Como han explicado desde el Ministerio, con el nuevo modelo se convocarán más plazas de las necesarias para las oposiciones de los grupos A1 y A2 y, una vez se supere la prueba de ingreso, los aspirantes a estos puestos de trabajo deberán cursar una formación posobligatoria durante dos años que finalizará con un examen para obtener la plaza. Los aspirantes que no aprueben el examen recibirán un título por los estudios que han cursado que tendrán reconocimiento oficial. E
|
etiquetas: gobierno , oposicion , formación , posobligatoria
El concepto de "plazas" que no así el concepto de ganarse su puesto y protegerlo, es un lastre para la administración y una remora
Creo que en Francia también se usa un modelo parecido, con una academia que forma a los futuros funcionarios.
¿Acortar los procesos para que no duren meses? Noooo
¿Incorporarte a tu plaza en cuanto apruebas y no dejarte en el limbo durante meses? Noooo
Vamos a dejarte dos años más jodido, sin saber si finalmente obtendrás la plaza, cobrando menos, haciendo el trabajo que nadie quiere y siendo un "funcionario" de segunda. Perfecto!
Que no digo que no haya funcis que merezcan que los echen, pero el remedio es órdenes de magnitud peor que la enfermedad.
En cuanto al reglamento, ya lo hay. Otra cosa es si se hace cumplir.
En última instancia, siempre queda el "quién vigila al vigilante". Si son otros funcis, verán que lo que hoy ellos aplican, mañana se les aplica a ellos.
Si son políticos, pasado mañana no queda suelo rural porque los alcaldes amenazan a los funcis con echarlos si no hace lo que ordenan.
La responsabilidad de los funcis es un tema, sin duda.
Yo apuesto por esa famosa mega-empresa que está metida en todos los casos de corrupción.