Desde hace cuatro años está ocurriendo un extraño fenómeno en Cataluña: ha aumentado más de un 2.000% el número de mujeres detenidas o investigadas por delitos de agresión sexual con penetración. De hecho, en el año 2024, de las 428 mujeres investigadas por agresión sexual en España, 325 lo fueron en Cataluña. Este cambio se está produciendo desde el año 2020, cuando el Ministerio del Interior comenzó a incorporar los datos aportados por los Mossos d’Esquadra.
|
etiquetas: mujer , ley trans , violación , delitos , agresiones
Es decir, que el Departamento de Interior lleva cuatro años contando como autoras a personas que, en realidad, eran víctimas, testigos o denunciantes de una agresión sexual."
Es decir, que el Departamento de Interior lleva cuatro años contando como autoras a personas que, en realidad, eran víctimas, testigos o denunciantes de una agresión sexual
Es curioso que el meneo detalle la incompetencia y el error pero tú prefieras saltar por encima cómo si no lo hubieses leído.
Poco después se publicaba que esta mujer era, de hecho, un hombre y que, según la prensa, había sido ingresado en el módulo de mujeres de la prisión de Mas d’Enric.
Si miramos la propia noticia que enlaza:
Al final resultó que la presunta autora del crimen era en realidad una mujer trans, es decir, un hombre biológico.
Quizás hay algo de noticia encima de tanta transfobia, pero, al menos a mi, no me apetece leer lo que opina este tipo de gente.
Entiendeme, hay una diferencia biológica clarisima en sus genes que no se puede ocultar, ahora, como sociedad hemos decidido no discriminar por sexo o tendencias sexuales, por lo que si un "hombre biológico" se siente mujer, se la llama mujer, no "mujer trans" ya que eso sería como decir que no es una mujer, ergo, sería transfobia.
Lo que estoy expresando aquí es que unas autoproclamadas feministas, quieren las ventajas de una sociedad avanzada y, a la vez, se las niegan a un grupo de mujeres debido a su transfobia.
Tu has decidido que no querer llamar las cosas por su nombre, es discriminar. Otros no vemos problema alguno en llamar las cosas por lo que son y al mismo tiempo respetar.
por lo que si un "hombre biológico" se siente mujer, se la llama mujer, no "mujer trans" ya que eso sería como decir que no es una mujer
Es que no lo es, por eso se existe el concepto "mujer trans". ¿ Que es mas discriminatorio ? ¿ El reconocer el estado de una persona o el invisibilizar y negar su existencia ?
Y decir que una mujer trans no es un hombre biológico es querer vivir en una burbuja de fantasía que el primer examen de próstata a los 50 se encargará de estallar.
"Queremos saber cuántos hombres con el sexo registral falsificado gracias a las leyes trans están siendo registrados como mujeres agresoras sexuales."
Pero en cualquier caso es irrelevante para aquello de lo que se queja, ya que las autoridades reconocieron que el incremento estadístico se debió a errores en el procesamiento de los datos, y no que hubiese "mujeres trans"… » ver todo el comentario