches chinos en Europa como nos quieren hacer creer

Nadie lo dice claramente, pero no se venden tantos coches chinos en Europa como nos quieren hacer creer  

Las marcas chinas ha experimentado un crecimiento importante en cuanto a ventas en Europa, pero la cuota que consolidan todavía es baja y los modelos que más se compran todavía no son los chinos. Con una penetración del 5,4% en un mercado que creció un 4,5%, hasta las 769.000 matriculaciones, los coches “made in China” son una amenaza real para los grandes fabricantes europeos como Volkswagen, Stellantis o Renault. Aun así, detrás del boom hay un dato menos visible: su cuota de mercado se ha estancado en torno al 5% en los últimos meses.

| etiquetas: chino , coche , ve , eléctrico , cuota , híbrido
Si no fuesen chinos serían competencia y sería bueno para todos, pero al ser chinos son una amenaza....el periodismo xD
#1 todo lo que se fabrique en un país que tiene unas condiciones laborales tan chungas es competencia desleal, hay cadenas de supermercados que podrían estar abiertas 24x7x52 y no se les deja, por eso. Así que si, entiendo que amenaza.
#7 Pues al chino de mi barrio (me refiero a la tienda de alimentación) parece que sí que le dejan, está abierto los 365 días del año.
#11 tu chino de barrio no creo que tenga una posible posición dominante para echar a nadie del mercado, con todo, del ayuntamiento depende, alguna inspección mas tendrían que hacer, y no solo por los horarios. No es el mismo caso tampoco, toda su actividad paga impuestos aqui, no me parece un foco de problemas ese.
#7 Las condiciones laborales en china han cambiado mucho en los últimos tiempos, tan rápido como ha cambiado el país. La gente trabaja 8 horas como aquí y si trabajan horas extras las cobran.
Infórmate un poquito porque cualquier dato que tengas puede estar anticuado.
Este señor es capaz de decir hace una semana que Byd ha reventado las cifras de ventas superando a Tesla:

www.hibridosyelectricos.com/coches/byd-ha-reventado-cifras-su-principa

Y ahora decir que "nadie lo dice, pero no se venden tantos coches chinos"

Rubén, chaval, aclárate por favor. O revisa el prompt antes.
#8 por cosas asi la gente no lee los articulos, se sabe de que pie cojean y cualquier comentario escrito aqui tiene mas calidad que la noticia. espero que el fulano este no se haya tirado 5 años sacandose periodismo.
Se acabó el presupuesto de marketing.
A lo mejor los aranceles tienen algo que ver.
Artículo ridiculo.

Hace 10 años la industria europea del automóvil estaba super tranquilos porque los coches chinos nunca entraron en Europa por tema de estándares ambientales y de seguridad. Y aun asi los pocos que se ajustaran no tendrían la confianza de los compradores.

Ahora en menos de 5 años les están comiendo un parte de la tarta y claramente no se van a ir y seguirá creciendo. El comprador les ha dada su confianza muy pero que muy rapido, aun no se pueden creer las europeas.
#10 La perdida de competitividad afecta a toda la industria europea y se debe a un cúmulo de malas decisiones políticas que ya no tienen vuelta atrás. Se apostó por la globalización económica y el libre mercado en vez de por proteger la industria y el mercado interior y nos comimos un cagarro. Por un lado por muy eurocentristas que seamos debemos reconocer que estamos muy atrás en innovación tecnológica y por otro parece que vamos hacia una etapa proteccionista y nosotros seguimos apostando por lo contrario.
Los chinos no son los más vendidos, pero ¿Y las baterías qué?
Si hiciesen coches más compactos y a la vez espaciosos (monovolúmenes) sería genial (esto va para todos los fabricantes).

De los chinos parece que el tamaño estandar es el del Poche Cayenne.
#3 es donde caben baterías grandes. Mira la autonomía de un Smart eléctrico, por ejemplo.
#15 ¿también necesitan ruedas de 19 pulgadas para que quepan las baterías?
Mientras en europa el resto de exportadores que no se dediquen a la automoción aguanten los aranceles impuestos a china y compensados en china con sus exportaciónes , seguirán siendo porcentajes parecidos
Pero no creo que los puedan mantener si siguen con Quid Pro Quo sin ser el matón del barrio.
China ya está ensamblando en fábricas españolas y acabarán
compitiendo mientras el restó de exportadores seguirán con los aranceles
Bueno solo acaban de meter la patita en Europa, en España todavia no fabrican solo ensamblan en la antigua fábrica de Nissan en Barcelona y se esta ultimando que modelo se implanta en Europa para que a parte de ensamblar se puedan sortear los aranceles con fabricación de algunos componentes, de otra manera no habra industria auxiliar, ni know-How, ni diseño, ni apenas empleos solo alguna fabrica de ensamblaje en España, Bulgaria y Turquia y poco más.

menéame