Hace 7 meses | Por B... a threadreaderapp.com
Publicado hace 7 meses por B... a threadreaderapp.com

No es una hipótesis, es un hecho: los jóvenes en España tienen peores oportunidades económicas que las generaciones anteriores por mayor precariedad laboral, menor renta, bajas probabilidades de acceso a la vivienda, etc. Hilo con las evidencias empíricas más recientes

Comentarios

Robus

#30 Yo soy de los 60 y que me digan que lo tuve más fácil que los jovenes de hoy en día... pues no me cabrea, me hace gracia.

Supongo que el recuerdo de ir a recoger cartones que vender al chatarrero y conseguir cuatro perras para comprarme chuches tiene algo que ver.

El_perro_verde

#37 Ah, lo siento, que de niño no tenías para chuches, vaya, supongo que eso es mucho peor que de adulto no tener ninguna expectativa de tener jamás un trabajo estable o una casa... Cuéntame ¿Cómo encontraste tu primer trabajo? ¿A qué edad te compraste una casa?

Robus

#39 ¿Cuando te compraste tu primer ordenador? o quizás fue un regalo de tus papas que, claro, como vivieron en tiempos de grandes beneficios para los trabajadores se lo pueden permitir y faltaría más, que tu eres su hijo y te lo mereces todo!

El_perro_verde

#45 Ya veo que te has dado cuenta de que no tienes razón y decides no contestar. Comparas el derecho a tener chuches o un ordenador con el derecho a tener una vivienda o un trabajo dignos, no tienes razón, déjalo.

Robus

#49 Creo que ha quedado más que claro quien se responsabiliza de su situación y quien se queja de que la culpa es de los demás.

Se cura con la edad... si tienes suerte.

StuartMcNight

#45 No se #39 pero efectivamente, mi primer ordenador me lo compraron mis padres porque con 45 años tenian pagada su casa unifamiliar y sus dos coches. Los dos habiendo nacido en pueblos de menos de 1000 habitantes con padres que trabajaban el campo, sin carrera universitaria y sin herencia (mas alla de una casa de pueblo que no vale ni el peso de los ladrillos).

Sí. Trabajaron mucho y sacrificaron muchas cosas. Pero la situación en la que se encontraban cuando me compraron mi primer ordenador es IMPOSIBLE para cualquier persona que viva y trabaje en España sin que sus padres les puedan soltar la billetada.

Y eso es una realidad no un ataque. Y pretender vender que los jovenes de hoy no tienen porque no quieren o porque toman demasiados frapuccinos es ridiculo y demuestra una ignorancia enorme de la realidad.

s

#76 Pero tampoco se puede ir de generación que lo ha tenido más dificil cuando en realidad es la segunda -tercera que lo ha tenido más fácil.

Y desde luego si hablamos de movilización las ultimas generaciones han hecho entre poco y nada.

ostiayajoder

#76 No dudo q mi generacion lo tuvo mas facil q la actual, pero q la de #45 ni de palo.

Para todo lo demas; la juventud es la q tiene q apretar el culo, q para eso es joven y PUEDE.

#45 tienes toda la razón, hoy no saben nada más que quejarse,, eso sí, en las redes, no sea que si salen a la calle a protestar se cojan un constipado.
Mi primer radio cassette me lo gane con 13 años trabajando y con 14 mi Spectrum.
Ahora todo comprado por los papis y... Que mal está todo. En fin, que pena me dan, pero es por lo inútiles que son la mayoría, sus padres no les hemos enseñado a buscarse las castañas, sólo consumir.

StuartMcNight

#c-181" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3881151/order/181">#181 Mis padres son mas mayores que #45 (segun lo que ha comentado en # 37). Tuvieron una infancia jodida. Correcto. Pero su vida adulta les dio oportunidades que hoy en dia son imposibles. Sin mas. Imposibles. Hoy en dia mis padres no podrian conseguir los empleos que tuvieron. Ni siquiera sus primeros empleos con 16 y 17 años respectivamente. Aunque quisieran "apretar el culo" no podrian. Ni haber llegado a las posiciones a las que llegaron. Ni haber podido adquirir una vivienda al precio (en relacion al salario) al que la adquirieron. Ni nada de nada.

Si... no comian tostadas de aguacate, bebian frapucinos ni sus padres les compraban un iPhone. Pero tenian inifinitamente mas posibilidades de tener las cosas importantes en la vida de las que tendran los jovenes de hoy en dia.

e

#39 tengo compañeros de trabajo con menos de 25 que ya se han comprado un piso.

Ahora es algo más difícil pero a cambio hay muchas otras cosas que son mucho más fáciles.

Las generaciones nacidas a partir de 1985 han tenido cosas que los anteriores no teníamos. Y los nacidos a finales de los 70 nos hemos comido la crisis laboral de los 90, la bonanza y sus precios prohibitivos de vivienda (hay pisos en mi ciudad que han pasado de costar 190k euros a 90k) que nos impidió comprar a muchos. La crisis de 2008 que a muchos los dejo sin trabajo y el COVID que ha dejado a muchos en el paro con 50 tacos o cerca.

Las generaciones anteriores se sacrificaron mucho, trabajando 60 o 70 horas a la semana, sin ocio y sin más opciones que las que tenían delante. Cuando podrían haber disfrutado o tienen que sacrificarse ayudando a su prole o están tan contrahechos que su vida es un suplicio.

La gente idealiza mucho los 70 y los 80 y sus "facilidades" para vivir y lo que pasa es que no tiene ni zorra de lo que pasaba.

El_perro_verde

#82 Siempre hay casos, obviamente, pero ahora hay la mitad de casos que en 2004 (cuando se empezaron a recopilar datos). Experiencias anecdóticas no son noticia, la noticia es la estadística, y es bien clara, en el link hay datos innegables a patadas

"Y los nacidos a finales de los 70 nos hemos comido la crisis laboral de los 90, la bonanza y sus precios prohibitivos de vivienda (hay pisos en mi ciudad que han pasado de costar 190k euros a 90k) que nos impidió comprar a muchos"
Ay, pobres, que sufristeis la época de bonanza, yo tuve suerte de conseguir mi primer curro en 2008 antes de la crisis, mis compañeros que acabaron la carrera 6 meses después que yo no tuvieron tanta suerte, y una persona que haya nacido en el 2000 solo ha conocido una crisis tras otra y no tiene pinta de que nunca le pille una época de bonanza.

No es discutible, en cuanto al acceso a un trabajo y viviendas dignas los jóvenes de hoy son los que lo tienen más jodido desde la transición con la excepción de un periodo de crisis en los 90 que luego fue sustituido por uno de bonanza sin precedentes.

"La gente idealiza mucho los 70 y los 80 y sus "facilidades" para vivir y lo que pasa es que no tiene ni zorra de lo que pasaba"
No idealizo esa época, era más fácil tener una vida digna sin lujos, ahora los boomer solo veis los "lujos" pero os olvidáis de que sin un trabajo digno ni un techo da igual tener un smartphone, un patinete o irte un finde de fiesta a Londres por 100 euros, nos han dado lujos y ocio y nos han quitado el tejido básico que da estabilidad a una vida.

s

#94 Nos han dado y nos han quitado.

A lo mejor ese es el problema, que llevamos varias generaciones a "lo que nos dan" "lo que nos quitan"

e

#94 no os han quitado nada. Mi madre iba coger naranjas después de trabajar en una fábrica. Mi padre hacia horas por su cuenta después de trabajar 10 horas en el taller. Naranjas hay para recoger, los smartphones, los viajes, los coches, los conciertos y las cervezas no son obligatorias.

Yo me compré mi piso de en 2019 cuando tenía 40 años cumplidos. Mi primer sueldo fueron 600 euros en el año 2001 y no tuve mis primeras vacaciones fuera de España hasta el año 2007. Tengo amigos que se pasaron desde 2008 más tiempo en paro que currando y otros que se han quedado en la calle con una hipoteca que pagar.

Yo tuve una vida mejor que mis padres pero laboralmente España está jodida desde los años 70 y la subida brutal del paro que se produjo por la mala gestión de la crisis del 74.

Piensas que ahora está jodido encontrar trabajo y es cierto, pero no mucho más jodido que cuando yo tenía 16 y buscaba mi primer curro.

Ahora hay cosas muy rotas, como lo estaban para mí generación o para la generación de mis padres, son cosas diferentes. Pero lo que ha cambiado principalmente es lo que se considera aceptable sacrificarse, mis padres se sacrificaron mucho más que yo, y estoy seguro que si hubiera tenido hijos se hubieran sacrificado menos que yo.

Kipp

#138 Sí han quitado, como te dice #94 hay muchísimas monsergas de lujillos y ocio que antes era impensable pero lo básico falta y mucho y aun quitándote las monsergas seguirías sin poder acceder. Antes las cosas estaban jodidas sí, nadie ha regalado nada a nadie pero había detalles que permitía vivir mas o menos decentemente.

Si en tu casa tirábais de un solo sueldo, con ese sueldo cubrías tanto la letra como los gastos básicos y hoy día eso no es viable en muchos sitios. Tu padre no se hacía 2h de ida y 2 de vuelta para currar todos los días con lo que antes currabas 10h sí pero esas 10h eran de curro efectivo cobrando hoy eso no ocurre en las ciudades grandes. Y por supuesto tu padre estaba fijo o era habitual que estuviese fijo. Yo a día de hoy tengo contratos de un par de meses e incluso de días (cosas de la sanidad) con lo que estabilidad... ni de coña la misma

Una casa en los 90 mas o menos estaba en el millón de pelas o millón y medio según la situación (9000 euretes) y un sueldo unos 600 euros, ponle unos intereses del 15% o incluso del 18 que era lo habitual lo que era una hipoteca de unos 10 600 euros mas o menos. Si ahorrabas el año anterior casi íntegro sacabas unos 7200 euros anuales o sea un 67% del piso pagado así a mocho y si no querías ahorrarlo porque tenías prisa en currar lo metías a 10 años o 15 y la letra es de 88 euros mensuales a 10 años mas o menos, le metes los seguros y demás y son unos 100 euros mensuales, la comida estaba bastante mas barata que hoy día (y yo recuerdo el cartón de leche a 20-25 pelas) con lo que con un sueldo tiras mas o menos sin lujos pero tiras y en 10 años tienes tu casa en propiedad o menos si has ahorrado un poco antes de dar la entrada.

Hoy día tienes un sueldo de 1200 euros pero una casa a 30km del curro son 200k, los intereses son mucho menores pero el precio está disparado, veamos lo que cuesta: si ahorras tu sueldo mas o menos íntegro durante un año (mismo caso que en los 80-90) tienes 14k euros al año lo que es un 7,2% del valor del piso que vas a comprar, infinitamente menos que en el caso anterior y para lograr ese 67% del piso tienes que estar nueve años y algo ahorrando sueldo íntegro, una locura. Como el caso anterior si no has querido ahorrar mucho tienes que dar entrada que son en torno a 30-35k mas o menos y luego pedir el préstamo hipotecario que para pedir 140k están dando hipotecas de 600-700 euros fácil con lo que se come bastante mas sueldo que en los 80 a eso el litro de leche entre 80 y 1,20 euros el litro y sin estar fijos en ningún lado. Las habitaciones están en 600 euros en una ciudad dormitorio y los coches a 18-20k cuando hace 20 años estaban en 10k un ibiza nuevo, 6000 si era un dacia o similar.

Como ves, la parte básica se ha ido a la más absoluta mierda pero la parte de lujos son muy asequibles con lo que mucha gente cree que esto se soluciona doblando el lomo pero se olvida que eso es sólo el brilli brilli de la mierda seca que hay debajo y lo más curioso es que fue la generación de los 60-80 quienes propiciaron algunas políticas que hoy nos lastran a todos (como en mi curro que dijeron literalmente "el siguiente que pague la cuenta" respecto a sueldo y condiciones laborales) Así que piensa un poco porque si tú las pasaste putas, espérate a lo que nos viene ahora a los demás.

Nova6K0

#82 Lo que llamáis sacrificio no era más que sumisión o incluso explotación de sus hijxs, por parte de familiares. Lo mismo que aprueban ahora dementes como DeSantis & company.

Eso sin mencionar la falta de cultura, que había, mientras se creía en los mismos seres místicos, que esas mismas generaciones le fueron metiendo en la cabeza a sus retoños. Añadiendo que esa muestra de incultura, se veía en el creer normal trabajar 60-70h a la semana, no protestar, y encima dar lecciones a quienes protestaban. Como digo algo que se ve ahora. Se dice que no hay alguien más tonto que un obrero de derechas, pero el cuencoarrocista de izquierda, también le va a la zaga.

Podría poner mucho más ejemplos, como gente que aplaude a una artista que es una delincuente, pero como canta bien... pues. Y no me refiero a lo de Shakira, y la panda de adoctrinados que le quieren pagar el multazo de Hacienda, si no a cierta artista que estuvo casada con un alcalde de Málaga.

Sobre el tema de los pisos... Habrá que ver, si no había una sobre-valoración de esos pisos. También aquí en la costa de Lugo, hay pisos por 400 000 € y no los valen ni en broma. Así que eso lo cojo con pinzas. Sumando a que los alquileres se han multiplicado casi por dos, desde hace diez años. También hay que mirar la evolución del poder adquisitivo y no solo de los salarios...

Saludos.

AnarkoPunk

#82 Tienes compañeros de trabajo que con menos de 25 años se han metido en una hipoteca con suerte, no nos mientas en la cara.

D

#39 y lo de emprender? Si no encuentras un trabajo estable móntate algo! 
 

ccguy

#37 lo tuviste más fácil porque con curro podías conseguir comprar vivienda y tenerla pagada en 10 años. Aunque fuera una mierda de curro.

El_perro_verde

#38 Si, pero eso ellos no lo ven, ellos ven que de jóvenes no podían viajar por Europa y los chavales de ahora sí, que de jóvenes no tenían aparatos electrónicos con internet y los chavales de ahora sí, etc, el que los chavales de ahora no pueden ni soñar con tener una casa, nunca, jamás, o un trabajo que les dure más de 3 o 4 años, eso no lo ven, no lo contemplan. Una persona que hoy tenga 23 años tenía 8 o 9 cuando la crisis de 2008, desde que tiene uso de razón solo ha visto crisis tras crisis, ha visto ingenieros trabajando de camareros, una generación entera que emigramos, ha visto gente con carrera y dos masters cobrando el smi, no conoce a nadie con curro estable, con 30 no conoce a casi nadie que piense en montar una familia, en comprar una casa, son cosas simplemente que no le pasan a la gente "normal" si tienes menos de 30 años a menos que tus padres te paguen gran parte, y eso sin entrar en la crisis política o climática y el futuro tan negro que nos espera.

y

#41 Se centran en lo superficial y no en la carencia de las cosas que te dan estabilidad económica, mental y plenitud por algún motivo, si.

M

#41 #38 #44 "ellos ven que de jóvenes no podían viajar por Europa" Lo curioso de esto es que en su epoca si veian a sus contemporaneos europeos venirse a España de vacaciones, (recordemos las peliculas de Pajares y Esteso, "que vienen las suecas") donde todas las playas españolas estaban repletas de alemanes, suecos, holandeses y franceses....

que ciega es la ignorancia... en cambio ahora si que ven que los jovenes se van por europa, costando 10 veces menos que lo que les costaba a los guiris de su epoca venir a las playas españolas, cuando no habia compañias low-cost...

cosmonauta

#41 He leído varios de tus comentarios en este hilo en el que argumentas que los mayores se quejan de los jóvenes.

Diría que que sufres el mismo síndrome, pero a la inversa. Olvida esa lucha intergeneracional. Tu también serás mayor.

Tannhauser

#38 Explícame cómo con tu voto vas a convertir España de un país de putas y camareros a uno industrializado.
Explícame cómo acabas con los grandes cultivos del sur y los conviertes en industria.
Explícame de dónde sacas el dinero para construir esa industria.
Explícame como evitas que grandes industrias de vayan a Asia donde la mano de obra es más barata.
Y una vez explicado esto, explícame cuando ya tengas montadas esas industrias en España las haces competitivas y duraderas en el tiempo.

MiguelDeUnamano

#52 ¿Que tiene que ver eso con lo que he comentado? ¿O es que no has entendido el comentario al que respondes?

Tannhauser

#52 "es "el futuro" que crearon esas generaciones con su voto. "
Tú has dicho que la culpa es de otros por lo que votaron y yo te pregunto cómo haces que con tu voto España sea distinta solucionando los puntos que te planteo #52.
En otras palabras, porque parece que no lo has entendido: con tu voto no cambias el sector primario que tiene España, votes a quien votes siempre se intentará promover el turismo con lo que los salarios y el porvenir de los jóvenes será el mismo.

Nova6K0

#62 El mero hecho de creer que es normal trabajar 60-70h semanales, ya da una pista... Pero claro como en toda generación, luchan cuatro gatos, porque el resto no quiere llevarse las hostias...

Saludos.

Relajao420

#52 Favorecer a los inversores para que inviertan su dinero en España, mejorar la fiscalidad a los sectores que puedan impulsar la economía, facilitar la creación de empresas en esos sectores, adaptar la educación a ese propósito...
Se pueden hacer cosas.
Para eso hace falta querer. Y eso es muy poco prioritario para los políticos; hay otras muchas cosas que dan más votos.
Vuestra generación no tiene culpa más allá de legislar pensando en vuestra generación; cosa que por otra parte, les pasa a todas las generaciones, es lógico.

Tannhauser

#87 Perfecto, ¿y cómo haces eso con tu voto? Porque ni los rojos, ni los azules ni los morados o no han querido o no ha podido cambiarlo en los últimos 20 años, y doy por hecho que los verdes viven en los 60s.

Relajao420

#100 La política española es una desgracia para los españoles. Pero también te digo, que son el reflejo de la sociedad.

M

#100 "Porque ni los rojos, ni los azules ni los morados o no han querido o no ha podido cambiarlo en los últimos 20 años"

Que rojos? de que rojos habla usted?

Que haber si se entera abuelo, que el PSOE no es rojo, el PSOE es otra basura que ha ido de centro-izquierda a centro-derecha con los años con la que lamentablemente la izquierda tiene que lidiar porque la alternativa es aun mas de derechas...

A ver si se entera usted, que si se cree todo lo que dice la tele, asi es normal que se crea que nadie ha querido hacer nada... Los morados, por cierto, no les dejaron hacer nada sin el control del PSOE... por lo de aquello de que Sanchez no dormiria tranquilo con podemos en el gobierno...

M

#52 Con todas las putas ayudas que lleva dando la UE desde los años 90 a España, cuando era pais receptor de dinero fresco de la UE y que el PP y PSOE se han dedicado a usar creando pocilgas de votantes fieles a su corrupcion, a costa de joder a todas las generaciones futuras...

Y eso pasa por votar a Felipito y Aznarin en vez de Anguita que ya dijo en su momento el timo de Maastritcht y que habia que ir a europa a renegociarlo y cambiarlo para crear otra europa...

D

#52 Explícame que ha hecho irlanda que España no ha sabido hacer, explícame que ha hecho Portugal que España no ha sabido hacer, explícame..... fácil no votar LADRONES.

AnarkoPunk

#52 Bra-vo!

ccguy

#38 cada generación hace lo que puede y vota lo que cree mejor.

¿O ahora votamos pensando en la siguiente generación?

C

#30 No te lo tomes como algo personal. Siempre ha sido y siempre será así. Hay un sesgo generacional que nos afecta a todos. Incluso Seneca se lamentaba de a dónde iban a ir con las nuevas generaciones y que lo tenían más fácil que la suya propia y aquí estamos. 

El_perro_verde

#92 Si eso lo entiendo, pero Séneca no tenía Google ni el instituto nacional de estadística, no podía comprobar en 3 minutos que estaba equivocado. Tener opiniones erróneas antes del 2000 tiene excusa, después no.

e

#30 El problema es que esa generación anterior no tenía soporte de sus padres ni abuelos. Ni pudieron estudiar. Por lo menos mi madre y padre estaban mas solos que la una, además parte del dinero que ganaban lo enviaban al pueblo. Pero cuidado tenían acceso al trabajo y pudieron comprarse una vivienda. Eso si a costa de ahorrar y no ir de vacaciones.
Yo he tenido el gran soporte de mis padres, he podido estudios y he tenido muchas comodidad. Y mi acceso al trabajo y la vivienda ha sido relativamente fácil.
Mi hijo ha tenido más posibilidades y comodidades que yo, y tiene a sus padres y abuelos como soporte. Pero efectivamente la cosa la tienen más jodida por el trabajo y la vivienda.

ostiayajoder

#30 creo q Evole se refiere a la generacion de tus padres / abuelos y no a la tuya....

borre

#30 Otro del 85, hace cinco años le dieron porculo a España. Ahora tengo una tranquilidad increible. Ya veremos cuando empiecen los achaques...

z3t4

#8 La generación de hierro, la que vendió al país, puso las ett, voto las reformas laborales...
La que pudo comprar casa y montar familia desde los 18 con un trabajo cualquiera, coche, segunda vivienda..
Y en breve la que va a llorar cuando bajen las pensiones.
Generación de hojalata diría yo.

s

#15 Solo puedo decirte que no era fácil, que costaba mucho, mis hijas una estudia (medicina) la otra hace 4 años que es ingeniera y ya tiene piso.
cada uno según le va

D

#16 Costaba mucho trabajo, nunca mejor dicho.

a

#16 Si en eso estoy de acuerdo, pero tú crees que un millenial puede aspirar a eso? Haciendo el mismo sacrificio que tú ?

El_perro_verde

#16 Pero vamos a ver, que ok, que tú curraste, ahorraste y te esforzaste, pero que una persona de ventitantos de hoy día no puede hacer eso, no existen curros con los que puedas ahorrar, que te den estabilidad como para comprometerte a pagar una hipoteca, etc. A tus hijas les ha ido bien, genial ¿Tú les has ayudado con el piso? ¿Les has pagado el alquiler hasta que edad? Porque está claro que en 4 años de ingeniería o ha ahorrado para una entrada de piso.

s

#29 vivía en casa hasta hace unos meses

El_perro_verde

#31 ¿Y como se ha comprado un piso? Porque con 4 años de ahorrar no te lo compras, a menos que recién licenciada teletrabaje en una multinacional y viva en un pueblo o algo así, lo que dices no cuadra.

s

#35 El gobierno autónomo da ayudas a los menores de 30

El_perro_verde

#48 ¿Pero le has pagado tú parte de la entrada o no?

s

#50 No, ahorros (ahorraba el 80% de ingresos) y ayudas de la CCAA

El_perro_verde

#42 Es que me flipa, te lo juro, una boomer que se ha matado a currar toda la vida, que ha tenido apoyo familiar, que ha dado ese apoyo a sus hijos, y que defiende que un Z hoy día no se compra una casa porque no quiere, pues no, señora, una persona que no tenga padres con varias decenas de miles de euros que regalar a sus hijos no puede ni plantearse comprarse un piso... Me hierve la sangre...
CC #31

s

#43 No he dicho eso, si no que cada uno según le va. Había quien no podía independizarse entonces y los hay ahora. Hay quien lo tenía fácil y hay quien lo tiene ahora

El_perro_verde

#46 Si, había gente que lo hacía antes y gente que no, pero la proporción de jóvenes ha bajado brutalmente para los jóvenes en la última década y media mientras se ha mantenido más o menos estable para el resto:
En serio, si es que solo hay que mirar los datos, ahora los chavales pueden tener más "caprichos", pero el acceso a un trabajo y viviendas dignas es infinitamente más complicado ahora que hace una, dós o tres décadas, negar eso es absurdo

E

#16 Dile a la que es ingeniera que te enseñe un poco de estadística.

HaCHa

#15 Chico, yo ya lo siento, pero si al buscarte la vida eres tan hábil como al expresarte por escrito y redactar pues... no me extraña que se te hagan inalcanzables las cosas. A mí entenderte me ha costado tres lecturas y mira que lo que dices es bien simple.

Ludovicio

Lo que tienes que entender es que ahora, trabajando lo mismo, no consigues eso ni cercano.

editado:
#_16 Esto me pasa por intentar razonar con gente irracional que te pone en ignore a la que superas su limitada capacidad de diálago. Perdón #15 me cuelgo de ti.

u

#11 Y antes se cargaban a la espalda los sacos de amianto y era muy barato mover ese material y utilizarlo.
Ahora por menos de 3k€ no quitan ni un centímetro de amianto.

Antes las vacaciones, quien las tuviera, no eran para viajar, sino para ir al pueblo y podrías encontrarte que mucha gente que alía de la península cuando se casaba y de viaje de novios iban a Mallorca.

Antes no se tenia acceso ni al 25% de los alimentos que comemos hoy y se comía lo que se sembraba/producía en la zona.

Dejamos de lado las pertenencias personales como ropa y tecnología

traviesvs_maximvs

#28 Todo eso te hace la vida más placentera en el día a día, pero no más fácil a largo plazo.

Ovlak

#28 La idea tendría que haber sido ir mejorando en general, no mejorar unas cosas para empeorar otras. No veo que los trabajadores del siglo XX tuvieran que sacrificar nada para vivir mejor que los del siglo XIX, más allá de pelearlo en las calles.

Gurpil

#28 Mi mujer y yo con estudios universitarios, con hipoteca a 30 kilómetros de Barcelona, con dos hijos que llegamos apurados cada mes, y te digo que las vacaciones son para ir al pueblo.

Globo_chino

#11 Hace unas décadas el puesto de funcionario raso era un puesto que no quería casi nadie porque el sueldo era normalito tirando a bajo y había que hacer una oposición.

Hoy en día los funcionarios son la nueva burguesía, porque tienen un salario medio y pueden acceder a una hipoteca en mejores condiciones.

Y así con muchas cosas.

UnDousTres

#64 Salario medio un funcionario raso?

Globo_chino

#75 A eso me refiero, que son salarios cercanos al mileurismo pero como se actualizan con el IPC y tantos sectores se han precarizado tanto parece un sueldazo.

M

#64 Eso fue en la época de la burbuja inmobiliaria. Antes de ese periodo con datos falsos ser un funcionario era una gran opción, igual que ahora.

Creo que las crisis económicas de los ochenta y noventa son bastante desonocidas para el español medio.

Globo_chino

#93 No solo en la burbuja, bastante antes. Había lugares donde no encontraban gente porque en otros sitios se pagaba más. Hoy en día eso es impensable, incluso en puestos bajos.

Eibi6

#64 un funcionario raso del estado anda en una horquilla entre 1100 y 1300 recién entrado... Eso no te da para no tener que apartar las sartenes cuando necesitas una precisamente roll

a

#6 pero con un trabajo tenías para pagar una casa, coche y formar una familia sin muchos lujos

Hoy un ingeniero no puede permitirse eso, si todavía sigues sin entenderlo, lo lamento

s

#9 No sé tu caso, yo tuve hasta los 30 con dos trabajos y estudiando cuando podía, coche ni en broma (la vespa era más barata) y sobre los 30 pude dar la entrada de un piso a medias. Unos 15 años ahorrando y viviendo con mis padres

E

#12 porqué me da la impresión de que la izquierda, más izquierda está representada, cada vez más por personas de clase media-alta (en referencia con la mediana) con la vida bastante cómoda, que niegan la realidad de las personas de clase obrera y precaria...
Quizás por comentarios como los tuyos...
Si esto es la izquierda, necesitamos otra mucho mejor y que no se vaya por los cerros de úbeda... Que se centre en la clase obrera...

a

#20 No se donde ves, que el compañero sea de izquierdas o derechas, será que ves lo que tú quieres

Y la izquierda más izquierda creo que soy yo por algo soy el archiputoamo

E

#25 no lo veo, ciertamente...

vacuonauta

#20 en ese comentario... ¿tú dónde ves que sea de izquierdas? ¿qué pista has seguido?

E

#61 no lo veo, ciertamente....

LuCiLu

#12 Yo no tengo ni tendré nunca para la entrada si no es con ayuda de mis padres. Soy funcionaria, hablo 4 idiomas, tengo la carrera. Estudié 1 año en EEUU y 1 año en Italia.

Ah, y 40 años.

estoyausente

#12 Pues si has tenido dos trabajos y has estado 15 años viviendo con tus padres hasta pagar la entrada, a lo mejor ahorrabas poco y todo, ¿eh?

Los que no pueden empezara trabajar con 20 años (porque estudios, vida, etc) y aquellos que no pueden (o no quieren) vivir hasta los taitantos con sus padres... Esos ya, ¿condenados para siempre?

Es increible, mancho, que en este país, ni teniendo curro desde los 20/22, puedas comprarte una casa a los 30 cerca relativamente de donde trabajes y quieras formar una familia, o no hacerlo.

(y ojo, que yo me compré mi casa a los 28 y con 0€ aportados por mi familia. Pero soy alguien tremendamente afortunado por haberlo podido hacer porque se alinearon los planetas en todas sus posiciones)

DangiAll

#12 ¿Tu has visto el paro juvenil?
Si ya cuesta tener un trabajo, como para tener 2.

Seguro que la hipoteca no era a 45 años como ahora.
¿Cuántos sueldos brutos anuales era ese piso?

StuartMcNight

#_5 Tienes razon. Ahora es imposible para cualquiera con un salario medio comprarse una vivienda o que leches… incluso ahorrar.

Venga, hombre, no te cortes. Que lo estas deseando. Culpa a los jovenes de que no ahorran porque comen demasiadas tostadas de aguacate. Que ya sabemos que película nos quieres vender.

S

#14 No, la culpa es del iphone. Si los jóvenes dejaran de comprarse un iphone nuevo cada año, al cabo de 10 años tendrían... con suerte para la mitad de la entrada del piso. Y eso asumiendo que no suban aún más de precio.

Kipp

#81 Yo no he tenido iphone nunca ni me voy de vacaciones ni tampoco compro teléfonos caros (160 euros no me parece caro para 4 años que llevaré con él). Llevo años trabajando en festivos fines de semana navidades nocheviejas y no es un curro precario precisamente (hospital). Y aun así la entrada del piso sigue siendo una burrada de pasta inasumible. Qué pasa conmigo y con todos esos que estan como yo? También vas a decir que nos soplamos la pasta en caprichitos?

D

#17 Claro, los jóvenes de España no tienen acceso a trabajos dignos por su mala cabeza y no porque el mercado laboral sea una basura al igual que la gestión de la vivienda.

Menudas chorradas hay que leer.

m

#21 El mejor amigo del hombre no es el perro, es el chivo expiatorio. La culpa siempre es de otros. Y así nos va.

#65 Habrá gente vaga que le echará la culpa a los demás, como siempre la hay en todo. Pero luego están los datos y la realidad, tan difíciles de encontrar que son la noticia que se trata en esta misma entradilla y que parece que ni has mirado, tal vez no sea cosa que la realidad te rompa la ideología. ¿no serás tú el que le estás echando la culpa a los demás?

S

#65 Sí, la verdad que un joven que en su vida ha votado, tiene la culpa de que los salarios medios ronden los 25.000€ anuales y el precio medio de una hipoteca no baje de 200.000€.

Seguro, toda la culpa es de él.

Relajao420

#21 Hay de las 2 cosas.

Tannhauser

#21 No cambió nada...ya, por eso Irene Montero y PAM están de patitas en la calle.

vendex

Es ridículo venir del hilo donde se demuestra claramente la desventaja de los jóvenes de hoy respecto generaciones anteriores y ver comentarios aquí aun defendiendo que "bueno es que yo trabaje mucho para comprar mis propiedades".

Que los jóvenes de hoy ni trabajando mucho pueden comprarse una propiedad, HULIO!

kie

#32 La mayor parte de la población es analfabeta numérica. Para los recién jubilados existen dos realidades: comprar piso en los 70/80 era caro y comprar piso ahora es caro. Así que no llegan a entender dónde está el problema, si ellos pudieron nosotros también y punto.

Me molesta aún más cuando dicen: "Es que ahora tenéis más cosas" Perdone señor, las tenemos todos. El móvil y los avioncitos baratos a Cancún están ahí para todos, no los han puesto para compensar el atraco de la especulación inmobiliaria.

Lucharían mucho por lo suyo en su día, pero en la actualidad siguen igual, solo que esta vez a costa de las generaciones venideras.

Dragstat

Antes sin estudios trabajabas desde los 16 años y aspiraban a tener una familia con un sueldo. Ahora estudias pero empiezas a trabajar casi a los 30, más de diez años después, y con dos sueldos sin familia y aspiras a tener una casa.

y

#5 La cuestión es ¿Por qué se han perdido unas cosas y puesta otras en vez de mantener las ventajas generación tras generación?

HASMAD

#10 Porque los de siempre se lo llevan calentito. Las grandes empresas no ganan menos que en la generación anterior.

neiviMuubs

#10 codicia y falta de empatía, con empresas y especuladores trincando de más. Y que antes no se mercadeaba con la vivienda como ahora, con una vivienda pública a niveles abismales comparados con la media europea.

jonolulu

#59 El problema no es lo que ganen los jubilados, sino lo que dejan de ganar los jovenes.

El problema es el reparto entre rentas del trabajo y del capital, cada vez más escorado a lo segundo

Relajao420

#71 El problema es todo. No es que los jubilados ganen demasiado... Ojalá ganaran más.
Es que la economía se deteriora y se mantiene a los jubilados a costa del mayor deterioro de los demás sectores.
Es que se apuesta por mantener blindados los puestos y los derechos de los que ya tienen buenos curros y poner condiciones mucho peores para los que se van incorporando.
Es enzarzarse en una lucha ideológica en educación que dura décadas y en la que lo que menos importa es tener una juventud educada y preparada para lo que les espera.

jonolulu

#99 Si la economía se deteriora es porque los que la manejan de verdad la ordeñan hasta la extenuación

r

#99 Me da a mí que quitar "blindajes " y derechos no va a ayudar a que los jóvenes te han mejores condiciones.

DangiAll

#71 Se han movido para atar las pensiones al IPC.
¿Por qué no atan los sueldos al IPC, o simplemente el SMI?
Porque no interesa...

jonolulu

86% de menores de 35 viviendo con sus padres. Y luego que si la natalidad es baja

El_perro_verde

#6 No, teníais trabajo, futuro, una casa, estabilidad... Son cosas con las que los veinteañeros de hoy no pueden ni soñar. En serio, me flipa la actitud de la gente más mayor que piensa que las generaciones de hoy día lo tienen más fácil, cuando es la generación que más jodido lo tiene quitando quizás los 80 con el tema de la heroína

D

#27 Y el SIDA, y la crisis del petróleo con la OPEP, y otra segunda del petróleo, y la desindustrialización para entrar en Europa, y la pérdida de caladeros de pesca, y...

Y el cúmulo de todas esas pérdidas es lo que tenemos hoy, porque pese al aumento de plusvalía por la mayor eficiencia de los sistemas de producción es cierto que los jóvenes lo tienen peor, y no solo los jóvenes, todos retrocedemos pero no queremos ver lo evidente, que los ricos cada vez son más insolidarios, más avariciosos. Nunca se pagaron impuestos tan bajos, y además hay que "regalar" dinero, terrenos, exenciones fiscales...

Un hombre con una mula producía para alimentar a una familia, hoy John Desde te bloquea el tractor y te arruina...

M

#27 Lo tiene más jodido, según las decisiones que tomes.

Programadores faltan a miles. Solo hace falta un módulo superior. El salario a 10 años de un programador según la localidad oscila entre los 35k y los 60k en España.

Hay una enorme diferencia; antes la gente miraba qué prados estaban más verdes y ahora, y no es cosa solo de España, pensamos "qué es lo que queremos" trabajar en el futuro

Antes podías querer ser una cosa, pero si tenías limones hacías limonada. Hoy las universidades sacan miles de licenciados y personas preparadas para carreras profesionales con demasiados trabajadores y pocos puestos.


Cuando vea la nota de corte de informática en un 8 o un 9 porque hay demasiados estudiantes queriendo labrarse un futuro donde hay buenos salarios y trabajo, entonces, creo que se podrá decir eso.

Donde tienes toda la razón es en trabajos que se mal llaman "poco cualificados" hay muchísimo menos oportunidades.

estoyausente

#27 Los viejos siempre han dicho que -es que mira la juventud-. Tampoco es nuevo.

santi_r

#27 los que tenemos más de 50 pasamos por la peor tasa de paro entre los jóvenes, k en el país Vasco en los primeros 90 pasaba del 40%, sumale hacer la mili, drogas y los pisos para cuando pudimos meternos a algunos nos pilló la burbuja. En aquella época también había gente que estudiábamos y sacamos nuestra carrera, la vida no era fácil y te aseguro que preferiría haber vivido de joven esta época, aún así muchos hemos formado familias y nos hemos sacrificado sin muchos vicios chorras porqué lo que más valoramos es mantener a nuestros hijos, algo que ahora está pasado de moda.

f

Bueno, creo que tanto unos como otros dejamos cosas en el tintero y es difícil ponerse en la piel de los demás, pero en los 70/80 las cosas no eran tan fáciles como parece ahora, y recuerdo mucha huelga y mucho porrazo a gente que luchaba por sus derechos, incluso muertos, ahora, de eso no veo nada.

mmlv

#47 Incluso en los 90. En mi época de instituto y universidad había bastante movilización juvenil y como dices ahora es muy distinto. Los avances y derechos hay que lucharlos

black_spider

#47 esque eso parece. Que en los 70/80 eran un pozo de rosas.

La realidad, se trabajaba muchisimo mas que ahora y se tenian bastante menos lujos. Lo unico que iba mejor era la vivienda. Ya esta.

autonomator

Pero la culpa es de los viejos que tienen pensión y votan mal.
(tela el análisis de algunos comentarios)
Las políticas de destrucción de lo público, el acaparamiento por parte de los ricos de ingentes fortunas, la automatización de la industria y el campo, la aparición de fondos de inversión y la especulación desbocada y poco regulada... no, eso no tiene la culpa, eso son avances
https://www.lavanguardia.com/economia/20220924/8541521/espana-paises-mundo-mas-millonarios.html
https://es.statista.com/grafico/12623/el-1-mas-rico-de-espana-acapara-el-25-de-la-riqueza-del-pais/
.

crecimiento desbocado es lo que prima.

Se habla del fracaso del socialismo y, ¿dónde está el éxito del capitalismo en África, en Asia, en América Latina? ¿Dónde está el éxito del capitalismo allí donde viven miles de millones de gente?

Fidel Castro

B

#68 Destrucción de lo público? Hay que joderse con algunos análisis.... Pero si no hay nada en España que haya crecido más que "lo público" en los últimos 30 años.

autonomator

#98 La creación de vivienda pública cayó un 85% la última década
El parque público español se compone de 452.040 viviendas, lo que representa tan solo un 2,5% de hogares fuera del mercado privado. Cifra alejada de otras economías como Francia (16,8%), Alemania (3,9%) o Italia (3,7%), así como de la media europea

https://ctxt.es/es/20230701/Politica/43575/datos-del-dia-vivienda-publica-protegida-alquiler-compra-precio.htm

https://www.epdata.es/datos/viviendas-protegidas-construccion-compraventa-espana/216/espana/106

K

Sorpresa.

B

#2 No sé. No debe parecerles a los jóvenes españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos de hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y esa España tanto como ellos, los jóvenes, los agradecen a sus padres.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?)

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

Y es que el libro de los gustos está en blanco y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

Así que no permitáis, jóvenes españoles, que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros los agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

Mltfrtk

¡Esta es, la juventud de España!

a

#70 Una pequeña cantidad de subnormales no representan un conjunto, seguro que a ti tampoco te gustaria que te comparen con personajes de tu quinta

Por cada uno de esos hay otros que hacen manifas contra el cambio climático o van a la cárcel por defender un futuro

Cómo por suerte en casi todas las generaciones

C

Han descubierto la pólvora.

Davilovich

Por los comentarios de este meneo se puede calcular perfectamente la edad del usuario lol

HASMAD

Tu hija es una privilegiada y ha podido seguir un camino que no está al alcance del 90% de los jóvenes de clase obrera de este país. Espero que al menos seas consciente de ello.

Tengo 37 años comparto piso no tengo coche ni hijos, ni quiero tener, vivo en Bcn cobro unos 1700 euros y la verdad no quiero complicarme la vida, entro en el pack joven aún? lol

a

#86 depende te ves con 68 en la misma situación?

M

Es cierto, pero quizás debería decir que es un fenómeno mundial u occidental.

M

#24 no tanto, desde 2010 España solo baja y baja en todos los indicadores económicos, cada año más pobres y peores condiciones de vida, a cambio de más impuestos .
Estos últimos 5 años económicamente han sido un desgaste, y las primeras medidas que se oyen del “nuevo” gobierno es subir impuestos otra vez.

M

#58 Si tomas 2010 estás haciendo trampa. La burbuja inmobiliaria infló enormemente los numeros de forma artificial.

Puedes tomar la última década, quizás, o desde 2003 se´rían los últimos veinte años.

M

#88 si pongo solo los últimos 5 años de gobierno “progresista” ya te echas a llorar, mirar los datos nunca es hacerte trampa .

Globo_chino

#24 Por algo la natalidad se desploma en casi todo occidente.

MoñecoTeDrapo

A toro pasado todos somos Manolete. Hubiéseis nacido antes.

K

a mi esa página, no me va

danip3

Por eso los seniles van a votar a PSOE y PP hasta que se mueran.

S

#79 Suerte cuando los baby boomers dependan de los jóvenes a los que putean día tras día para que le paguen las pensiones.

La putada de lanzar el boomerang es que vuelve.

El_Tron

Este nuevo gobierno va a solucionar este problema con facilidad.

s

Pero tienen mejores oportunidades en educación, cultura, sanidad, ayudas, etc. que las generaciones anteriores

s

#3 Antes teníamos unas cosas, empezar a trabajar a los 16 y tras 15 años de ahorrar sobre los treinta comprar vivienda, ahora se tienen otras.
Mejores o peores eso ya depende de cada uno

P

#5 Intenta ahora comprar vivienda tras 15 años de ahorrar...

mikelx

#77 Con 15 años podria ahorrar para una vivienda, pero de aqui a 15 años con esos ahorros apenas me llegaria para la entrada de un zulo y media tostada de aguacate.

p

#5 ¿Qué tienen ahora los jóvenes que supere poder independizarse y formar una familia (si quieren) por sus propios medios antes de cumplir los 30 años?

Son ricos en ocio, pero financiera y culturalmente son más pobres.

Relajao420

#3 Yo llevo mucho tiempo alertando del deterioro generalizado de la economía española y el abandono absoluto al que se ven sometidos los jóvenes. Tenemos un sistema diseñado para que los jubilados vivan de puta madre ignorando a los jóvenes, que cuando les toque jubilarse van a comer mierda después de toda la vida sufragando las pensiones de los demás.
Mejor pirarse de España, es algo evidente desde hace tiempo. Yo llevo casi 10 años fuera; he podido comprarme un piso, ahorrar e invertir. España es un país decadente, no paramos de bajar puestos en rankings económicos. Por mucho que el Gobierno diga (o dijera en campaña) que la economía española va como una moto. Y una mierda.

redscare

#59 No es solo en España, en EEUU están igual o peor. El odio a los boomers es porque tienen pasta y las nuevas generaciones cada vez tienen menos.

black_spider

#3 para irse a otro pais.

Y si eres mas valiente aun. Formar tu empresa en España

T

#3 Ese es el problema , ahora entran muy tarde a trabajar, la etapa de educación la extienden hasta casi los 30 , entre másters , estancias en el extranjero y demás.

Y claro a esas edades y sin experiencia no puedes pretender ganar lo que alguien que empezó a los 19.

Casi diría que ahora empieza a estar hasta mal visto por las empresas tener tantos estudios , suena sospechoso, como que no has querido trabajar antes.

J

#3 Llevamos oyendo esto mas de 25 años. Que si los mileuristas, que si los mensakas, que si los jovenes aunque sobradamente preparados, y asi.

s

#4 Pues todo eso no lo teníamos hace 50 años

m

#4 Igual deberías haber tomado mejores decisiones entonces.

M

#4 no serás un peligroso ultraderechistafranquista? Los arcoíris y las paguitas son la salud y lo que lleva al país al futuro!
Menuda notica facha, este gobierno resiliente feminista no deja a nadie atrás, no te acuerdas?
5 años de avances sociales, y el que diga lo contraria facha y voxero, y punto.
A seguir camino de argentina.
Pd : necesitais el icono de ironic mode?

jonolulu

#4 Y hace 100 no tenían electricidad y cagaban en el campo.

Vaya argumentos que hay que leer

PD: me cuelgo de ti

D

#1 Es que solo faltaría que tuviésemos peor sanidad que hace 100 años, no obstante la juventud está condenada al fracaso, sin acceso a vivienda o a un trabajo digno que es de lo que va el envío.

Ya me dirás de que te sirven 3 carreras si vas a terminar trabajando en el Burguer King.

D

#7 Haber elegido mejor tu formación y la sociedad no habría gastado en balde.

AnarkoPunk

#17 Contigo si que ha gastado la sociedad en balde.

El_perro_verde

#1 Y eso es muy discutible también, no creo que la educación y la sanidad estén ahora mejor que en los 2000, y como dicen abajo, sin futuro ni opción a encontrar trabajo ¿De qué te sirve? Si, tienes más ayudas porque las necesitas, tienes más carreras para estar en paro, etc...

s

#26 mejor que en los 80 seguro

El_perro_verde

#33 Si, pero peor que en los 70, que en los 90, que en los 2000...

Kleshk

#1 el problema es que luego las oportunidades laborables pagan en “experiencia”

Y cuando vas a mirar un piso, que vale el doble o el triple de hace unos años, el banco quiere euros y no experiencia para cobrar…

z3t4

#1 No, todo eso lo tenia mejor la generación anterior, por ejemplo. Y la anterior a esa.
Solo las generaciones que vivieron la guerra civil y la posguerra lo tuvieron peor.
¡Pero tenemos iphones!

aritzg

#1 YOLO Bro!

Allesgut

#1 y pueden hacer un Erasmus, no lo olvides

p

#1 jajaja

M

#1 Curiosamente es bastante cierto.

Lo que tuvo que hacer mi padre para tener un buen trabajo no lo he visto yo en ningún cuarentón hoy en día, ni menos.

Para poder estudiar, que no tener un trabajo, tuvo que ser de los mejores estudiantes de la localidad y conseguir una beca salarial que le daba para vivir justísimo.

Hoy en día casi cualquiera puede ponerse a estudiar como un cabrón y sacarse carreras y de ahí a funcionariado. Y si quieres ganar pasta gansa, currar como un cabrón y ser notario.


Sin embargo, para los que somos más vagos, es cierto que hay menos oportunidades.

Si curras como un cabrón puedes conseguir muchísimo más que antes currando como un cabrón; pero siendo una persona normal y viviendo el día a día sin deslomarte hay muchas menos opciones.

perogrullobrrr

#1 y fútbol. No te olvides tenemos mucho mas fútbol que generaciones anteriores

l

#106 #1 Yo veo una especie de inflacion educativa. Ahora es mas facil estudiar, pero tambien los requisitos minimos tambien son mayores. Antes sin estudios podias entrar en multitud de trabajos, en el propio trabajo se esforzaban en enseñarte y con buena voluntar podias prosperar. Hemos estudiado mas para no estar en un situaciion de ventaja, sino evitar una desventaja.
Esta bien que tengamso mas estudios, pero hay que tener en cuenta que los mismos estudios no te dan la misma ventaja.

#111 Hoy en dia con el trabajo se pagan muchas mas cosa que la propia familia: Sanidad, carreteras y edemas. Pero tienes razon que se deberia poder alimentar y tener lo basico para una familia con tranquiliadad.

#117 Para ahorrar el 80% hay que ganar 5 veces lo que se gasta.
Si te gastas 500e en alquiler y otros gastos, por lo bajo, necesitas ganar 2500.

DangiAll

#1 Antes sin estudios podias trabajar tu solo y mantener a una familia de 4-5.
Ahora con estudios tienes que compartir piso.

Si, la juventud esta mas formada, pero es mas pobre, mucho mas pobre.

1 2 3