Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
306 clics
“El Búho Cósmico”: una extraña colisión galáctica con forma de rostro, captada por el telescopio James Webb

“El Búho Cósmico”: una extraña colisión galáctica con forma de rostro, captada por el telescopio James Webb  

Bautizado como “El Búho Cósmico” (Cosmic Owl), a más de 9.000 millones de años luz de la Tierra, su estudio ha sido liderado por Mingyu Li, de la Universidad de Tsinghua, gracias a observaciones de 3 grandes telescopios astronómicos: Telescopio Espacial James Webb (JWST), radiotelescopio ALMA y el Very Large Array (VLA). Es una radiografía precisa de cómo 2 galaxias, al fusionarse, pueden dar lugar a estructuras excepcionales, anidar agujeros negros activos y desencadenar tormentas de estrellas.

- Preprint: arxiv.org/abs/2506.10058
11 meneos
198 clics

Ío, la luna volcánica de Júpiter, no es lo que pensábamos

Los recientes sobrevuelos de este ardiente mundo refutan una de las principales teorías sobre su estructura interna y revelan lo poco que se sabe acerca de las lunas geológicamente activas.
7 meneos
159 clics
El ciclo de las rocas cambia para siempre: el planeta ya convierte basura humana en piedra sólida

El ciclo de las rocas cambia para siempre: el planeta ya convierte basura humana en piedra sólida

El hallazgo se produjo en Derwent Howe, una colina artificial compuesta por residuos de la industria del hierro y el acero, situada en la costa del mar de Irlanda. Esta escoria, acumulada durante décadas de actividad industrial, parecía haber sido moldeada por procesos naturales. Pero al examinar más de cerca esas formaciones, los científicos detectaron algo insólito: estructuras que se asemejaban a rocas sedimentarias, con capas, vetas y fracturas típicas de la litificación.
9 meneos
16 clics

La rápida pérdida de nubes contribuye a temperaturas récord

La capa de nubes de la Tierra se reduce rápido, reflejando menos luz solar, y contribuye a temperaturas récord, según un estudio de la NASA. Analizó mediciones satelitales, halló que en los últimos 24 años las zonas de nubes de tormenta se contrajeron a ritmo de entre el 1,5% y 3% por década. Esa tendencia se vincula a cambios en patrones de viento, expansión de trópicos y sistemas de tormentas que se desplazan hacia los polos Norte y Sur, respuestas bien documentadas al cambio climático.

- Paper (abierto): doi.org/10.1029/2025GL114882
19 meneos
64 clics
El siguiente paso de la terapia más revolucionaria contra el cáncer: que la produzca el propio paciente con una simple inyección

El siguiente paso de la terapia más revolucionaria contra el cáncer: que la produzca el propio paciente con una simple inyección

El creador de la terapia CAR-T desarrolla una ‘vacuna’ que podría servir contra enfermedades autoinmunes y tumores de la sangre sin necesidad de complejas y caras manipulaciones
15 4 0 K 28
15 4 0 K 28
9 meneos
398 clics
Test de daltonismo

Test de daltonismo

Realizar este test para conocer tu tipo de daltonismo. Desactiva el modo descanso de la pantalla y sube el brillo. Si tienes dudas sobre el test puede ayudarte hacerlo en compañía.
5 meneos
74 clics

El cerebro de un hater

Hoy analizamos la psicología del hater, pero sin olvidarnos de esos creadores de contenido como Dallas Review o Yao Cabrera que, de una forma u otra, la promueven en su contenido
11 meneos
49 clics
Otra Starship en llamas: ¿Por qué explotan los cohetes de Elon Musk? ¿Peligran sus planes?

Otra Starship en llamas: ¿Por qué explotan los cohetes de Elon Musk? ¿Peligran sus planes?

La explosión de la Starship 36 durante una prueba estática, ocurrida a las seis de la mañana del jueves (hora peninsular española) es un nuevo contratiempo para SpaceX, que se suma a tres anteriores. No solo compromete sus planes para desplegar la totalidad de la constelación Starlink (12.000 satélites, de los cuales se ha lanzado ya la mitad) sino que repercute también en el programa para volver a poner astronautas en la Luna.
3 meneos
16 clics

La prevalencia de la diabetes en personas autistas (eng)

Se ha sugerido que las personas autistas pueden tener un riesgo superior de padecer diabetes de tipo 1 y 2. En una review sistemática de 15 estudios que incluían un grupo de control y que han investigado la posible correlación, se encontró que en la mayoría de ellos aparecía una correlación entre ambas condiciones, y en cuatro de los 15 estudios la correlación era muy significativa.
8 meneos
85 clics
¿Existe el centro del universo?: por qué esta pregunta científica desafía los límites de nuestra imaginación

¿Existe el centro del universo?: por qué esta pregunta científica desafía los límites de nuestra imaginación

Nuestros cerebros están diseñados para pensar en el espacio y el tiempo por separado. Pero en el universo están entrelazados en un único tejido, llamado "espacio-tiempo". Esa unificación cambia lo que espera nuestra intuición.
7 meneos
65 clics
Cómo la IA está dañando la red eléctrica [ENG]

Cómo la IA está dañando la red eléctrica [ENG]  

La introducción de armónicos deteriora el motor de tu nevera, el elevado consumo encarece el precio y mantiene centrales sucias encendidas... y los peligros de desconexiones en cascada (como el reciente apagón de España y Portugal) se multiplican.
8 meneos
188 clics
El tiburón blanco más grande del mundo se dirige hacia una playa turística de Estados Unidos.tib

El tiburón blanco más grande del mundo se dirige hacia una playa turística de Estados Unidos.tib

De acuerdo a las investigaciones realizadas, es el tiburón blanco macho más grande del mundo. Inmenso, con sus 4.2 metros de largo y 750 kilos de peso, un grupo de científicos advierte que se dirige hacia un popular destino turístico.
15 meneos
32 clics
Los científicos demuestran que las ondas planetarias vinculadas al tiempo veraniego extremo se han triplicado desde 1950

Los científicos demuestran que las ondas planetarias vinculadas al tiempo veraniego extremo se han triplicado desde 1950

En la década de 1950, la Tierra promediaba 1 onda planetaria inductora de fenómenos meteorológicos extremos al verano, ahora 3, según un estudio que las relaciona con la mortal y sin precedentes ola de calor del noroeste del Pacífico de 2021, la ola de calor rusa de 2010 y las inundaciones en Pakistán, y la mortífera ola de calor europea de 2003. Fluyen a través de la Tierra constantemente, pero a veces se amplifican, y la corriente en chorro se vuelve más ondulada, con colinas y valles más grandes: es la amplificación cuasirresonante o QRA.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
2 meneos
9 clics

Micropep y Corteva unen fuerzas para crear biofungicidas con inteligencia artificial

En un movimiento que marca un antes y un después para la agricultura de precisión, la biotecnológica francesa-estadounidense Micropep Technologies y la multinacional agrícola Corteva Agriscience han firmado una alianza estratégica para desarrollar una nueva generación de biofungicidas basados en inteligencia artificial, dando paso a una tecnología capaz de enfrentarse a uno de los mayores desafíos del sector agroalimentario: la resistencia fúngica y la sostenibilidad.
9 meneos
25 clics
Naomi Oreskes, catedrática de Harvard: “La ciencia es vulnerable cuando descubre cosas que amenazan a la autoridad”

Naomi Oreskes, catedrática de Harvard: “La ciencia es vulnerable cuando descubre cosas que amenazan a la autoridad”

“En muchos casos, si haces una búsqueda de Google, los primeros resultados serán desinformación y eso la gente tiene que tenerlo claro y decir: ‘Vale, los primeros resultados tal vez no sean los que más me interesa. Tengo que buscar en datos que procedan de organizaciones científicas’
19 meneos
49 clics
Crean primer probiótico chileno que previene una de las principales infecciones que causan cáncer gástrico | Interferencia

Crean primer probiótico chileno que previene una de las principales infecciones que causan cáncer gástrico | Interferencia

Según informó Noticias UdeC, la innovación fue desarrollada por la investigadora y académica Dra. Apolinaria García Cancino, directora del laboratorio de Patogenicidad Bacteriana de la Universidad de Concepción (UdeC), quien descubrió una cepa probiótica, Lactobacillus fermetum UCO979c, capaz de impedir que el Helicobacter pylori prospere en el estómago humano.
10 meneos
136 clics
Hielo Azul, el deslumbrante espectáculo natural escondido en los glaciares

Hielo Azul, el deslumbrante espectáculo natural escondido en los glaciares

A diferencia del hielo común que encontramos en un congelador o sobre un charco helado, el hielo azul no es una simple congelación del agua líquida, es el resultado de un proceso prolongado y exigente que tiene lugar en el interior de los glaciares.
21 meneos
40 clics

Menos mujeres eligen ciencias naturales e ingeniería en países con mayor igualdad de género [ENG]

Según la tesis doctoral de Marco Balducci (Universidad de Turku, Finlandia), en países con mayor igualdad de género, las chicas evitan ciencias naturales e ingeniería más que en los de menor igualdad. Sostiene que en sociedades con mayor igualdad de género, preferencias individuales pueden influir aún más en opciones educativas. Usó datos internacionales de PISA (2006-18): en países más igualitarios, niñas son mejores en lectura, niños en ciencia. Los resultados cuestionan que diferencias de género sean sóló resultado de estructuras sociales.
5 meneos
23 clics

Nueva Zelanda se convierte en el último gobierno en aprobar el uso medicinal de los hongos

La psilocibina, un conocido alucinógeno presente en los “ hongos mágicos ”, es una sustancia controlada a nivel federal que Estados Unidos considera que “no tiene ningún uso médico aceptado actualmente” y “tiene un alto potencial de abuso”.

Pero no todos están de acuerdo con esa evaluación: Nueva Zelanda se convirtió el miércoles en el último país en aprobar el uso de la sustancia con fines terapéuticos.
16 meneos
116 clics
Del porro al infarto: por qué los médicos ya comparan el cannabis con el tabaco

Del porro al infarto: por qué los médicos ya comparan el cannabis con el tabaco

Muchos lo ven como una opción natural, segura e incluso medicinal. Pero un nuevo y masivo estudio advierte que el consumo de cannabis podría duplicar el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares. Los expertos ya lo comparan con el tabaco, y no precisamente por el humo. El consumo de cannabis está vinculado a una duplicación del riesgo de morir de enfermedad cardiovascular, con riesgos significativamente mayores de sufrir un derrame cerebral o un síndrome coronario agudo (reducción o bloqueo repentino del flujo sanguíneo al corazón),
7 meneos
146 clics

La Resistencia Eléctrica de tierra es 0 [VÍDEO]  

¿Por qué se descarga la corriente de fase a Tierra si, aparentemente no se está cerrando ningún circuito?
29 meneos
78 clics
Hallan esqueletos de 6.000 años en Colombia con un ADN único

Hallan esqueletos de 6.000 años en Colombia con un ADN único

Los científicos que estudian restos humanos antiguos encontrados en Colombia han descubierto que las personas que estaban investigando no tienen antepasados conocidos ni descendientes modernos. En un estudio publicado el 30 de mayo en la revista Science Advances, un equipo de investigadores informó sobre los datos genéticos de 21 individuos cuyos restos óseos fueron encontrados en el Altiplano de Bogotá, en el centro de Colombia, algunos de los cuales vivieron hace 6.000 años, que pertenecían a una población previamente desconocida.
24 5 1 K 21
24 5 1 K 21
7 meneos
28 clics
La biofluorescencia de los peces ha evolucionado más de 100 veces en 112 millones de años

La biofluorescencia de los peces ha evolucionado más de 100 veces en 112 millones de años

2 recientes estudios complementarios sugieren que la biofluorescencia se remonta al menos 112 millones de años y, desde entonces evolucionó independientemente más de 100 veces, la mayoría en peces de arrecifes de coral. Revela que en peces marinos la biofluorescencia (absorber luz, transformarla y emitirla en otro color) involucra mayor variedad de colores que lo sabido hasta ahora, abarcando verde, amarillo, naranja y rojo.

- 2 papers (abiertos): www.nature.com/articles/s41467-025-59843-7 , doi.org/10.1371/journal.pone.0316789
7 meneos
10 clics

Un equipo científico logra hacer crecer corazones de células humanas en embriones de cerdo

Un equipo de investigación chino ha logrado por primera vez desarrollar corazones de células humanas en embriones de cerdo, una técnica que, de desarrollarse, podría paliar la falta de órganos en los casos de donación. El hallazgo, pendiente de revisión por pares pero publicado en la revista Nature, se presentó en el congreso anual de la Sociedad Internacional para la Investigación con Células Madre, celebrado en Hong Kong.
11 meneos
574 clics
Una certera reflexión que debería estar esculpida en piedra en todos los centros educativos y en la mente de todos los estudiantes

Una certera reflexión que debería estar esculpida en piedra en todos los centros educativos y en la mente de todos los estudiantes  

Una brevísima reflexión del científico y divulgador Neil de Grasse Tyson que debería ser enseñada y repetida hasta la saciedad en todos y cada uno de los cursos de la enseñanza, desde primaria al postgrado.
7 meneos
79 clics
La “Aldea 0” es el prototipo de aldea del siglo XXI

La “Aldea 0” es el prototipo de aldea del siglo XXI

concebida como una pequeña estructura urbana enclavada en el medio rural que tiene como función esencial la gestión agroecológica del territorio, la conservación del patrimonio natural y cultural y que, al mismo tiempo, es capaz de generar sus propias energías renovables e incorporar nuevas actividades económicas para generar una economía del bienestar y una comunidad intergeneracional satisfecha con su estilo de vida. “Aldea 0”, promueve la búsqueda de una nueva viabilidad socioeconómica.
3 meneos
7 clics

Reducir el consumo de energía y agua de las granjas avícolas

Reducir el consumo energético e hídrico en las granjas avícolas, aprovechando los residuos que genera cada explotación, como biocombustibles y biofertilizantes, mejorando así el bienestar animal y fomentando la economía circular, son los objetivos principales del proyecto Simbav, un grupo operativo de carácter supraautonómico que promueve la modernización y la mejora de la competitividad del sector avícola a través de una estrategia basada en la gestión eficiente de sus recursos gracias al uso de herramientas de digitalización.
3 meneos
10 clics

Energía y fertilizantes a partir de residuos de gallinas

Investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada trabajan en un sistema para la combustión de la gallinaza de forma que se obtenga energía y cenizas que a su vez pueden reutilizarse como biofertilizantes. Un proyecto nacional de economía circular para reducir el consumo de energía y agua en granjas avícolas, contribuir al bienestar animal y aprovechar el estiércol como combustible y fertilizante.
4 meneos
18 clics
Cultivar en terrenos imposibles

Cultivar en terrenos imposibles

Un grupo de investigadores del Cebas-CSIC busca soluciones para extraer cosechas de suelos degradados por excesos de fertilizante y sal, un mal cada vez más extendido a causa de fenómenos como el cambio climático .La salinidad en el suelo y en el agua de riego constituye «un problema creciente», acrecentado con el cambio climático, advierte el investigador científico del CSIC. En la actualidad ya se calcula que hay en torno a 900 millones de hectáreas afectados por salinidad en el mundo, lo que equivale aproximadamente al 20% de las tierras
5 meneos
24 clics

Olivares Vivos es un modelo de cultivo innovador que recupera biodiversidad

Olivares Vivos está formado por olivicultores e instituciones públicas y privadas que apuestan por el futuro del olivar y que han demostrado que otro modelo de olivicultura, rentable y comprometido con la naturaleza, es posible. La intensificación del olivar a través del abuso de fertilizantes y fitosanitarios, el uso de maquinaria pesada durante las labores agrícolas, y su extensión sobre otros cultivos, creando grandes monocultivos, han provocado una crisis ecológica, en las que la erosión y la pérdida de biodiversidad
10 meneos
67 clics
¿Ayudaría un parasol planetario a enfriar el planeta? Esta misión podría descubrirlo (ENG)

¿Ayudaría un parasol planetario a enfriar el planeta? Esta misión podría descubrirlo (ENG)

Antes de desplegar un sistema a gran escala, los investigadores diseñaron una misión precursora para probar las tecnologías críticas involucradas . Su plan se centra en un CubeSat de 12U, aproximadamente del tamaño de un maletín grande, equipado con una vela solar de 144 metros . A pesar de pesar tan solo entre 15 y 20 kilogramos, esta pequeña nave espacial demostraría todas las tecnologías clave necesarias para el sistema mayor .
19 meneos
112 clics
Encuentran por primera vez en Madrid una colonia de lirio de los valles

Encuentran por primera vez en Madrid una colonia de lirio de los valles

Una colonia de lirio de los valles, una especie típica de climas fríos del norte de Europa, ha sido descubierta en un rincón oculto del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
11 meneos
27 clics

La Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso impulsa la participación social a través de una consulta pública de temas clave

La Oficina de Ciencia del Congreso de los Diputados, conocida como Oficina C, ha lanzado de nuevo una consulta pública para identificar temas socialmente relevantes que la ciencia pueda abordar. Esta iniciativa, estrenada en 2024, forma parte del I Plan de Parlamento Abierto del Congreso como una de las medidas para fortalecer el diálogo entre la ciudadanía y sus representantes
A través de un formulario disponible en su página web, cualquier persona interesada puede proponer temas que le preocupen o resulten interesantes
12 meneos
23 clics
Los métodos de eliminación de CO₂ podrían agravar la pérdida de oxígeno marino

Los métodos de eliminación de CO₂ podrían agravar la pérdida de oxígeno marino

Un equipo analizó el impacto de métodos de eliminación de CO₂ marino (mCDR) en niveles globales de oxígeno oceánico; halló que muchos podrían intensificar la pérdida de oxígeno en el océano; varios métodos bióticos son particularmente críticos: fertilización oceánica, cultivo de macroalgas a gran escala seguido del hundimiento de la biomasa, y surgencia artificial de aguas profundas ricas en nutrientes; Podrían causar una disminución del oxígeno disuelto de 4 a 40 veces mayor que la ganancia de oxígeno por la reducción del calentamiento global
10 2 0 K 23
10 2 0 K 23
12 meneos
115 clics
Cómo un frenazo en seco de la natalidad nos llevaría a la extinción total de la humanidad

Cómo un frenazo en seco de la natalidad nos llevaría a la extinción total de la humanidad

Incluso si todos los nacimientos cesaran repentinamente, el descenso de población comenzaría lentamente y dentro de 70 u 80 años no quedaría mucha gente.
8 meneos
22 clics
Un software acelera el diseño de vasos sanguíneos para corazones 3D

Un software acelera el diseño de vasos sanguíneos para corazones 3D

Bioingenieros de EE UU han creado una plataforma que genera redes vasculares artificiales en minutos y mejora la viabilidad de tejidos vivos impresos en 3D . El avance resuelve uno de los principales retos para fabricar órganos trasplantables a partir de las propias células del paciente: una vascularización eficaz y a gran escala
6 meneos
113 clics

¿Cómo funciona la gravedad?

Cuando dejamos de sostener algo con la mano, se mueve la Tierra y se mueve el objeto que está cayendo, cuya gravedad es tan pequeña que no se llega a apreciar La fuerza de gravedad es la interacción más débil de las que existen en la naturaleza y es la que hace que dos cuerpos se atraigan entre sí Todos hemos experimentado muchas veces soltar un objeto que tienes en la mano Lo que ocurre entonces es que cae y choca contra el suelo Seguro que has oído hablar de la manzana de Isaac Newton, eso que se cuenta sobre el físico inglés que estaba
7 meneos
19 clics
China prepara megaproyecto espacial en América Latina: telescopio del tamaño de una piscina investigará energía oscura

China prepara megaproyecto espacial en América Latina: telescopio del tamaño de una piscina investigará energía oscura

China y Brasil dan un importante paso en el campo de la exploración cósmica con el radiotelescopio BINGO, un proyecto conjunto que busca entender los misterios de la energía oscura, un componente que representa el 68% del universo, según la NASA. Con una estructura comparable a una piscina olímpica, el telescopio partirá desde el puerto de Tianjin hacia el estado de Paraíba, en Brasil, donde operará desde 2026 en una zona con mínima interferencia de radiofrecuencias.
8 meneos
32 clics
MLM: India en la superficie de Marte en 2031

MLM: India en la superficie de Marte en 2031

La siguiente misión marciana de India va tomando forma y este año la ISRO ha solicitado al gobierno el mismo presupuesto para esta sonda que para la misión lunar Chandrayaan 4 (LUPEX), realizada en colaboración con Japón. La misión recibe por el momento el nombre de MLM (Mars Lander Mission) y, como su nombre indica, se trata de una sonda de aterrizaje en Marte (una vez formalmente aprobada se supone que se denominará Mangalyaan 2). Se trata de una gran sonda con una masa total de 4,5 toneladas.
14 meneos
344 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
El camarón que dispara burbujas a más de 95 km/h y deja aturdidas a sus presas con un chasquido más fuerte que un disparo

El camarón que dispara burbujas a más de 95 km/h y deja aturdidas a sus presas con un chasquido más fuerte que un disparo  

La pinza se pliega en 15 microsegundos, con una estructura interna en forma de émbolo; el chorro de agua expelido supera 95 km/h y forma una burbuja . La presión cae en seco, el agua se vaporiza y ese vacío colapsa de golpe con un estruendo que supera los 210 decibelios y roza los 5000 °C; la energía se transforma en sonido, luz y calor . Así caza el camarón pistola, crustáceo de 4 cm que usa esta técnica para dejar aturdidas o inmóviles a sus presas . Si pierde su pinza especializada, regenera una normal; en casos excepcionales, desarrolla dos
11 3 9 K -50
11 3 9 K -50
15 meneos
108 clics
Los virus que vagan por el reino fúngico

Los virus que vagan por el reino fúngico

En 1948, en una plantación de champiñones de Pensilvania, científicos observaron por primera vez una enfermedad en hongos, con sombreros enclenques y tallos torcidos . En 1962 hallaron que virus estaban detrás de esa enfermedad, y causaban otras afecciones fúngicas . Hoy los virus fúngicos están una “edad de oro de descubrimientos” . Se descubren todo tipo de interacciones extrañas y maravillosas entre hongos y virus, incluso entre virus fúngicos y plantas o animales; algunas veces causan enfermedades, otras ofrecen beneficios sorprendentes .
4 meneos
101 clics

Experiencias fuera del cuerpo: ¿un mecanismo de defensa mental más que una patología?

Investigadores de la Universidad de Virginia cuestionan la visión tradicional de estos fenómenos y los relacionan con traumas anteriores y respuestas al estré
4 meneos
104 clics

Evaluación de chatbots de IA en información sobre agrandamiento del pene: un análisis comparativo de legibilidad, fiabilidad y calidad [ENG]

Este estudio pretende evaluar y comparar el rendimiento de chatbots de IA valorando la fiabilidad y calidad de la información que dan sobre el agrandamiento del pene; Determinó tendencias de búsqueda de palabras clave con Google Trends y Semrush; Analizó datos de 10 años, clasificaron 25 preguntas en 3 grupos (información general, tratamiento quirúrgico y mitos/conceptos erróneos) y se plantearon 3 tres chatbots avanzados: ChatGPT-4, Gemini Pro y Llama 3,1; Llama dió información sanitaria más fiable, pero los 3 tuvieron problemas de legibilidad
12 meneos
165 clics

El coronavirus sigue activo los nuevos síntomas de la variante Nimbus

Desde hace unas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene bajo vigilancia a otra variante del coronavirus, se trata de la NB 1,8,1 aunque también se le denomina Nimbus Los últimos datos han revelado que la cepa Nimbus es la predominante en los nuevos contagios en China y en Estados Unidos va ganando terreno rápidamente La nueva cepa del virus se ha registrado en varios países supone ya el 24% de los nuevos positivos a nivel mundial, según la información verificada por 'Newtral' En España la cepa del covid Nimbus también ha llegado
9 meneos
416 clics
Un video inédito muestra a un calamar rojo sangre flotando en la zona crepuscular del océano

Un video inédito muestra a un calamar rojo sangre flotando en la zona crepuscular del océano  

La esquiva especie de calamar de aguas profundas fue vista con vida por primera vez en la Antártida, anunció National Geographic; filmaron un calamar gonado antártico (Gonatus antarcticus) de 0,9 m de largo en las negras aguas de la zona crepuscular del océano, a 2152 m de profundidad, el 25 de diciembre de 2024; con un vehículo operado remotamente (ROV); liberó una nube de tinta verdosa al acercarse el ROV; se conoce esa especie desde hace más de 100 años, pero sólo los habían visto muertos en redes, o sus picos en estómagos de depredadores
2 meneos
14 clics

De la gerociencia a la geromedicina: ¿estamos preparados?

La ciencia que estudia el envejecimiento o gerociencia ha avanzado enormemente en la última década gracias al descubrimiento de nuevos marcadores y a herramientas como los relojes biológicos, En un nuevo artículo que es todo un posicionamiento, Carlos López-Otín, junto con un prestigioso elenco de coautores, nos invita a reflexionar sobre el paso a la geromedicina de precisión ¿Estamos preparados para ello?
9 meneos
20 clics
La científica que descubrió que el cáncer de mama puede ser hereditario

La científica que descubrió que el cáncer de mama puede ser hereditario

Mary-Claire King cambió la ciencia al probar que el cáncer de mama puede heredarse y ayudó a identificar a hijos robados por la dictadura argentina con pruebas de ADN
17 meneos
135 clics
Una plaga de polillas gigantes afecta a media España

Una plaga de polillas gigantes afecta a media España

Galicia, Comunidad Valenciana, las dos Castillas, Madrid, Murcia, Andalucía… media España ha recibido la visita inesperada, y ciertamente cuantiosa, de polillas que han sorprendido por su considerable tamaño. Los ejemplares de mayor dimensión corresponden a la especie Hyles livornica, aunque también se ha detectado la presencia de la Autographa gamma, cuyos individuos son bastante más pequeños, pero más numerosos. Ambas especies son migratorias, no representan ningún peligro para el hombre...
5 meneos
17 clics

Identifican cómo las células desenredan estructuras del ADN que pueden causar cáncer

Cabe tener en cuenta que no todo el ADN se asemeja a la conocida escalera retorcida. A veces, partes de nuestro código genético se pliegan en formas inusuales. Una de estas estructuras, el G-cuádruplex (G4), se asemeja a un nudo. Estos nudos pueden desempeñar un papel importante en la activación o desactivación de genes. Pero si no se desenredan a tiempo, pueden dañar nuestro genoma.
5 meneos
75 clics

¿Cuánta proteína vegetal necesitamos? Actualización 2025 | Nutrición Vegana

Actualización de la cantidad proteica necesaria para generar músculo en alimentación basada en plantas.

menéame