edición general
10 meneos
116 clics
La verdadera razón detrás de la crisis inmobiliaria [ENG]

La verdadera razón detrás de la crisis inmobiliaria [ENG]

¿Por qué el Reino Unido está en crisis inmobiliaria? Y cómo salir de ella. 00:00 Introducción 01:26 Todas las ciudades del mundo tienen una crisis inmobiliaria 04:00 La vivienda es un activo como las acciones, los bonos y las materias primas 07:40 Los economistas no se dan cuenta de esto 08:40 Por qué suben los precios de la vivienda 11:55 Cómo los ricos hacen subir los precios de la vivienda 14:15 Precios de la vivienda frente a salarios 16:33 ¿Deberíamos simplemente construir más viviendas? 18:33 La desigualdad está remodelando nuestras ciud

| etiquetas: crisis inmobiliaria , desigualdad , inflación , grandes fortunas
#4 Claro que "funciona" Siempre funciona. Pero el.resultado puede moldearse actuando sobre la oferta, la demanda y sobre el beneficio razonable.
Todo ello al mlsmo tiempo.

De lo que se trata es de que ese funcionamiento beneficie a la mayoría, y no a unos pocos.

De ahí la necesidad de intervención estatal. Los ricos no tienen problema en hacerlo.
#4 Sí y no, porque el nacional, el nacional joven y el inversor internacional no pagan los mismos impuestos ni por adquirir ni por explotar dicha vivienda. Si lo observamos con el ITP, en Andalucia el nacional paga el 7, el joven el 3,5 y el inversor puede bajar hasta un 2 y como eso tantas otras. No olvidemos que aquí el asunto son los inversores, el bien les importa un carajo, lo que les importa es que tienen un fajo de billetes y miran en el mapa donde pueden obtener el mayor beneficio con…   » ver todo el comentario
#21 Infinita, construir vivienda no es la solución.
La oferta y la demanda (dogma pueril como que los reyes són los padres) sólo funciona si lo crees muy muy fuerte. Por eso las ciencias económicas tienen de ciencia lo que tiene la psicología: tengo la conclusión --> adaptemos los pseudo- experimentos y las interpretaciones sin dobles ciegos ni demás purria.

Lo que realmente funciona son los lobbys, corromper al responsable de turno, la adaptación de las leyes a tus reglas del juego, la información privilegiada y, sobre todo, socializar las pérdidas (spoiler: no van a devolver el rescate en la vida).
#10 Hablo de la teoría de la oferta/demanda, que algunos parecen asumir que quiere decir que los precios siempre van a bajar o siempre se van a mantener bajos, cuando no es así.
#8 Gracias por ver el video.

Como el autor indica, España no es un caso aislado y, bajo mi punto de vista, el análisis es acertado ya que las grandes fortunas de todo el planeta están invirtiendo en activos a través incluso de fondos de inversión como Blackstone y Blackrock. El otro día había una noticia en la que de señalaba que el 45% de compra de viviendas en Alicante era de capital extranjero, por ponerte un ejemplo. Además si intentas mirar hacia el futuro, la mayoría de ciudadanos españoles o de cualquier otro pais occidental, no van a ser propietarios a no ser que hereden y no les haga falta vender lo que heredan para sobrevivir ante la increpante desigualdad a la que nos dirigimos.
#9 Es que "el.mercado" es el nombre que se le da al intercambio de bienes y servicios que realizan entre si seres humanos.
Siempre "está manipulado". No es un ente con existencia propia
Con subtitulos autogenerados en español se entiende todo a la perfección.
#1 #2 Sigo a Gaty desde hace tiempo, de lo mejor que te puedes encontrar en YouTube, no hay manera de refutación y tiene un lenguaje sencillo para llegar a la mayoría.

Buen envío.
#11 Ya he enviado algún que otro video suyo, pero entre que duran 20 minutos y que están en inglés, no cuajan por aquí. Los comentarios suelen ser los chascarrillos de siempre sin ni siquiera analizar el contenido. A ver si esta vez tenemos suerte :hug:
Apesta a que es de esos que busca la ley de la oferta y la demanda en el BOE...
#2 Ley de oferta y demanda que no es más que otra de las tantas patrañas del liberalismo económico. Cuando un grupo reducido acapara toda una serie de bienes y activos con fines especulativos es un monopolio.
#3 De patraña nada. Si existe un monopolio que controla la oferta, podrás tenerla "cautiva" para aumentar el ratio de demandantes respecto a la oferta y, como consecuencia de lo mismo, pues aumentaran los precios.

La ley de oferta/demanda funciona. Lo que indica que si hay mas oferta que demanda, pues los precios bajan y si hay más demanda que oferta, pues los precios suben. Lo que está pasando. ¿Quieres bajar precio? Aumenta oferta (construye más), o disminuye demanda (reduce la demanda turística y/o especulativa sobre el mercado inmobiliario)
#4 Eso es manipular el mercado. El ciudadano de a pie es incapaz de competir con los fondos especulativos de igual a igual. Y aumentar la oferta construyendo más viviendas, cuando estas acaban de nuevo en manos de especuladores, sirve solo para agarbar la situación.
#4 Que monopolio? De que hablas?
#4 ¿Cuanta vivienda habría que construir, por ejemplo, en Madrid para que a los especuladores/buitres interesados en un mercado que sube por encima del 10% anual, se les acabase el dinero y entonces pudiesen entrar a comprar a precios asequibles los que verdaderamente necesitan la vivienda para vivir y viven ahogados con un salario mínimo (o muy cerca de él)?
#4 ¿Si? ¿Y qué ha hecho la Sareb? ¿Ocultar la oferta para que los valores contables de los pisos de los bancos no caigan o caigan lo mínimo?
#3 Si y no. El tema de poner precio a una cosa o un servicio es una ciencia y un arte a la vez. En el caso dela vivienda el precio no depende ni del coste de su construcción ni del coste de lo que cuesta llegar a crear esa vivienda (que es un poco diferente al de construcción puro y duro). Pero a su vez tampoco sigue las reglas del valor percibido por el consumidor (lo que creemos que debería costar algo por lo que nos aporta). Los precios suben sin que haya una razón para que suban ya que no…   » ver todo el comentario
#6 creo que no eres consciente de lo que han subido el precio de los materiales en los últimos 5 años. Ni lo que han subido los sueldos de los trabajadores ante la escasez de los mismos. Todo, poco a poco, suma.
También han subido el precio de los suelos, que ante la falta de competencia suben. Hay que tener en cuenta que los planes urbanísticos suelen tener todos 25 30 años. Y los ayuntamientos no quieren renovarlos.
#19 Creo que no eres consciente de que al no haber casi construcción nueva casi toda la compra-venta de vivienda es de vivienda que se construyó hace varios años. Con lo que el aumento del coste de los materiales y los costes salariales en los últimos años no debería afectar a la gran mayoría del parque de vivienda ya que lleva más de 5 años construida.
#3 Eso que llamas patraña se llama control o poder de la escasez está más visto que el pan de ajo, ya en la época de Malthus, y se lleva gestionando desde los oligopodios desde al menos la prehistoria de forma práctica.
Básicamente logra que paradójicamente tu pùedes si eres capaz de controlar la escasez de obtener un beneficio mayor de una cantidad limitada de un bien o recurso que de una ilimitada.
Igual deberías preguntarte a quien se le hace el caldo gordo manteniendo la oferta.

La verdad es que me asombra ver como algunos os empeñáis en mantener vuestra cosmovisión contra viento y marea.
#3 Tras ver el vídeo, que siempre está bien, él argumenta que no es ese el problema.

Hay ley de oferta y demanda. Funciona y no es el principal problema.

Según el vídeo, el problema es que las rentas bajas utilizan gran parte de su en vivir (lo gastan en la economía productiva), mientras que las rentas altas viven con un porcentaje menor. Eso les deja más dinero para invertir, y como no son tontos lo hacen.

Según este hombre, el problema es que hay muchas rentas altas con demasiado dinero…   » ver todo el comentario
#3 eso no contradice en absoluto la ley de oferta y demanda. La variable demanda no entiende de número de demandantes sino de unidades demandadas, con mil reclamando una unidad o uno reclamando mil unidades la demanda es la misma.

menéame