¡¿Qué?! Toda mi vida pensé que la península ibérica era solo España y Portugal... ¡¿INCLUYE UN PEDAZO DE FRANCIA?! Estoy terriblemente sorprendido por esta información. Seguramente no soy el único idiota que no lo sabía...  
      | 
 etiquetas:  peninsula iberica ,   españa ,   francia ,   portugal ,   andorra          
newsletter.mapasmilhaud.com/p/la-extension-real-de-la-peninsula-iberic
Y estas curiosas medidas, con las que Catalunya quedaría fuera de la Península Ibérica.
Esa parte de Francia sería un ISTMO que une la península al continente. No forma parte de una península según su definición.
Por lo tanto, ningún trozo de Francia forma parte de la península ibérica.
De eso nada, camarada.
Cada seis meses, la isla formada en la desembocadura del río Bidasoa en Gipuzkoa, pasa a estar bajo soberanía francesa, ergo Francia sí tiene territorio en la península ibérica.
Au revoir !
Si tú mismo dices que es una isla, y encima está justo en mitad del río que separa Francia de España y también separa el istmo de la península, NO forma parte de la península.
es.wikipedia.org/wiki/Pedro_II_de_Aragón#/media/Archivo:Occitania_y_A
Aunque Jaime I presume que sus dominios son los más extensos y potentes de "Espanya" se refería a Hispania, que entonce NO era solo la Península Ibérica. Ese último nombre se fraguó en Francia, que excluía la parte hoy francesa y disimulaba que Hispania se extendía al norte de los Pirineos.
Pero creo que estos casos no suelen entrar en la definición de vertiente. Aunque realmente salga de Benasque, me cuesta considerarlo vertiente francesa. Sobre todo porque creo que la mayor parte de sus aguas acaban en el Ésera que desemboca en el Ebro.
Con ese criterio no sé si hay parte de Francia que pertenezca a la península, pero sí hay parte de España que no pertenece: El El valle de Arán está en la vertiente francesa.
magicospirineos.com/el-rio-garona-y-su-origen-aragones