El tópico según el cual hizo falta esperar a los 80 para que las salas españolas se llenaran de filmes sobre la Guerra Civil (o, más bien, sobre la posguerra) queda desmentido rápidamente en cuanto uno echa mano de la curiosidad. Porque, si bien el régimen de Franco ejerció una censura tan férrea como miope, también es verdad que muchas películas se las apañaron para reflejar sus miserias con el dictador aún vivo, aunque eso les costase caro. Del hambre de la posguerra a la muerte del Caudillo, pasando por ese auge económico que solo benefició
|
etiquetas: películas , cine , español , vida , franquismo , dictadura , españa
#5 buen ejemplo para demostrar o bien vuestra ignorancia o bien vuestra mala fe.
Cualquier persona culta que conozca un poco la historia de su país sabe que hasta los años 60 España no empezó a despegar económicamente, ya que había quedado en la ruina absoluta tras la guerra civil. Esta película, al margen de ser una comedia de ficción y no un documental, es previa a todo eso.
Si queréis hacer una valoración de la política económica del franquismo, tomad los datos a su finalización en 1975 y comparadlos con los actuales de 2025. Luego llorad.
El libro fue censurado hasta 1955 aunque se publicó 4 años antes en Argentina.
Edit: Y por supuesto Los Santos Inocentes, como indica #7
¡eso eran películas, cojones!
(modo ironía, que igual a alguno se le escapa)