#2 Llamada de la mutua después de una intervención:
- ¿Cómo te encuentras?
- Bien, creo que pediré el alta pronto al médico de cabecera.
A los dos días aparece un informe positivo para que me den el alta. Pero ahora viene la parte que ya es un puto chiste. La médico de cabecera me llama, me dice que tiene un informe positivo de la mutua y que me va a dar el alta. Que trabajo al día siguiente. Le digo, bueno, mejor mañana que tenemos cita y evaluamos el tema y me dice que no. Nadie ha comprobado nada, ni los unos me han explorado la intervención ni la doctora de cabecera preguntó si me lo habían hecho.
Moraleja: A la mutua siempre darle largas, bueno, mejor que me vea mi médico. Y si tienes una médico negligente como la que tenía, cambiar de médico.
#2 ¿Período de retorno? ¿Te vale 500 años? ¿O lo amplío sin problemas al doble? Las vidas no tienen precio, aunque parezca que sí. Nadie es repetible, tanto los buenos como los malos.
#2 Claro que no. Los avisos funcioinabn de una manera determinada. Son como las señales en la carretera. Pueden reducir un pooco, muy poco, los daños. Pero no los evitan.
Hay estudios sobre ello a mansalva. Haz cuatro simulcros de incndio al año y verá slo que pasa cuando, al octvo año, haya un fuego de verdad. Arde la mitad d ela gente que vive en el edificio. Esto es igual.
#2 Y ni siquiera es lo peor que te puedes encontrar, desde meterte miedo en una amniocentesis o ocultar que el feto está deformado, incompleto o con espina bífida
#2 "ese tobillo puede estar ya tocado de tu actividad diaria, así que eso puede ser una enfermedad común, ves al médico de cabecera" y si así fuera, si se ha agravado durante el trabajo, también sería un accidente de trabajo. No sé si es solo un ejemplo o una excusa real, pero ahí queda.
#2 Hace años vino un coach ridículo a mi empresa a darnos una charla. Citaba todo el rato al lobo de wall street como ejemplo a seguir. Le dije que no había entendido la película.
#2 "Me quedo con mi cafelito mañanero"
Eso es porque tú quieres vivir mucho tiempo pero algunos queremos vivir deprisa, morir joven y dejar un bonito cadáver.
#2 Lo de las cartas llevan meses sin repartirlas por mi casa. En la reclamación que puse que contactaron con el jefe de reparto y les indica que todo va bien. Sin embargo, solo cuando fui a hablar antes del reparto en donde tienen de organizar, ocho de la mañana, me entregaron tres cartas sobre impuestos municipales que nunca habrían llegado...Pero lo mismo, te dicen que no hay problema.
Pd; seguramente el que se encargaba lo dejó y los nuevos ni se enteran.
1) Pasta que no necesites
2) Saber que es un stop loss o un CFD
3) Saber que hace la empresa en la que inviertes y que PER tiene
4) Saber que es una media móvil, un soporte o una resistencia
5) Saber que es un bróker y donde está el dinero que inviertes
6) Estar pendiente de tus valores
7) Marcarte un plan previo y cumplirlo Diversificar tu riesgo
9) Diversificar el tipo de tus inversiones
10) Entender que son los núcleos duros ( cuidadores) y sus intereses.
Si no has entendido algún punto de este decálogo ( NO INVIERTAS)
#2 ¿ No se te ocurre "pensar" que lo mismo la solución es la aplicación de varias políticas conjuntas ? Esta es una, donde el gobierno puede hacer algo. Para tú información, la vivienda (para nuestra desgracia o no) está transferida de manera íntegra a las Comunidades desde hace muchísimo tiempo, es decir, que quienes deben construir VPO son las Comunidades, no el gobierno.