La vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, pero elevar de forma sustancial la producción para paliar el déficit acumulado, que no para de encarecer los precios, no resulta tarea sencilla a corto plazo y son muchos los factores que entran en juego. En 2024, se iniciaron en España 112.220 viviendas libres, cifra que contrasta con las 664.923 que se registraban en 2006, en plena burbuja; y se terminaron 86.609, frente a las 597.632 de hace 18 años.
|
etiquetas: construcción , crisis , vivienda
El problema es la escasez de gente para trabajar por la mierda de sueldos que pretenden pagar, así como que… » ver todo el comentario
Las viviendas que se construyan no se van a derribar. Lo que se haga contra los especuladores en dos años lo van a revertir. Para lo del mazacote que dices está la planificación urbanística, que es lo que hay que vigilar. Que no construyan en zonas inundables, por ejemplo.
Hay especuladores de sobra, y hay escasez de vivienda, y en mi opinión, hay visados de más.
Te pongo un ejemplo
www.ultimahora.es/noticias/local/2024/08/26/2228979/vivienda-baleares-
www.ultimahora.es/noticias/local/2024/08/26/2228979/vivienda-baleares-
En Canarias, tambien segun zona... 12k
eltime.es/en-profundidad/46452-la-palma-tiene-mas-de-12-000-viviendas-
Sí, entre el 75 y el 80% de los españoles son propietarios (según el INE) asî que dudo que vayan a haber muchas políticas para perjudicarlos.
www.meneame.net/story/espana-segundo-pais-europa-menos-construye-solo-