#4 todo madrileño de 60+ lo recuerda, no lo escondían y era arma psicológica, el pasar por la calle del correo y oír a los detenidos y como los gritaban mientras les daban de hostias y que se pudiera escuchar bien no era coincidencia ni carambolas del sonido, los calabozos estaban a pie de calle
Si alguna vez pasáis por la calle correo, los tragaluces de metal daban directamente a los calabozos, no es ningún secreto, aunque ahora algunos vengan con mandangas de que se lo inventa la gente
La ELA es una enfermedad claramente irreversible, la propuesta de traqueostomía se hace en momentos de estabilidad.
En situaciones de emergencia hay que valorar el llamado riesgo/beneficio y la posibilidad de encarnizamiento terapéutico. Una traqueostomía implica además numerosas complicaciones en el cuidado de estos pacientes.
En una situación de disnea o urgencia posiblemente irremontable cuando la enfermedad avanza demasiado las expectativas del paciente y de los familiares pueden no ajustarse a la realidad y el médico debe evitar el encarnizamiento terapéutico.
Por eso lo que parece obvio a veces no lo es tanto... Pero igual alguien lo explica mejor. Esta pregunta en realidad no tiene un sí/no definitivo. Es un dilema ético.