Actualidad y sociedad
9 meneos
50 clics
¿Por qué no se construyen más viviendas?

¿Por qué no se construyen más viviendas?

La vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, pero elevar de forma sustancial la producción para paliar el déficit acumulado, que no para de encarecer los precios, no resulta tarea sencilla a corto plazo y son muchos los factores que entran en juego. En 2024, se iniciaron en España 112.220 viviendas libres, cifra que contrasta con las 664.923 que se registraban en 2006, en plena burbuja; y se terminaron 86.609, frente a las 597.632 de hace 18 años.

| etiquetas: construcción , crisis , vivienda
#4 Vete a preguntar a los promotores inmobiliarios la verdad del por qué no se construyen más "viviendas populares", pero sí que se centran en las viviendas nuevas de muy alto precio. La ultraderecha tiene multitud de hay-untamientos y comunidades autónomas como para hacer con el suelo lo que les salga del nabo. Mira a Almeida a qué ritmo regala terrenos públicos a la iglesia.

El problema es la escasez de gente para trabajar por la mierda de sueldos que pretenden pagar, así como que…   » ver todo el comentario
Hay casa de sobra, lo que sobran son especuladores que solo las alquilan para turisteo y demas porque le sacan mas pasta. Además no me gustaria vivir en mazacotes de cemento infinito...
#2 Me apasiona la gente que considera que cuando un pais acoger a millones de personas más no debe construir vivienda al ritmo.
Las viviendas que se construyan no se van a derribar. Lo que se haga contra los especuladores en dos años lo van a revertir. Para lo del mazacote que dices está la planificación urbanística, que es lo que hay que vigilar. Que no construyan en zonas inundables, por ejemplo.

Hay especuladores de sobra, y hay escasez de vivienda, y en mi opinión, hay visados de más.
#15 #4 ¿Has revisado los datos de viviendas?... te lo digo porque hay un monton de viviendas, otra cosas es que no se quieran poner en el mercado. Ya tenemos problemas de agua y residuos, como para seguir construyendo sin parar. Es ridiculo.
Te pongo un ejemplo
www.ultimahora.es/noticias/local/2024/08/26/2228979/vivienda-baleares-
#16 He revisado los datos de vivienda, si.
#17 ¿Referencias? ¿puedes poner los enlaces?
#2 hay casas de sobra ... en los pueblos.
#7 En que estado? porque las baratas están para reformar o quemar todo y empezar de 0.
#7 En Baleares, según calculos hay aprox. alrededor de 250k . La cifra varia segun fuentes
www.ultimahora.es/noticias/local/2024/08/26/2228979/vivienda-baleares-
En Canarias, tambien segun zona... 12k
eltime.es/en-profundidad/46452-la-palma-tiene-mas-de-12-000-viviendas-
Vivienda hay, lo que no hay es dinero para pagarla porque hay demasiada gente chupando del bote. Hay que regular la vivienda, la compra y el alquiler, y lo primero es aplicar un límite legal a todos los alquileres y a todas las ventas de vivienda, además de eliminar impuestos que hacen que ésta se encarezca innecesariamente.
Donde hay demanda ya hay demasiada vivienda, aumentar su nümero afectaría negativamente las viviendas existente, y no lo digo solo por la disminución de precio, que tambien, sino porque hay una limitación en los servicios (hospitales, bomberos, escuelas, policía) que actualmente ya tienen tendencia a ir cortos, como para meter más gente.

Sí, entre el 75 y el 80% de los españoles son propietarios (según el INE) asî que dudo que vayan a haber muchas políticas para perjudicarlos.
#3 Cierto. La PPSOE se está triunfando los últimos años. Menos mal que hay otros partidos
Y hace 16 años se derrumbaba el precio por la oferta. A que si ?
Porque no puede vivir todo el mundo en el mismo sitio.
La escasez de suelo finalista y los largos procesos para desarrollarlo son el principal escollo para elevar la producción de vivienda en España.
Explicación rápida, porque a los promotores y a la vez constructores, no les sale del cipote, el año que viene las venden más caras y así sucesivamente.
comentarios cerrados

menéame