En junio de 2024, la misión Chang’e-6 de China regresó a la Tierra con apenas dos gramos de regolito lunar. Lo que parecía una pequeña muestra de rutina pronto reveló un hallazgo que reescribe parte de la historia del sistema solar. Los científicos del Instituto de Geoquímica de Cantón, dependiente de la Academia China de Ciencias, identificaron en esas diminutas partículas restos de meteoritos del tipo CI, una variedad de condritas carbonáceas extremadamente rara: en la Tierra, representan menos del 1 % de todos los meteoritos conocidos. Esto
|
etiquetas: china , meteoritos , agua , luna , condritas carbonáceas , chang’e-6
Es lo que tiene la tinta china, q con dolares entra.
(porque todos sabemos q la fabrican los ayuntamientos en un complejo proceso de unión de hidrógeno y oxígeno)
Y en la cara oculta, más aún ya que me parece que los "mares"de la Luna son restos de actividad volcánica (o de lava generada por impactos muy violentos, no lo tengo claro, pero sí que son de basalto)
Desde la mota de polvo q somos en el espacio hemos dado lugar a una comprensión bastante amplia de la formación del universo, sus propiedades, su composición, génesis de las principales estructuras, etc.
Quedan muchas grandes preguntas sin resolver, muchas claves por dar, pero hemos llegado muy lejos gracias a mentes privilegiadas.
Da un poco de yuyu q el estancamiento en ciertas cosas (materia/energía oscura, cuántica, etc) nos lleve a estar mucho tiempo sin entender muchas cosas. Pero ahí está el reto.
¿Es que no hay ningún equipo de fútbol que metiera goles ayer?