Sobre política y políticos.
8 meneos
119 clics
El Gobierno plantea un nuevo modelo de oposición, con formación posobligatoria de dos años

El Gobierno plantea un nuevo modelo de oposición, con formación posobligatoria de dos años

Como han explicado desde el Ministerio, con el nuevo modelo se convocarán más plazas de las necesarias para las oposiciones de los grupos A1 y A2 y, una vez se supere la prueba de ingreso, los aspirantes a estos puestos de trabajo deberán cursar una formación posobligatoria durante dos años que finalizará con un examen para obtener la plaza. Los aspirantes que no aprueben el examen recibirán un título por los estudios que han cursado que tendrán reconocimiento oficial. E

| etiquetas: gobierno , oposicion , formación , posobligatoria
Vamos 2 añitos "en formación": cobrando menos, haciendo lo que no quieren hacer los titulares y sin poder rechistar no vayan a suspenderte.
#2 Y a los 2 años plaza fija y mandando a los nuevos novatos hacer lo que no quieres.
#5 Vamos, como era la mili... con los reclutas y los "bisas".... :troll: :troll: :troll: :troll: :troll:
#5 a los 2 años otro examen y con riesgo de irte a casa después de haber aprobado el proceso anterior (habrá más candidatos que posteriores plazas), por lo que encima alguno habrá perdido el tiempo en un título que no tendrá validez más que para la admin...
#2 pues esta bien. Un funcionario es un empleado público y tiene que estar al servicio de las necesidades del estado.

El concepto de "plazas" que no así el concepto de ganarse su puesto y protegerlo, es un lastre para la administración y una remora
#2 Como los residentes de medicina, lo que son 4 o 5 años y a nadie le parece mal
#17 El 85% de los residentes están hasta los cojones
#21 y más que ese 85%, pero parece que cuando es a otros no pasa nada
#22 Igual es envidia por mi parte, pero como "sanitario" yo cuando salí de la uni habría aceptado una residencia pero dando gracias, 4 años de formación remunerada y obligatoria, tratando con pacientes (tanto a nivel de medicina como de habilidades sociales con ellos y el entorno). Que las guardias presenciales de 24h son una paliza te lo compro, pero tener que mendigar una formación en la que el pago sea darte alojamiento, hacer 6 noches seguidas y 12+12 el sábado y el domingo tampoco es agradable.
Es similar al modelo que se usa ya en algunas empresas públicas. La obtención de la plaza está condicionada a pasar la formación y obtener las homologaciones/titulaciones correspondientes.

Creo que en Francia también se usa un modelo parecido, con una academia que forma a los futuros funcionarios.
Parece un más difícil todavía.
El problema no es la oposición (que también tendrá su punto de mejora), es que una vez aprobada entran en una estructura administrativa que igual 1 persona le toca hacer el trabajo de 10 mientras a otras 10 no les asignan trabajo., mal repartido y con pocos controles como el típico "ficho y me voy a desayunar"... y no por culpa del empleado, que se supone que tiene que hacer 7:30hs de trabajo un día pero como está cara al público en una oficina que solo abre de 9:00 a 14:00 (5hs), normal que entre a las 7:00 y fiche y no pueda hacer nada hasta que abran la oficina para comenzar a atender.
¿Anonimizar las oposiciones al 100%? Noooo
¿Acortar los procesos para que no duren meses? Noooo
¿Incorporarte a tu plaza en cuanto apruebas y no dejarte en el limbo durante meses? Noooo

Vamos a dejarte dos años más jodido, sin saber si finalmente obtendrás la plaza, cobrando menos, haciendo el trabajo que nadie quiere y siendo un "funcionario" de segunda. Perfecto!


:wall:
Lo de poder ser despedidos por no hacer su trabajo como cualquier hijo de vecino ¿para cuando?
#4: Para cuando maten dos veces al rey. :-P
#4 ¿De verdad queires darle a un político la capacidad de echar a un funci?
Que no digo que no haya funcis que merezcan que los echen, pero el remedio es órdenes de magnitud peor que la enfermedad.
#7 al político no, al órgano que corresponda. Debería de haber un reglamento claro y duro sobre las obligaciones de los funcionarios. Son servidores públicos y nos deben a todos los españoles ejemplaridad, que para eso les pagamos y les protegemos
#13 Sin duda, la ejemplaridad y todo eso.
En cuanto al reglamento, ya lo hay. Otra cosa es si se hace cumplir.
En última instancia, siempre queda el "quién vigila al vigilante". Si son otros funcis, verán que lo que hoy ellos aplican, mañana se les aplica a ellos.
Si son políticos, pasado mañana no queda suelo rural porque los alcaldes amenazan a los funcis con echarlos si no hace lo que ordenan.
La responsabilidad de los funcis es un tema, sin duda.
#13 Te voy a contar un secreto (No, no es ningún secreto): a partir de cierto nivel, los puestos dentro de la administración se consiguen a dedo. Y ¿A qué no adivinas quién elige qué funcionarios consiguen los cargos más altos? Exacto: políticos.
#19 Y yo te remito a #16
#10 Me remito a #13 que lo ha explicado clarinete.
#4 Eso, hagamos como Trump, el político que entre que eche a los jueces y fiscales que quiera y listo. O a los que autorizan las ayudas, o a los que controlan las multas por contaminar, o a quienes autorizan las construcciones de casas en suelos rústico... :palm:
¿Y quién se va a llevar el contrato público para dar ese "máster" de funcionario?
Yo apuesto por esa famosa mega-empresa que está metida en todos los casos de corrupción.
Si es para quitar la interinidad perpetua , bienvenido sea...pero va a ser que no.

menéame