Hace 2 años | Por cromax a vozpopuli.com
Publicado hace 2 años por cromax a vozpopuli.com

Desde hace meses, centenares de usuarios denuncian en redes sociales que los precios de los billetes de los trenes de Renfe están disparados, especialmente los de Alta velocidad (AVE). Según los clientes habituales de este medio de transporte, se ha producido un aumento de precios disparatado (en algunos casos se habla de más del doble)

Comentarios

D

#4 Exacto: beneficios privados, pérdidas públicas.

Findeton

#4 El sector no está liberalizado porque está lleno de regulación. ¿O cualquiera puede crear una línea de tren?

P

#43 Y de ahí que deban robar/regalar lo que salio de nuestros bolsillos y los de nuestros padres ?

Coñe malvendeme un local ,, y si no va la cosa bien . ya me rescatas ok?

Findeton

#53 No es un robo, es libre mercado. Si te parece caro usa otro medio de transporte. Si los precios suben lo suficiente, tendrán incentivos para aumentar la frecuencia de los trenes.

S

#58 libre mercado y Renfe en la misma frase? Me da que no

Tom__Bombadil

#58 Tampoco es robo, son impuestos. No es robo, es el estado.

Anda, esa chorrada vale para todo.

anv

#58 al contrario. Si los precios suben la fent dejará de usar ese servicio. Se quejarán de que bajan las ganancias. Amenazarán con despedir empleados y el Estado les regalará dinero con tal de que no les arruinen los números del paro antes se las siguientes elecciones.

v

#53 curioso porque tengo un billete a Barcelona comprado por 70 euros ida y vuelta.

muaddib76

#43 claro, como todos los demás sectores. Todos tienen regulaciones propias, si no sería la casa de Tócame Roque. Que el transporte de personas tiene muchas más regulaciones? Por supuesto, transporta una carga valiosa. Pero algo impide que mañana se cree una nueva compañía de transporte ferroviario y alquile a una empresa privada el uso de la red de tren que hemos pagado entre todos?

Findeton

#55 La regulación es innecesaria. Contratos privados entre partes, es lo único necesario.

Ivan_Alvarez

#59 y de palabra a poder ser

muaddib76

#59 #72 Comunista.

t

#59 Baja de los mundos de Yupi anda.

Ivan_Alvarez

#43 cualquier empresa puede comprar los terrenos necesarios y montarse su propia via, apeaderos y catenaria, no? Que no les salga rentable es otra cosa

berkut

#43 No. Afortunadamente. Cómo no va a estar regulado un transporte público (estatal o no) en el que viajan millones de personas al año.

Otra cosa es que la concesión de licencias se haga mediante comisiones ilegales y favoritismos.

Far_Voyager

#43 Si construir vías, catenaria, estaciones, y comprar trenes y su mantenimiento fuera tan barato como lo mismo con autobuses ya se habría realizado, aunque bien pensado las empresas de autobuses también emplean carreteras públicas y no construyen carreteras privadas -de serlo así, puede que ni ALSA existiera-. Desde luego que menudas películas os montáis.

#102 Será sólo en Zaragoza y dónde decís para ir a Oviedo el precio no parece haber variado. 50€ para este martes (comprobado en la web de RENFE). Ya sé que no es AVE.

c

#43 Pues claro. Puedes empezar por comprar los terrenos a precio de mercado.

sotillo

#43 Primero hay que tener un tren 🚞 y esto no lo tiene cualquiera

gustavocarra

#43 Fantástica tirada de balones fuera por tu parte. Te están hablando de que el fallo en la gestión de RENFE es totalmente intencionado con el fin de vender a precio de saldo esos activos a amigos de los que están en el poder que salen en los medios de comunicación con la boca llena de liberalismo en la certeza de que les validarán borregos snobs en foros como menéame que no saben que se está urdiendo una gran estafa y un apocalipsis de corrupción. Todo en nombre del "liberalismo" de mis cojones.

j

#4 A los liberales no nos gusta dilapidar el dinero público en infraestructuras poco productivas. Eso es más de los colectivistas corruptos, ya sean de izquierdas o de derechas.

D8D8D8

#73 los liberales corréis a meteros bajo el regazo de papá estado en cuando os vienen mal dadas. Sois la panda de gente más narcisista, prepotente y egoísta que hay en la sociedad.

u

#73 Claro, claro, por esto cuando una empresa quiere exportar sus productos paga ella de su bolsillo las carreteras necesarias hasta el sitio de venta. Y se construye ella sola su red eléctrica, y sus presas, y su cableado, y va a Argelia a firmar un contrato exclusivo para que le construyan un gasoducto para ella sola, y si hay un incendio en la planta tienen contratado un camión de bomberos para ella sola. Anda que, lo que hay que leer.

gauntlet_

#4 El mercado libre y competitivo en España nunca ha existido. Es una broma pesada esto que pasa aquí.

g

#4 menos que tenemos el gobierno más progresista de la historia y no permitirán que ocurra

Ya lo vimos con Bankia cómo evitaron (siendo banca pública, el 60% era del estado) q se lo quedara caixabank

h

#1 Con el mercado actual nadie quisiera comprar Renfe, es mucho más sencillo fundar una compañía nueva con 0 cargas y dar el mismo servicio.

D

#29 ¿Ya estáis preparando el discurso para que parezca que nos hacen un favor cuando se la vendan a algún amigote por un euro?

BiRDo

#44 Sep

M

#29 0 cargas y 0 trenes

h

#45 Vueling cuando se fundó, no hace tantos años, tenía 0 aviones. ¿Cuántos tiene ahora?

EmuAGR

#57 Vueling es propiedad de IAG, es decir, de Iberia.

D

#78 Pero fue una adquisición, Vueling nació de la nada y fue independiente muchos años.

bac

#78 hola

IAG es la propietaria de las marcas Iberia y Vueling, más bien.

h

#c-78" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3586369/order/78">#78 # 134 No. Cuando se fundó no. Y actualmente IAG es sólo uno de sus accionistas, entre otros, tras integrar Vueling a Clickair.

stigma1987

#45 los trenes, que son baratos y tardan sólo una década en amortizarse...

RubiaDereBote

#1 Renfe nunca ha sido competitiva

Niessuh

#3 Pero... pero... liberalizar el mercado y que haya libre competencia siempre baja los precios no? no?
No acabo de creerlo

katanasaurio

#23 y además de bajar los precios mejora el servicio, no lo olvides lol

cromax

#23 Welcome to UK service!

D

#3 Yo no he llegado a vivir eso de las grandes ofertas. El Alicante-Madrid-Burgos, si lo pillaba con suficiente tiempo y era entre martes y jueves, me salía por el estilo que ir en coche yo solo (un gasolina a 5,2 l/100 km), y olvídate si éramos dos o si iba entre viernes y domingo. Me compensaba el tren para trabajar con el portátil, pero nunca me pareció competitivo (alquilar un coche no sale mucho más caro).
Acabo de mirar precios para los trayectos que conocía antes de la pandemia y los precios están por el estilo. Podría pillarme un Alicante-Burgos-Alicante, a un mes vista y sin tocar findes, por 100 €, ida y vuelta, que es lo que me solía costar antes de la pandemia.
No sé qué estará pasando en Zaragoza...

correcorrecorre

#47 Que está la línea Ouigo y la nueva que se pone en marcha también para el mismo trayecto y hay que darles clientes, por ahora para hacer tú el viaje Alicante Burgos tienes que pillar RENFE si o si.

e

#67 yo he pillado durante años el de León - Valencia y se ha duplicado el precio.. si lo pilaba con tiempo me podria salir I/V por unos 100-120, si lo cogias con tiempo podia llegar a pillarlo por 80€ todo y ahora esta por 87€ el trayecto, da igual que sea para mañana que para dentro de 2 meses.

RubiaDereBote

#70 Y ahora en igualdad de condiciones?

a

#3 A vé, el problema es que la gente se cree que el precio de las "grandes ofertas" es el "PVP" y luego se asustan cuando ven el precio real del trayecto sin rebajas y promos varias. No digo que no haya subido el precio, que seguro que lo han hecho los cabritos (igual que lo hizo RENFE con trayectos largos que pasaron de 80€ tan ricamente en coche-cama pa 12 h de trayecto a 180 por EL MISMO trayecto pero encima teniendo que tener 4 sillones reservaos ), pero me temo que mucha gente nunca ha visto el precio real-real del trayecto porque sólo lo cogen o con mucho tiempo o con mucha oferta.

Z

#99 Ese ha sido el engaño. Pones alta velocidad y reduces muchísimo los demás servicios. Conclusión: solo pueden pagarlo unos pocos. Quitar servicios de todos en favor de unos pocos.

forms

#3 yo llevo desde 2012 cogiendo billetes para navidades (similares fechas todos los años) y siempre me ha costado lo mismo (Barcelona - Zaragoza), unos 100-120€ ida y vuelta.

Muchas veces más caro que el vuelo de Alemania a España 😅 pero la verdad que el ahorro de tiempo compensa.

Nunca me he quejado.

D

No podía saberse


Y luego #2 rescatar si no funciona

c

#6 Pues claro.
Es un servicio público esencial.

EmuAGR

#41 Lo de los billetes nominativos es otra puñeta. Antes podías venderlos si al final no viajabas, ahora el asiento se queda vacío o tienes que pagar en torno a un 80% del precio del billete para cambiar el nombre.

Y no elegir asiento, he leído que el sistema hace como Ryanair y te pone cada uno de los billetes en una punta del tren para que pagues suplemento para viajar juntos. Y en un tren tan largo es muy difícil intentar cambiarte.

Far_Voyager

#92 Está hasta en Media Distancia. Lo único positivo es que si el tren va medio vacío puedes sentarte dónde quieras, y que al menos la última vez que subí y en Media Distancia ni rastro de revisores en la ida y en la vuelta (=viaje gratis entre pueblos por lo que se ve)

a

#41 coño, no sabía lo del nominativo Serán ******** Ditú que para muchos trayectos buscaba qué líneas y qué apeaderos tenía que coger... en la web FRANCESA del ferrocarril porque.. Heil Indra. Demasiadas veces de "este formulario ha caducado" intentando meter un puto trayecto hasta la exasperación, ya no digo encontrar lo antedicho o cuantas horas estaré tirada en X para llegar a Y en transbordos.

Gry

Renfe siempre ha tratado de ser más caro que cualquier medio de transporte alternativo.

c

#9 Claro, hay que "proteger la iniciativa privada"

s

#9 Sobre todo si las empresas de autobuses son del Opus o afines.

Abfjmp

Vaya titular de mier.... Viajar a Zaragoza desde donde? Desde Barcelona? Desde Moscú? Desde el centro del universo mundial que supongo que es Madrit.

avalancha971

#30 Eso mismo he pensado. Espero que sea desde Sevilla... Pero supongo lo mismo que tú, que será desde Madrid.

Aokromes

#30 solo tienes que leerte la noticia donde lo dice.

NotVizzini

#61 Solo tienen que hacer titulares correctos, que encima el supuesto periodista(y sus jefes sobretodo) se supone es SU TRABAJO mientras que quienes criticamos, como #30 lo hacemos por hobby o vicio...

D

#30 Madrid es España y España es Madrid...

Nitpick

#30 Antaño se creia que el centro del universo era el planeta Tierra, hoy en dia sabemos a ciencia cierta que es Madriz lol

h

Pues la gente irá en los trenes de la competencia. Como pasó con Iberia al principio. ¿O en serio a alguien le parece mejor la variedad de vuelos y precios que tenía Iberia cuando era monopolistica, que la variedad que hay ahora?

EmuAGR

#20 He tenido que rechazar un trabajo semirremoto en Madrid porque ir una vez a la semana en AVE era imposible con esos precios, antes era más barato. Y en UK evitaba el tren porque era ridículamente caro, ese es el modelo que quieren traer aquí.

Y Sevilla-Madrid es Renfe, no hay alternativa.

cromax

#20 Te recomiendo que revises los precios de Ouigo. Empezaron muy baratos pero los precios ya se van equiparando.

D

Pero por algun momento pensasteis que el Ave era un servicio para todos los públicos?

c

#5 Sería lo lógico. Está pagado por todos los públicos.

Pero ya sabemos como funcionan las cosas...

Priorat

Pues igual tenemos que dejar el monopolio de referencia y sus tarifas fijas.

MoneyTalks

Hacer negocio con las necesidades básicas de la gente.
Vivienda.. Done.
Transporte.. Done
Sanidad.. On progress
Educacion.. On progress

D

#22 In progress, please...

MoneyTalks

#56 Gracias he traspapelado el ongoing.

smilo

Tengo que ir de Málaga a Madrid el martes, ibamos a ir en Ave mi mujer y yo, 280 euros que salia, asi que en coche, vaya robo

D

#24 y no hay trenes alternativos al AVE aunque sean algo más lentos? Pregunto desde el desconocimiento.

smilo

#60 pues la opcion es ir de Fuengirola a Malaga en cercanias, alli coger el talgo a Sevilla y de Sevilla otro Talgo a Madrid, al final entre compaginar conexiones echas todo el dia. Tengo que decir que esa alternativa no la habia considerado, igualmente vamos a ir en coche.

Kipp

#60 Pasaron todo a alta velocidad si pasaba por cordoba o sevilla. Jaen por otro lado sigue siendo media velocidad.

EmuAGR

#60 AVE son 2:30, el tren lento son 7h, más lento que el bus.

g

#60 no, no hay alternativa y en el sur el tren es monopolio de renfe

Yo el martes ida y vuelta de granada a madrid 147 euros en ave (y con transbordo en cordoba y casi 4 horas de viaje)

i

A ver, hemos pasado de unas tarifas "Fijas" y predecibles, al modelo de las aerolíneas, precios variables dependiendo de la demanda y la antelación. Esto tiene sus cosas buenas y malas. La buena es que antes era imposible organizarte, los billetes (con suerte) salían como pronto con 100 días de antelación (a veces mucho menos). Ahora salen con bastante más antelación y a precios decentes. La mala es que como sigas con la mentalidad anterior, como los precios no son fijos habrán subido los billetes. Los últimos que he comprado (Ida/Vuelta Levante - Madrid) me han salido como a mitad de precio que antes, ha sido sólo cuestión de jugar con los horarios.

penanegra

#25 un caso puntual no significa que sea mejor... En los vuelos no funciona con más antelación son más baratos... A veces si a veces no...
Los precios de muchos vuelos corta dusty eran baratos por el precio del tren
Los de media por subvenciones por dejarte en aeropuertos poco concurrido y alejados
Etc

a

#25 Sigo sin comprender esas mierdas, en serio. Puedo entender que si ven que un trayecto va a salir medio vacío promocionen los billetes que restan para completarlo y ser más sostenibles pero esto de no saber nunca lo que te va a costar y que como tengas una urgencia familiar o tener que desplazarte en la misma semana te crujan vilmente es INASUMIBLE. Y ya no digo el AVE que no lo cojo JAMÁS.

avalancha971

#100 Con el modelo anterior, como tengas una urgencia familiar o tener que desplazarte en la misma semana te encontrabas con "Tren completo". Ahora te crujen, pero al menos tienes la posibilidad de viajar.

ulufi

Coño, como paso con la gasolina, la telefonia, la luz... entra la privada y luego reclámale al mercado.

G

#15 Si ha bajado el precio pero cuando las grandes veian que las pequeñas les comian el pastel han cogido y las han absorbido y han vuelto a subir. Recordemos Vodafone con Ono o Orange con Jazztel. Telefonica no me acuerdo con quien fue.

Trigonometrico

#75 Y no es suficiente, mira la noticia que te he enlazado. Además, creo que Telefónica hace años que no tiene dinero suficiente para absorber a nadie, está en quiebra técnica.

G

#79 La noticia la lei el otro dia, es que me dio la risa. Pero una parte de la culpa la tiene el negocio de futbol que cada vez pide mas y mas y te suben la tarifa sin dejarte escoger si quieres television o no. Ahora muchas vieron un nicho de mercado en solo ofrecer telefono y fibra, y que paso? que mucha gente se les ha ido bajando los ingresos. Y ahora se ponen a llorar que hay que unirse que no es rentable... bla bla bla. Lo mismo que paso cuando absorbieron a Ono y Jazztel...

Trigonometrico

#84 A mi nunca me impidieron coger Internet y teléfono sin televisión, incluso sólo me ofrecieron la televisión una vez para que la incluyera. Y cuando absorbieron a Jazztel y a Ono, no era garantía de hacer un buen negocio, porque si Ono no era muy rentable antes, no iba a ser más rentable para quien la comprara.

G

#91 Las compraron porque Ono tenia la fibra echada y Vodafone no. Y Orange otro tanto de lo mismo con Jazztel, aparte de que el internet de orange no era muy para alla.

No es que no te impidieran cogerla pero es que el precio con o sin television era muy parecido, con lo cual mucha gente decia por un poco mas tengo la tele.. Asi que si en cierta manera obligaban.

slainrub

#75 "Telefonica no me acuerdo con quien fue."

Con Tuenti.

Trigonometrico

#76 Exacto. En mi caso tarifa plana de llamadas con llamadas gratis fijos incluidos en la cuota de Internet. Las llamadas que hemos hecho algún mes en mi casa supondrían varios cientos de euros, y sólo se han pagado los 40 € del ADSL.

j

#82 Que es menos de lo que costaba, inflación mediante, una conexión de cobre de 64kbps hace 25 años. Es un sector de pringados, los fabricantes de automóviles se tienen que descojonar de las teleco, así les va en bolsa.

Trigonometrico

#88 Es mucho menos de lo que costaba el teléfono en general hace 25 años, porque además entonces eran precios abusivos. En el teléfono fijo pagabas unos 20 sin hacer ninguna llamada, y luego las llamadas a precios de estafa. Y el precio de las llamadas de móvil en el año 2000 también eran precios de estafa.

c

#76 ¿ Eso cuanto dinero supone realmente ?

Ya casi no se habla por teléfono ni se envían SMS.

D

#11 En el único sector que ha entrado la empresa privada de los que mencionas es el de la telefonía y bajaron los precios de forma radical.

En los otros sectores siempre ha estado la empresa privada desde sus inicios.

Es más en los primeros 70 años del sector eléctrico todas las empresas eran privadas.
Mas de 200 empresas privadas que tenían su "monopolio" por comarcas y provincias hasta que se fueron fusionando en unas pocas.

Cuando se liberalizo el sector bajaron los precios, mira en Facua los precios entre 1996 y 2006

dragonut

LIBERTAD!

h

#32 La leche, pues hace 17 años que las vías son de Adif, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, empresa del ministerio pero completamente independiente a Renfe. Adif cobra a quien explote trenes peaje, por pasajero en estación, por km recorrido... en igualdad a todos los explotadores. Exactamente igual que Aena en cualquier aeropuerto a cualquier aerolínea. En mercancías Renfe prácticamente ha perdido todo el mercado en estos años en favor de nuevas operadoras, por cara e impuntual.

Hace bastante menos (2 años) que se liberalizó completamente en pasajeros de larga distancia, lo que pasa en que con la pandemia las nuevas compañías no se han puesto a poner trenes aún.

Sólo hay un problema si quieres poner un tren mañana, y que también da en los aeropuertos, y es que por mucho que la gente se queje del AVE, está saturado. Especialmente Atocha y las vías que llegan a Atocha. Si pides surco ahora mismo te lo concederán en horas valle, pero no en horas punta.

Ñbrevu

No se podía saber, capítulo MMMCXXXVI.

Una vez más nos mean en la cara y dicen que llueve.

z3t4

Cada vez queda mas claro a que se refieren con liberalizar, lo siguiente sera sanidad, jubilaciones, educación...
Peor servicio, peores condiciones, mas caro, pero mas libres!!
libertad!!

Y si le sumas que en conexiones como Málaga - Córdoba quitaron el media distancia ya no tienes más opciones que alta velocidad a casi 100€ la ida vuelta, o un bus que tarda 1000 años.

A esto llaman avance y progreso.

#89 En algunos casos, en otros el estado debe de hacerse a un lado por el bien de todos. La clave del asunto es lo que dices al final, todo bien regulado y ordenado, y al que saque los pies que lo castiguen bien, no las multas/penas que hay en España que son de coña.

A

Y aún hay quejas cuando se podrá elegir entre billetes de tren caros o peajes y combustible por las nubes.

D

Lo que se está promoviendo desde los gobiernos como alternativa al transporte aéreo dentro del país y tal.

A

Seguid votando a los de siempre, los que no han parado de regalar las grandes empresas a sus colegas... ¡Disfrutemos lo votado!

D

#8 cono decía aquella sabia: "si votar sirviera para algo estaría prohibido".

BiRDo

#49 Sólo lo prohíben si votas mal. Así que vota mal, y no tardará en pasar. Yo llevo votando mal toda la vida.

BiRDo

#8 Hay que volver al redil del PPSOE, hay que volver al redil del PPSOE. Y si no, vota VOX, que seguro que no son corporativistas, porque el fascismo siempre fue magnánimo con el pueblo que ama a su tierra.

Jakeukalane

#32 las vías de la RFIG son de ADIF: https://www.mitma.gob.es/ferrocarriles/red-ferroviaria-de-interes-general-rfig/la-red-ferroviaria-de-interes-general-rfig-definicion-composicion-y-caracteristicas
No sé si estas vías son nuevas o son de la red ferroviaria de interés general o se han excluido por X motivo.

editado:
Son de adif: 02-Madrid Chamartín-Zaragoza-Lleida-Barcelona-Portbou/Cerbere http://www.adif.es/es_ES/conoceradif/doc/CA_DRed_AnexoH.pdf

Los acuerdos van individualizados, no recuerdo si tienen obligación de "arrendarlas" a privados. Diría que sí, porque entre arrendarlas a uno (renfe no es la misma entidad que ADIF, están separadas) y a varios tampoco hay mucha diferencia.

avalancha971

¿Con cuántos asientos libres viaja un tren en el que se venden a ese precio?

Si va medio vacío me parecería mal, pero si va prácticamente lleno, prefiero que los últimos billetes se vendan a ese precio. Creo que ni yo ni mucha gente estaríamos dispuestos a pagarlos, y de esta manera quedarían disponibles para el que tuviera una necesidad urgente que compensara pagar ese precio.

Prefiero tener disponible una plaza a ese precio que encontrarme "Tren completo".

M0l0ch

#34 Claro. Yo he pillado billetes para ir en navidad Valencia-Madrid y viceversa por veintipico pavos. Eso sí, 2 meses de antelación. Así que puede ser que los trenes empiecen a llenarse y los precios suban.

curaca

#32 las vías y estaciones son de ADIF, una empresa pública, y alquila esas infraestructuras a las compañías. Hasta hace poco solo estaba RENFE, una empresa pública, pero ahora Ouigo, otra empresa pública francesa, también presta el servicio de Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona.

h

#48 Iryo no está funcionando aún pero está en pruebas, tiene licencia, y es mucho más grande que Ouigo España.

chulonsky

Pero es que es evidente. Antes costaba lo mismo, pero estaba subvencionado. Por otro lado, como las líneas de alta velocidad son un monopolio donde costará mucho que entre otro competidor, se tardará en que bajen los precios a no ser que tecnológicamente consigan abaratarlos de alguna forma.

h

#19 Ouigo e Iryo tiene trenes y permisos para explotar trenes de alta velocidad en España. Ouigo ya tiene 5 por sentido en Madrid-Barcelona y está haciendo pruebas en Valencia. Iryo está formándose personal para empezar en unos meses. Alsa y Arriva también tienen capacidad para ello, aunque Atocha no da más de sí en horas punta.

¿Cómo que monopolio? ¿Cómo que costará mucho que aparezcan competidores?

chulonsky

#28 Desconozco de quién son las vías y si tienen o no una ley que les obliga a arrendarlas, como la infrastructura de telefónica. Si en cierto sitios tienen competencia, cuanta más mejor, más rápidamente deberían abaratarse.

c

#28 En las líneas "rentables" aparecerán como setas. En las otras no.

Todas pagadas por los mismos. Nosotros.

cromax

#19 Ya es un oligopolio, no un monopolio. Porque Ouigo ya está funcionando y la tercera compañía, Iryo, arranca en unos meses.

m

#19: Los TAVs de larga distancia (AVE, Alvia e Intercity) no están subvencionados, los que sí lo están son los Avant, que se consideran MD. Los trenes convencionales si son LD no están subvencionados (aunque puedan ir a pérdidas, que se compensarían con otros trenes), y los MD y Cercanías sí pueden estar subvencionados.

s

Vamos, lo que tenemos que sufrir los que vivimos en las islas con los aviones y los barcos. Bienvenidos a la subastas de precios.

avalancha971

#12 Al menos puedes ahorrar si estás dispuesto a sufrir el estrés de precios, y si no, lo sufre la cartera.

La alternativa de precio fijo al final si sumas todos los viajes resultaba más cara y te quedabas sin viajar en ciertas fechas si no planificabas el viaje con tiempo al no haber plazas.

P

#27 A ver si me viera en la puta calle , por mi ni el IVA pagaba ,

Que cada uno se apañe ,, ya vale de tontadas.

Si terminas en una situación que ni el estado te protege ,, para que coño tirar pasta?

Segador

Os recomiendo thetrainline, compara Renfe Oiuigo y AVLO para que puedas pillar el mas barato, tipo skyscanner de trenes.

D

Si esto es a costa de eliminar la subvención anual que recibe RENFE de 1.000 millones de euros y a hacer rentable a ADIF, bienvenido sea.

n

#39 hacemos lo mismo con el transporte público municipal?

Ronin11

Si me sale mucho más barato ir en coche, voy en coche, luego que nos digan que hay que usar el transporte público.

Barquero_

#26 6 horas frente a 2,5.
El tiempo también es un factor

D

#36 pues luego que no nos digan que hay que respetar los límites de velocidad!

NotVizzini

#36 6h para ir de donde a donde en coche?

300km a 100km/h son unas 3h así redondeando...

Ronin11

#36 cierto, según la necesidad cogería uno u otro.

penanegra

#26 pero no te saldrá porque viene el peaje a las autovías y la gasolina subiendo... Sin tener en cuenta el nuevo impuesto al CO2 y los peajes que se pondrán a ciudades de bajas emisiones

N

liberalizacion de qué ? si renfe es una empresa publica que tiene el monopolio.

P

#7 Un buen liberal se construiría sus propias infraestructuras . al igual que con otros servicios esenciales que andan regalando el PPSOE ;

Hasta que no contemos con ejercito justicia y policía privada ,, no seremos libres

c

#13 No, eso defienden que sea público, que proteger la acumulación de bienes lo paguemos a escote

Sakai

#7 ¿Qué monopolio?

baraja

#7 el AVE Madrid-Barcelona con parada en Zaragoza no está en régimen de monopolio, hay duopolio ahora mismo

1 2