Actualidad y sociedad
29 meneos
100 clics
Funcionarios que quieren romper la barrera social y económica de las oposiciones

Funcionarios que quieren romper la barrera social y económica de las oposiciones

“Eso que se intenta vender de que el acceso a la Función Pública es meritocracia es mentira, hay barreras socioeconómicas y geográficas muy importantes. El acceso en condiciones de igualdad no existe”. Quien habla no es un opositor o una opositora enfadada por los resultados de la última prueba, si no una funcionaria, Valentina García Carrasco, que ha reflexionado mucho sobre lo que supone entrar a trabajar en la Administración Pública y las complicaciones que representa para muchas personas. Barreras de tipo socioeconómico

| etiquetas: funcionarios , oposiciones
24 5 1 K 144
24 5 1 K 144
Gran verdad. Añadiría que los exámenes están obsoletos en su planteamiento memorístico y su dificultad absurda, no seleccionando a los candidatos más aptos sino a los que más hayan desembolsado en academias oh hayan tenido tiempo para dedicarse en exclusiva a su oposición.
#1 En el caso del profesorado, nos exigen que evaluemos a nuestros alumnos de manera competencial mientras que a nosotros se nos evalúa de forma tradicional con un temario de hace 30 años.
#1 Los funcionarios tienen que conocerse las leyes y saber en qué artículos están según qué cosas. A día de hoy no hay una formación suficiente que se les dé cuando entran (quién iba a pagar todos esos profesores y horas de enseñanza) y ni google ni la IA son fuentes fiables que se puedan usar en asuntos oficiales, salvo algunos desarrollos puntuales que ya se están empezando a utilizar. Para tener a alguien operativo en un puesto de gestión pública y que no esté todo el día colgado de internet…   » ver todo el comentario
#8 yo más bien lo que creo que hay un ecosistema parasitario viviendo de y por las oposiciones.
El sistema actual es más o menos el mismo que al principio de la democracia. Hay gente que vive muy bien con ello.
#10 Pues que publiquen unos temarios de los que tienen que salir las preguntas y los actualicen para cada examen. Ese es el principal problema a día de hoy para los opositores.
Y que haya gente que saque pasta de guiar a los estudiantes no lo puedes prohibir, no lo veo viable. Si lo haces, enseñarán su experiencia de tapadillo a amigos y recomendados, que serán los únicos que se beneficien...
#1 A mí me parece absurdísimo que te hagan seleccionar entre cuatro opciones correctas la que figura en el artículo 249 apartado b) y si pones la del apartado c) fallo que te crío.
#1 Y el aspecto que tengas. En las academias de preparación para el profesorado recomiendan a los chicos ser jóvenes y muy guapos y a las chicas ser jóvenes y no demasiado guapas.
Doy fe que estoy con una para un A2. Actualmente en paro y si no fuera por el soporte del trabajo de mi mujer y lo del paro, mientras me dure, sería imposible. A parte pagar al preparador y esas cosas. Meterte a funcionario es un desembolso importante y una aventura para hacer acompañado, si no es imposible
En educación que les obliguen a publicar las rúbricas usadas para los temas en el BOE (o el equivalente autonómico como el BOCyL), o bien prohibir su uso. Si por mi fuera la parte de los temas la sustituiría por una parte de tipo test donde haya preguntas de todos esos temas y de diferentes niveles en cada uno (eso o prohibir el uso de rúbricas).

Las rúbricas en general son problemáticas porque cortan mucho la creatividad del examinado, porque todo lo que se sale de la rúbrica vale 0, aunque…   » ver todo el comentario
Las oposiciones con barrera social son unos casos muy minoritarios. Diría que somos mayoría los funcionarios con origen social entre pobre y muy pobre, en mi caso pobre nivel rata de alcantarilla (nacido a mitad de los 80s de padres jornaleros en la Andalucía profunda).

Suelo estar en contra de este tipo de mensajes porque suelen ser peticiones de rebajar la dificultad en las pruebas, lo cual en este tipo de empleos vitalicios es mucho mayor el problema creado que el que se pretende solucionar.
#9 el problema es que es una carrera de armamentos, el puesto (más bien los beneficios) son tan jugosos que atraen a muchos demasiados potenciales candidatos y los exámenes terminan con unos niveles de exigencias muy superiores a lo que el puesto requiere.

En teoría se beneficia la administración al tener un funcionariado muy preparado en la práctica es una carrera memorística sin aplicación directa al puesto de trabajo.

Solo hay que comparar la dificultad/nota de corte de exámenes de hace 20 años con lo que se hace ahora. Es para llorar si te lo estás preparando a día de hoy
Si se pudiera confiar en los políticos, las oposiciones no deberían existir; todo debería funcionar como cualquier empresa.
Vivimos en el mundo de la pirueta vaya.
Para aprobar unas oposiciones hay que dedicar tiempo, para bombero o policía incluso pasar una pruebas físicas.

Dentro del funcionariado hay muchas escalas y niveles, si pretendes entrar del tirón en un A2 pues hay que prepararse.

Enfocan el problema donde no lo hay, el problema real es tener 45 años hipoteca e hijos y estar de contrato en contrato con la angustia de no saber si te van a volver a llamar. O que la siguiente vez te ofrezcan la plaza a 50km.

PD: opositor no es ningún trabajo
Aquello de: llega un subnormal, aprueba un examen y le dan una pistola.
#2 O como casualmente el chófer de Bárcenas.
comentarios cerrados

menéame