161 meneos
618 clics

La población de Europa se redujo en un 50 por ciento por una regresión climática al final de la última glaciación
Un estudio de la Universidad de Colonia con la UPV/EHU se centró en 2 intervalos cronológicos clave, la mejora climática entre hace 14.000 y 12.500 años y el Dryas Reciente, breve pero intensa regresión climática entre hace aproximadamente 12.500 y 11.600 años entre el Pleistoceno y el Holoceno al final de la última glaciación. En apenas unos siglos la población europea pudo haberse reducido hasta un 50%, por al repentino deterioro climático. La caída no fue homogénea, en el norte de Italia, Polonia y noreste de Alemania, la densidad aumentó.
|
comentarios cerrados
No hay cultura ni habitat que lo soporte, es adaptabilidad pura y dura.
*Nota por cultura. entiendo técnicas ancestrales de caza, zonas de recogida de alimentos, divisiones de territorio y un largo etc que se enseña dentro de la tribu por generaciones y que quedaron desfasadas de la noche a la mañana
Algún día se podrá estudiar en detalle qué provocó exactamente ese evento y sus consecuencias...
Vivo en Madrid y uso transporte público. La cantidad de personas no nacidas en Madrid/España es llamativo: un 70% u 80%. Ya puede ser bueno el ciclo económico porque se puede observar cierta carencia.
Si hablan de un lugar concreto hay que hablar de aumento y descenso de población y sus causas. Hacer que las personas se desplacen de un lugar a otro genera aumentos y descensos del número de habitantes. De un lugar de partida a un lugar de origen.
Si consideras que no es políticamente correcto hablar de esto pues nada, aumenta población España y Europa. Descenderá en algún lugar de origen. ¿Motivos? Vaya usted a saber…
Porque claro las personas y seres vivos que sufrieron la glaciación se quedaron observando cómo se le helaban los cataplines y no se desplazaron a lugar alguno.
Madrid es como una élite extractiva. En esa competición ad infinitum bebe de la teta del estado de manera innegable importándole bastante poco si queda leche para otros.