edición general
202 meneos
408 clics
Buses chinos impulsan la primera flota 100% eléctrica de transporte público en Sudamérica: el caso de Copiapó

Buses chinos impulsan la primera flota 100% eléctrica de transporte público en Sudamérica: el caso de Copiapó

Con 121 vehículos fabricados por la empresa china King Long, Chile marca un nuevo hito en la cooperación tecnológica con China y lidera la electromovilidad urbana en la región. En el oasis de Copiapó, en pleno corazón del desierto de Atacama, uno de los más áridos del mundo, comenzó a operar este jueves la primera flota de transporte público 100% eléctrica de Sudamérica, compuesta por 121 buses fabricados por la empresa china King Long.

| etiquetas: copiapó , chile , electromovilidad , buses eléctricos
Badajoz (Extremadura, España) lleva años con buses públicos BYD y nunca ha sido noticia ¬¬
#5 Es una buena comparación. Veo que Badajoz tiene unos 150.000 hab., y que tiene unos 40 buses eléctricos que son el 80% del total y se han ido añadiendo de modo gradual. Copiapó tiene unos 170.000 hab. y 121 buses eléctricos, el 100% de la flota adoptado de una sola vez.

Supongo que muchas ciudadew de tamaño y estructura similar estarán atentas a los resultados de alguna de las dos.
#6 Me quedo con el dato de dos ciudades de población similar 150k y 170k.
Una tiene 121 autobuses y la otra solo 50.
#5 no, qué va, nunca...
En valencia hay KingLongs. Unos amarillos que han estrenado antes de verano.
#9 Eso suena a nueva hamburguesa de Burger King :troll:
#9 Que en la parte superior trasera ya tienen un par de agujeros por donde se escapa el aire acondicionado, y la distancia entre filas deja bastante que desear la verdad verdad. Al menos tienen USB y pantallas informativas, aunque estas dan un poco por saco con el volumen alto.
#15 Ni idea de lo del aire pero comparado con las tartanas que había parecen de ciencia ficción. He visto que son algo problemáticos para la gente mayor por lo empinado de las escaleras. Muchos lo utilizaban para ir al hospital. Los que había eran más como los urbanos, con una plataforma baja fácilmente accesible y estos son más como los de larga distancia pero con los asientos más pegados.
#17 Si, se agradece la renovación. El viaje es mas silencioso y los asientos no estan rebentaos, pero podrían haber aprovechado y meter mas distancia entre filas, que no es un avion. Yo soy tirando a pequeño y entro justico.
También te digo que esos KIng Longs creo que han estado un tiempo cargandose con generador porqué hubo un incendio en la central del AVSA.
No solo en china. En Londres ya hay buses BYD en las calles.
#12 Creo que en Madrid ya hay un puñado. Eléctricos quiero decir, no sé de qué marca.
#13 ya, desde hace años... Pero chinos?
qué fabriquen ellos!
¿El desierto de Atacama es el mismo donde se acumulan miles de toneladas de ropa? Más que nada porque mucho bus eléctrico pero lo que tienen en ese desierto es una verguenza a nivel mundial que no deberían permitir.

- Esa gran mancha que se ve desde el espacio es ropa sin vender tirada al desierto de Atacama
www.meneame.net/story/esa-gran-mancha-ve-desde-espacio-ropa-sin-vender

- "Hemos transformado nuestra ciudad en el basurero del mundo": el

…   » ver todo el comentario
#1 Es un desierto más grande que todo Portugal. El principal basurero de ropa está en Alto Hospicio, en la región de Tarapacá, y Copiapó está más de 1000 al sur, en la de Atacama (entre medio está la región de Antofagasta), es más lejos que ir de Santander a Cádiz.

Y lo uno es una vergüenza que no se debería permitir, pero lo otro me parece excelente y digno de imitar.
#1 Madre mía, si eso está en Iquique. De Iquique a Copiapó hay más distancia que de Barcelona a Vigo.
#1 ¿Bus eléctrico y chino? ¡Rápido! ¡Saquemos alguna vergüenza para que no nos sintamos pobres por no estar a su nivel!
#4 Las calidades son malas seguramente y no pueden hacen 2 millones de kilómetros con una sola carga.

menéame