Actualidad y sociedad
15 meneos
335 clics
Si la pregunta es cuál es el país desarrollado donde se trabaja menos horas al año, la respuesta hace temblar a Europa

Si la pregunta es cuál es el país desarrollado donde se trabaja menos horas al año, la respuesta hace temblar a Europa

Paradójicamente, mientras los líderes políticos piden más trabajo, cada vez son más las empresas que ensayan con semanas laborales más cortas. En 2024, 45 compañías probaron la semana de cuatro días con salarios iguales y horas reducidas, con resultados positivos: mayor productividad por hora y empleados más satisfechos.

| etiquetas: país , desarrollado , trabaja
12 3 2 K 109
12 3 2 K 109
Es Alemania
#1 Cero sorpresas. Antes de intentar reducir la jornada ya era muy difícil encontrar trabajos a jornada completa allí.

A veces por necesidad se cogen trabajos de una horas a la semana que hay que compaginar con otros dos o tres trabajos para poder llegar a fin de mes.
#1 Yo aluciné con la cantidad de vacaciones y fiestas de guardar que tienen.
#17
Entre 25 y 30 días de vacaciones, y en el norte 3 días festivos.
Pfingsten, Himmelfahrt, y El día de la unificación,que coincide con el de Luter.
En el Baviera me da que unos cuantos días festivos de más.
Puta mierda de titular.
#5 o puto titular de mierda.
#8 o mierda de puto titular
#11 queda titular, de puta mierda
Clickbait -> voto sensacionalista (porque no existe el voto de 'mierda en bolsa').
Donde dice "los líderes políticos" debe decir "la puta derecha de los cojones"
#13 Que en su puesto de trabajo su concepto de "productividad" es de cero. Es un tipo vital y esencial, pero si nos ceñimos a la productividad, al concepto que esta en todas las bocas de los falsos liberales, es el menos productivo de la empresa.
El camarero no produce nada, cero productividad. El hostelero tampoco produce nada, cero productividad. El de atencion a cliente no produce nada, cero productividad. Hacen trampa al solitario y llaman productividad a los clientes atendidos,…   » ver todo el comentario
Quizás el problema es que la pregunta debería ser qué país produce más, en lugar de qué país tiene más horas trabajadas.
Igual se podría calcular el ratio. Igual el problema es no tener industria y vivir del sector servicios. O tener industrias de poco valor añadido.
#4 La "productividad" es una trampa al juego del solitario. Es un concepto obsoleto que no sirve para medir absolutamente nada, sirve para medir lo que me salga de mis huevos morenos dado que se basa en contabilizar lo que se produce y hay millones de empleos, ya no de servicios como hosteleria sino empleos criticos, que no producen absolutamente nada.
Por ejemplo, el que esta dando mantenimiento a la robotica de una fabrica si hace bien su trabajo hay dias en que no contabiliza absolutamente nada, tiene que rellenar las horas trabajadas con cosas como "revision de x, limpieza de Y, comprobacion de Z".. etc, mientras que los robots se apuntan toda la productividad de la empresa.
#7 Dejando a parte que que quizás el nombre de "productividad" no sea el mejor, hay otra trampa más. Se mide en dinero, y simplemente por el hecho de diferencia de salarios, un alemán es más "productivo". Por ejemplo, yendo a producción "real", dos agricultores, uno de un pais rico y otro de un pais pobre, aunque el del pais pobre produzca más lechugas, tendrá una productividad menor, porque se mide en dinero.

Pero no soy muy optimista es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Goodhart
#9 No la conocía, pero tiene más razón que un santo:

"Cualquier regularidad estadística observada tenderá a desplomarse una vez se presione para utilizarla con propósitos de control."
#7 En el caso que propones es más bien al revés. El trabajador de mantenimiento tiene una productividad muy alta, ya que trabajando pocas horas permite que los robots produzcan mucho. No entiendo qué problema ves.

menéame