edición general
10 meneos
17 clics
Argentina: La actividad económica creció 0,5% en septiembre y acumuló un alza de 5,2% en el año

Argentina: La actividad económica creció 0,5% en septiembre y acumuló un alza de 5,2% en el año

La actividad económica creció 0,5% en septiembre respecto a agosto y registró un avance interanual de 5%, según los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). A la vez, el indicador acumuló un crecimiento de 5,2% en lo que va del año, en comparación con el mismo período de 2024. En septiembre, trece de los sectores que integran el EMAE mostraron incrementos respecto al mismo mes del año previo.

| etiquetas: argentina , economía
Concretamente creció la actividad económica de la estafa de Milei.
#1 Siento que seas alérgica a los datos.
#2 Que va, me encantan los datos, como esos que dicen que Argentina está creciendo en deuda, creciendo menos de lo previsto el PIB, la industria se contrajo, se ha perdido poder adquisitivo, bajado los salarios, y contraído el consumo, tal como defiende el tontolhaba de Milei.
#2 Tu, datos y sentido de la realidad es un oxímoron.

Te adoro.
#2
"En síntesis, a pesar de que las tasas de cambio mensuales del ICA-ARG continúan en terreno positivo, la recuperación presenta altibajos, lo que no permite avizorar de manera concluyente, con los datos hoy disponibles, la instalación de una fase expansiva de la actividad. Sin embargo, el desempeño del ILA-ARG presenta signos a favor de la aparición de un valle en la actividad económica, lo que sugiere una continuidad de la mejora moderada que venimos observando. "

Que la…  media   » ver todo el comentario
#15 Agosto de 2024?
#21 a cierto, pues hace falta el de octubre del 2025

Aquí va. La verdad es que unos pocos datos positivos las importaciones y producción agricola y más datos negativos como caida en la recaudación, mercado de trabajo, produción industrial

En mi opinión más malas noticias que buenas.

La bolsa se recuperó un mero 0.1%.

www.ellitoral.com/economia/economia-actividad-industria-empleo-recauda
#2 Argentina va bien entonces?
#2 Los datos son buenos, y es motivo para alegrarse.

Todo esto también se ve apoyado por el rescte económico de EEUU, que creo que es algo indispensable a tener en cuenta.

Pero lo importante ahora mismo es que la calidad de vida de los argentinos está aumentando.
#2 La Industria argentina cayó 5,3% en octubre y anula el crecimiento de 2025
www.cadena3.com/noticia/politica-y-economia/la-industria-argentina-cay
Nuevos datos privados ratifican que el desplome de la industria siguió en octubre
www.tiempoar.com.ar/ta_article/el-octubre-rojo-de-la-industria-caida-d
#19 Eso es un sector de la economía, como se ve si sumas todos los sectores, crecimiento del 5.2%.
#20 Industria en recesión, especulación al alza
El 65 por ciento del crecimiento mensual del EMAE son impuestos e intermediación financiera. Sector manufacturero a la baja.
Liderado por actividades especulativas y extractivas, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) volvió a crecer en septiembre y esquivó la zona de recesión técnica. En detalle, la variación positiva muestra comportamientos disímiles y en algunos casos extremos: mientras Intermediación Financiera subió 39,7

…   » ver todo el comentario
#22 No, el EMAE es un indicador adelantado del PIB.
#23 “De los 5 puntos que dice el EMAE que creció la economía, casi 2 (1,87 por ciento) se debe al “sector” impuestos netos de subsidios. Es decir, bajan los subsidios, te cobran más las tarifas y eso en la contabilidad nacional se refleja como crecimiento”, afirmó el economista y ex director de Indec, Norberto Itzcovich
eldiariodeloeste.com/nacionales/industria-en-recesion-especulacion-al-  media
#27 Dado que esos subsidios se financiaban con inflación (literalmente emitiendo dinero de la nada para financiar déficit), este es un cambio a mejor.
#1 Los datos son fascistas
#1 El último fin de semana fue fin de semana largo en Argentina, récord absoluto en turismo interno, en reservas de hoteles, etc. etc.
www.lavoz.com.ar/ciudadanos/fin-de-semana-largo-con-record-de-movimien
#24 Anda, como en Baqueira Beret, donde se reunen los Pujol, la familia Real, y todos los corruptos y neoliberales admiradores de Milei
Van a tener que publicar mas datos y mas amenudo para que la realidad no se los coma , si no se los comen los pobres que ya no salen en las estadisticas nuevas. Cuando ves desaparecer 20 mil millones y no solo no lo consideras malo sino que encima te sientes orgulloso.
Un dato bueno siempre es mejor que un dato malo. Se pongan como se pongan.
El rebote del gato muerto.
#5 El gato ya estaba muerto de antes
#12 No España crece 30 veces más pero en positivo al contrario que Argentina que encoge un 0,1%
Para el tercer trimestre, los encuestados por el BCRA habían proyectado una disminución del PBI de 0,5% frente al trimestre previo. En comparación con el relevamiento previo, el pronóstico había mejorado 0,1 puntos porcentuales, ya que antes se estimaba una contracción del 0,6% para ese período.
#14 Madre mía. Yo no he dicho 30 veces más, he dicho un 30% que es lo que tú has dicho que íbamos a crecer (6 veces más que Argentina).
Chico aprende a leer, lo que tú dices no es lo que el artículo dice.
Poquito a poquito. Con suerte no es un "hipo" y van pillando racha.

Que los liberatas lo vendan como un macro éxito pero si ocurre en España en magnitud 6 veces más grande es "perro sanche engañando" ya si eso, aquí lo importante es que la gente viva mejor.
#4 ¿En España vamos a crecer al 30% interanual? No tenía ni idea, oye. xD
El mismo crecimiento que por ejemplo en 2022.
#7 Pero con una inflación 4 veces menor.
Cuando los argentinos empiecen a volver será la prueba de que mejora la economía.
www.argentina.gob.ar/interior/migraciones/estadisticas-movimientos-mig

menéame