Actualidad y sociedad
28 meneos
29 clics
Milei vuelve a aplicar el cepo al dólar para personas físicas

Milei vuelve a aplicar el cepo al dólar para personas físicas

Pese a haber negado modificaciones en el esquema cambiario, el gobierno reimplantó parcialmente el cepo cambiario para personas físicas. La semana pasada se había puesto esta misma restricción para las personas vinculadas a bancos y ahora los que van al mercado libre de cambios no pueden ir al mercado de bonos, al contado con Liquidación, MEP o viceversa. De esta forma, el gobierno busca tener un mayor control para acumular reservas.

| etiquetas: liberal , milei , nuevo cepo , cambio , control estatal
25 3 0 K 272
25 3 0 K 272
Yo estoy esperando al análisis del economista de cabecera de menéame para temas argentinos
#3 te lo resumo yo:
Vuelta la burra al trigo
frg #6 frg *
#3 ¿Ese que dice que invierte en acciones Argentinas porque es el momento? Un aprendiz de liberal, en el sentido de todos los liberales, estafadores que cogen el dinero y corren.

Edit: ya ha aparecido. xD
#6 Hay alta incertidumbre, pero creo que el riesgo es menor que lo que el mercado estima. Creo que me irá bien con esas inversiones.
#10 ¡Bocachancla! Mejor permanecer callado.
#11 Ya sé que muchos quieren callarme.
#13 ... que hablar y confirmarlo. xD
#10 Dinos que acciones son las que tienes y ya te vamos informado desde aquí :troll:
#3 solo hay dos versiones. Se gun unos, es un genio, según otros, un degenerado
#7 opiniones eso son opiniones. Pero realidad hay solo una. Es una puta ruina para argentina.
#3 Especialista en repetir lo que dice Milei y Rallo, y crecimiento de economías, con o sin dinero.
#3 Yo lo que no entiendo es porqué el cepo es sólo para los físicos y no para todos los de ciencias :troll:
Viva la libertad al Carajo!
¿Hueles eso, muchacho? Es un corralito hijo. Nada en el mundo huele así. ¡Me encanta el olor a corralito por la mañana !
#8 Vamos, que no tienes ni idea de qué va la medida.
#9 joder comete un azucarero para que se te endulce el carácter, anda
#12 Esta medida ya existía cuando gobernaban los kirchneristas. ¿Significa eso que los kirchneristas mantuvieron un corralito todo el tiempo que gobernaron?
#17 Los mercados son muchos más felices con países endeudados hasta la coronilla que priman a las clases extractivas nacionales y foráneas a la población del país. Mi primer viaje a la Argentina fue en 2004 y la segunda vez me quedé un año entero en el 2013. La diferencia era abismal. Por supuesto, desde entonces sigo con detalle la evolución del país y me informo tanto en prensa como por los muchos conocidos que tengo allí. Estoy en contacto con gente Palermo hollywood y de la Boca y me dicen…   » ver todo el comentario
#18 La realidad es que la deuda neta total en Argentina ha bajado, el gobierno de Milei ha pagado, además de intereses, más de 50mil millones de principal de la deuda. Sobre 2013, también en Venezuela parecía que las cosas iban "bien" hasta que se gastaron el dinero de los demás. Si tienes una hipoteca y te fundes tus ahorros y te vas de vacaciones un año, ese año lo pasas pipa y luego te quedas sin casa. Sobre lo del transporte, eso es cosa del gobierno de Buenos Aires, que es kirchnerista (Kicillof). Kicillof se ha gastado muchísimos millones en untar periodistas (casi todo legal, publicidad institucional) en vez de seguir subvencionando el bono de autobús.
#23 La "subvención" para viajar en autobús en Buenos Aires se canaliza a través de la Tarifa Social Federal, que otorga un 55% de descuento en la Tarjeta SUBE a jubilados, pensionados, y beneficiarios de diversas prestaciones sociales. Para acceder, se debe registrar la tarjeta SUBE, obtener un PIN en el sitio de Mi ANSES y luego activar el beneficio en una Terminal Automática SUBE o a través de la app SUBE.
¿Qué es la Tarifa Social Federal?
Es un beneficio de alcance nacional que…   » ver todo el comentario
#23 y lo peor de todo es que Argentina se va a ir a la mierda por culpa de los de siempre, los Menem, los Caputo, los ministros de Macri hacen lo que mejor saben hacer. Venden el país y cuando no funciona más pierden las elecciones y se dan 4 años de vacaciones mientras buscan a otro pringado como Milei para repetir la operación
Uff esto si que es una bajada de pantalones. Era la medida estrella. Rallo va a enloquecer
Es una mala noticia que el gobierno argentino restaure algunas restricciones cambiarias. Esto se hace para facilitar que el estado (tesoro, banco central) compre dólares, lo cual obviamente significa que el sector privado no comprará tantos dólares. La medida implica que el estado tiene ciertos privilegios vs el sector privado, aunque por otra parte el aumento de reservas tiene el objetivo de asegurar la estabilidad del peso. Esperemos que eliminen la medida lo antes posible, por ejemplo después de las elecciones.
#5 ¿Por qué después de las elecciones? Porque el desastre es tan inminente y la ostia que se van a dar tan gorda que la visita a ver al tito Donald y estas medidas efectivamente, son para salvar el culo para las elecciones. No sé si se les va a salir bien. Porque los 13 millones de pobres que han sacado de la pobreza son tontos y ya en la provincia de Buenos Aires, por algún motivo, prefieren volver con el gobierno que los hundió en la pobreza. Malditos pobres desagradecidos!!
Por si alguno se…   » ver todo el comentario
#14 El riesgo que percibe el mercado no tiene nada que ver con Milei. El riesgo es, exclusivamente, que vuelva el kirchnerismo. Después de las elecciones ese riesgo estará despejado, por lo menos hasta las próximas elecciones en 2 años.

Sobre lo que dices de la pobreza, absolutamente todas las formas de medir la pobreza indican que la pobreza es hoy menor que cuando asumió Milei. Sólo discuten cuánto menor es, que si 2, 9 o 10 puntos.
#17 Es el gran riesgo de las democracias, en regímenes como las dictaduras y las monarquías absolutistas no existe ese riesgo y el mercado se siente tranquilo.
#14 Eso de que han sacado a 13 millones de la pobreza, es un puto bulo.
#21 pues al dueño de Conan le duele la boca de decirlo
#5 lo que significa basicamente es que hacer las cosas a las bravas sin reflexionar lo más mínimo es igual a fracasar

La vida no es un vídeo de tiktok
#5 solo se podrá eliminar cuando se haya generado suficiente confianza en la economía de Argentina, cosa que de momento no ha sucedido. En cuanto liberaron el cepo cayó la demanda de peso y de bonos a bloque. Los ciudadanos argentinos no confían en el peso, ni en sus instituciones.
Y se ha derrumbado el dolar de nuevo.

menéame