Hace 2 años | Por barney_77 a danielmarin.naukas.com
Publicado hace 2 años por barney_77 a danielmarin.naukas.com

Menos de un segundo después de la ignición de los cinco motores Delphin uno de ellos falló y el cohete se separó de la rampa con una apreciable inclinación. Contra todo pronóstico, el vector se enderezó y, durante unos pocos segundos, comenzó a desplazarse lateralmente. Más increíble aún fue que el cohete logró remontar el vuelo y consiguió ascender hasta unos 33 kilómetros de altitud.

Comentarios

Nylo

#21 estaría guay que los barcos emitiesen combustible pero solo lo gastan

D

#29
Se me ha ido al escribir antes de la siesta pero ya me entiendes. Emite humo a tns

Thony

#29 Bueno, han habido onerosas excepciones, como el barco que tuvimos en mar patrio. Aunque "solo fueron unos hilillos".

Far_Voyager

#4 Y sobre todo una buena explosión.

Maddoctor

Pila curioso y acojonante.

Es una situación compleja todo la concienciación sobre contaminación marítima y la astronáutica....

Toda la mierda va al mar.... Y no parece estar ni mal visto ni haber debate sobre el tema.

G

#2 Y para la vida es buena la especie humana.

Para los humanos está claro que haremos lo imposible para sobrevivir.

Pero para el resto de especies no tengo nada claro que sea bueno que sobreviva la especie humana.

D

#5 Eso da igual, lo que nos debe importar es nuestra supervivencia (sus 8 puede incluir salvar otras especies o no)

i

#5 La especie humana es buena para el resto de las especies. Aún no. Pero lo será. Esperemos que no demasiado tarde. Nuestra supervivencia depende de mantener el equilibrio con el resto de especies. Poco a poco lo vamos consiguiendo.
Que estemos hablando de esto ahora es un gran paso comparado con hace 100 años. O que hablemos de la reproducción del Lince, del habitat del Oso pardo, o la población de lobos.
Nunca es tarde para empezar a cuidar nuestra propia supervivencia. La actual, y la futura.

G

#12 Igual ya es tarde.....

i

#13 No lo creo. Subestimamos los años. Solo llevamos reventando la naturaleza 200 años. Una minucia en edad terrestre, una mota de polvo en los milenios de evolución de las especies. En cuanto nos confinaron 1 año la Naturaleza volvió a brotar de la nada, pájaros donde no se les habia visto nunca, plantas colonizando los parques, los ríos más vivos que nunca...Solo con 1 año de confinamiento. Y parcialmente ha vuelto a desaparecer en cuanto hemos vuelto a la rutina humana.
Es probable que los equilibrios de la tierra nos tenga dispuestos mas virus que nos confinan, nos matan, reducen la presión demográfica...Y si a eso le sumamos nuestras propias políticas...poco a poco podremos volver a tener una Tierra con todas las letras. Solo que tú, ni yo, lo veremos. Lo que destruyes en 200 años no puedes recuperarlo en 1, ni en 20, ni en otros 200.

d

#2 Algunos no entendéis que estamos en emergencia climática. La emergencia es ahora, no dentro de x años. O empezamos a priorizar la ecología o nos vamos a la mierda.

Valdreu

#8 Igual ya hemos pasado el punto de no retorno y nuestra única oportunidad es el espacio, sea para colonizar o conseguir recursos naturales.

No me imagino estar en el 2045 y que alguien diga que el momento de haber investigado era hace 20 años, pero como no era eco friedly lo fejamos pasar.

Creo que hay que diferenciar entre investigación y consumo, no podemos poner a la misma altura la carrera espacial con traer papayas en diciembre a tu supermercado.

d

#14 , #16
La solución es tan fácil como reducir la producción de contaminantes al aire y a los mares, pero pasa por cambiar a una economía colaborativa y la destrucción de los países como entidades políticas... pero suena muy de rojos todo esto.

"nuestra única oportunidad es el espacio, sea para colonizar o conseguir recursos naturales." ahora mismo y durante muchos años, eso es ciencia ficción. La carrera espacial como via de escape para la humanidad es una quimera

i

#17 Cada país debe empezar a aplicar sus propias reglas de protección de la naturaleza. Si esperamos a que todos nos pongamos de acuerdo entonces sí que será tarde...Nosotros estamos protegiendo el Lince, el oso, el lobo, aplicamos nuestras, aun escasas, normativas medioambientales. Cada país tiene que buscar sus propios compromisos y hacerlos cumplir. No es posible que se quede impune el daño medioambiental al Mar Menor, a las Tablas de Daimiel, al vaciado de embalses...cuando hay normativas para proteger esas situaciones.Persiguiendo eso, estaremos un paso mas cerca de ayudar a ese cambio medioambiental.
Pero no lo veremos nosotros, ni nuestros hijos, ni nuestros nietos. Probablemente la 3ª o 4ª generación. No podemos ver cambios reales en 50 años cuando llevamos 200 reventándola.

Nuestra única oportunidad es el espacio (si queremos sobrevivir como especie). Ahora mismo es ciencia ficción, pero nos quedan aun 5000 millones de años para conseguirlo. Solo tienes que imaginarte que hemos conseguido tecnológicamente en los último 300 años y entenderás que en 5000 millones esa quimera será una realidad.

d

#19 No tenemos tanto tiempo como para esperar a los viajes espaciales viables, por otro lado, el problemas son las emisiones y la contaminación de los mares, tenemos que cambiar la forma de producir o producir menos para bajar el nivel de CO2 en el aire y la contaminación de los mares.

#20 A ti lo que te preocupa es la economía actual, como siga aumentando la temperatura del planeta, el fosfato será el menor de nuestros problemas.

i

#25
Hace 140 años se inventó la electricidad.
Hace 120 años se inventó el primer avión.
Hace 50 años visitamos la Luna.
Hace 10 años conseguimos reutilizar la primera etapa de un cohete espacial.

En los próximos 15 años estaremos pisando la Luna y Marte.
En 40 años explotando recursos minerales fuera de la Tierra.

Si hace 140 años, a una sociedad que vivía en velas, le hubieses dicho que en 90 años iba a pisar la Luna no se lo hubiesen creído. No tengo dudas de que en 90 años ni nos imaginamos dónde estaremos...

Valdreu

#17 Lo tuyo son buenas intenciones y nada más, hace falta un plan B.

Ahora mismo nadie puede asegurar que esto esa reversible, ni cuanto tiempo llevará. Además simplificas pensando que es sólo un problema de contaminación cuando también es un problema de recursos. Lee un poco sobre la escasez de fosfato y a ver cómo lo solucionas.

Estar a favor de la carrera espacial no tiene nada que ver con ser de izquierdas o derechas, ni con el ecologismo, por cierto.

i

#8 La emergencia climática la hemos generado durante 200 años...se estan poniendo parches...pero no pretendamos resolver algo que hemos destruido durante los últimos 200 años en 3.
De todas formas, si los mecanismos de equilibrio de la tierra han decidido que es el fin del ser humano, no tenemos nada que hacer al respecto. Al igual que las glaciaciones que han existido, y existirán, no fueron responsabilidad del ser humano.

P

#8 Goto #22

z

#8 deja de comprar productos fabricados en la otra punta del mundo antes, pues vienen en supercargueros tipo Maersk. Cada barco de esos contamina lo mismo que 80 millones de coches, que se dice pronto.

Es sabido que no lo has hecho, pues TODA la RAM se fabrica en Corea, Malasia o Tailandia, y probablemente el dispositivo desde el que has vomitado Tus gilipolleces fue ensamblado y enviado desde Malasia, Vietnam o China.

Aplícate el cuento primero kiss

d

#24 Menudo tono gastas, no te he faltado el respeto en ningún momento. Al ignore, niñato.

z

#26 kiss

Niñato que te saca algunos años, probablemente kiss

Pd: parece que no sabes ni activar el ignore lol

F

#2 ¿para que quieres colonizar un planeta y exportar toda la mierda que ya hay en la Tierra? Hablan de colonizar otros planetas como algo bueno y que hasta hará a la humanidad mejor, y la segunda llegada a la Luna estará motivada porque una empresa quiere explotar sus recursos y un país ha dado luz verde a esto. Y lo mismo con ir a Marte, parafraseando a doc "¿Mejoraría esto con un oleoducto?"

i

#9 Porque en un par de miles de millones de años el Sol va a tragarse todo el Sistema Solar. Si somos capaces de llegar vivos a ese momento, mucho mejor si tenemos otro sitio donde vivir...

e

#15 miles de millones de años son algo superior a la existencia de la humanidad

i

#31 Por eso confío en que encontraremos otro mundo donde poder vivir...

e

#36 nosotros no creo y nuestras generaciones se cargarán en nuestras tumbas por el estercolero que les vamos a dejar

F

#15 y Andrómeda chocara después con la Vía Láctea, y la muerte termica del universo va avanzando... A ver si hechos que son dentro de eones van a dictaminar y justificar barbaridades ambientales y sociales hoy. Me parece tristísimo justificar algo así en qué a lo mejor podemos recoger las migajas de los que quieren explotar el espacio y escudar algo así en "el Sol nos va a matar". Y el cambio climático va a traer hambrunas y fenómenos extremos que sembrarán muerte y destrucción.

i

#39 No estoy justificando las cagadas medioambientales. De hecho en un comentario comentaba la necesidad de hacer cumplir la normativa medioambiental.
Pero eso no está reñido con ir buscando soluciones a problemas que pondrán el fin de los días en la tierra.
No entiendo esa falsa dicotomía que comentas, ¿son incompatibles ambas cosas?
Yo no lo creo así.

D

#9 Porque solo hay dos opciones viables: estancarse o expandirse.

Y si se hubiese elegido lo primero ni tú ni yo estaríamos aquí.

Maddoctor

#2 Claro me refiero a efectos a largo plazo, como digo en #33 no a una fotografía actual.

jejo

#1 En ese caso deberíamos de dejar de comprar cosas que vengan en un gran carguero, si te preocupa el clima

Maddoctor

#22 #11 #3 me refiero a usar los datos para evitar problemas en el futuro. Tampoco se preveía el impacto del petróleo, plásticos o carbón en su creación.

Se llama preveer para evitar repetir los mismos problemas.

Os recuerdo que ahora comienza la época de globalización y minería espacial. En 200 años veremos... De ahí que haya que planificar.

https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2019/08/basura-espacial-una-contaminacion-lejana/


Y todos los satélites que quedan por enviar...

Es decir no es tan baladí como alguno puede pensar.

victorjba

Bueno, hay que mirar el lado positivo. El sistema de autoequilibrado del cohete ese funciona de putísima madre.

H

Dinero bien gastado, esa es la moda ahora, mierda sencilla que debería de funcionar y ser barata. Pero que ni es barata ni funciona.