edición general
50 meneos
86 clics
Un año de penalización por no coger el teléfono a una oferta de empleo en la sanidad canaria: "Vivimos pegados al móvil"

Un año de penalización por no coger el teléfono a una oferta de empleo en la sanidad canaria: "Vivimos pegados al móvil"

Desde hace 14 años, la contratación de sustitutos o eventuales en el Servicio Canario de la salud se realiza a través de una sola llamada que, si no se descuelga, puede llevar a penalización

| etiquetas: servicio canario de salud , penalización , empleo
Ah, como una consulta medica telefónica en Valencia.

Eliges en la web una hora, pero te reconocen que da igual porque te llamarán cuando tengan un rato.

Si no lo coges pierdes la cita y debes esperar otras tres semanas.
#6 Ni se como sobrevivís en Valencia con tanto incompetente como votáis
#10 Esto viene desde la pandemia. Lo de la cita previa se ha ido de las manos en TODAS las Administraciones.

Y NADIE pone remedio. El lobby funcionarial pesa mucho
#6 en Madrid igual
ostias, solo 1 llamada, pero puedes estar conduciendo y no poder coger el telefono.
#2 Si eres poderoso acaba en la justicia, muchos gastos, y sale adelante ... si eres un currante te jodes ... así funciona esto.
Creo que es igual en otros sitios, a mi por un lado me parece que es inhumano estar pegado al teléfono pero por otro, me parece que la llamada es el mejor modo de conseguir rápido a alguien para cubrir el puesto que se necesita (que normalmente será una baja por enfermedad).
Yo creo que lo suyo sería: te llaman y si en media hora no has llamado de vuelta, se llama al siguiente, a ti no te penalizan en la lista pero no trabajas.
Cual es el problema? Hay gente que entonces no cogería el telefono…   » ver todo el comentario
#7 en Galicia se hace por un sistema de notificación, recibes un sms y accedes a una plataforma y te viene la información del puesto etc. Si en Galicia lo han hecho supongo que en el resto de comunidades tambien
#12 Eso en Galicia en sanidade? No sabía. En educación te llaman por teléfono pero que yo sepa si no contestas a la primera insisten e incluso te dejan un pequeño tiempo (15/20 min) para que consultes las casuísticas del puesto (horario y asignaturas a impartir) y des una respuesta...
#12 eso no es así NI DE COÑA. El SERGAS usa un sistema parecido al que comenta la noticia, algo más permisivo, dando margen de x llamadas no contestadas en un determinado tiempo. Llaman por el orden de lista que está visible en la plataforma que comentas, pero nada más en relación a esta (FIDES se llama la plataforma)
#15 lo revise las del sergas funcionan así las que funcionan a través de sistema de notificaciones son los de la Xunta, por ejemplo los.centros.de mayores, administrativos, etc.
Con solo una llamada
aún de madrugada
me puedes derretir,
me puedes convertir,
en lo que quieras tú.
Pues teniendo en cuenta esto:

"Esta letra pequeña de la contratación en el SCS parte de la Orden del 3 de junio de 2011, que establece que para contratos eventuales o de sustitución solo se hará una llamada telefónica a los aspirantes. De no contestar o no aceptar la oferta, dispondrá de un plazo de quince días naturales para alegar y acreditar documentalmente ante la Unidad de Contratación de la Gerencia o la Gerencia a la que se encuentre vinculado, la concurrencia de alguna de las causas justificadas que establece la administración. "

Es lo que hay.
#1 Lo que hay son ganas de tocar los cojones. Yo entiendo que si te llaman y no respondes pasen al siguiente para no perder tiempo. Pero penalizar durante un año por una gilipollez así es ir a joder a la gente por el simple placer de joder.
#1 Con esa actitud estaríamos aún en el feudalismo.
Si una norma es injusta o causa inconvenientes, se denuncia y se lucha para que se cambie, que en 2025 no hay ninguna necesidad objetiva que justifique el tener que estar pendientes de una llamada de teléfono.
#5 Sobretodo con la cantidad de llamadas de spam que recibimos.
#1 Mas mierda
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y…   » ver todo el comentario
#17 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario

menéame