Con 22 cartas ya enviadas a socios comerciales, y un nuevo arancel del 50% al cobre sobre la mesa, solo falta que llegue el mensaje más esperado: el que amenaza a la Unión Europea. Mientras tanto, Bruselas intenta esquivar el golpe, dividir posiciones entre capitales y ganar tiempo antes de la nueva fecha límite que ha marcado Trump: el 1 de agosto.
|
etiquetas: unión europea , aranceles recíprocos , arancel , trump
De toda la vida, a eso, se le responde con una patada en los huevos.
Pero, por si queda alguna duda, estos son nuestros aliados.
m.youtube.com/watch?v=XrA9hoYGuyc&pp=ygUqdW4gYWRtaXJhZG9yIHVuIGFta
El 'no' de Alemania, Francia e Italia a gravar a EEUU tambalea el impuesto del 15% en la UE
share.google/VS3PtAqTmQbtUUjcp
Eso les pasa por BARBAROS, europedos.
A tragar.
O se quitan las cadenas y volveran a la epoca antes de napoleon, en geopolitica, y hasta nivel de vida.
O se hundiran con los gringos hasta el fondo.
Si nuestros dirigentes no fuesen unos lacayos palmeros, actuarian en consecuencia y con un farolazo para imbeciles, por ejemplo; "por cada 10% de arancel que ponga a europa, nosotros rebajaremos un 10% a los de otros socios como china".
Vamos muy tarde
Para nosotros es fácil porque allí vendemos poco.
Alemania dependiendo en energía de rusia y su gran industria de EEUU. Menudas cabezas
Harán lo que diga Trump sin que suene a derrota para que no saquemos las guillotinas, como con el 5% en gasto militar.