Tecnología, Internet y juegos
24 meneos
33 clics
En solo cinco años, cambiar la batería a un coche eléctrico será más barato que reparar un motor de gasolina. Lo dice este estudio

En solo cinco años, cambiar la batería a un coche eléctrico será más barato que reparar un motor de gasolina. Lo dice este estudio

Lo sostiene el informe publicado por Recurrent, firma especializada en el análisis de las baterías de coches eléctricos. Reemplazar una batería de 100 kWh podría oscilar entre 4.500 y 5.000 dólares (unos 3.800 y 4.200 euros al cambio) o bien en unos 3.400 dólares (cerca de 2.900 euros) para un paquete de 75 kWh. Lo que significa, señalan, que es un precio equivalente o menor a reparar un motor de combustión.

| etiquetas: recurrent , coche eléctrico , recambio batería
20 4 2 K 176
20 4 2 K 176
Con lo sencillo que seria crear un estándar de tamaño y conectores y llegar a la estación de servicio y que en unos minutos te reemplacen la batería descargada por una cargada.

Tampoco digo que deje de evolucionar la tecnología, solo que haya un acuerdo sobre tamaño y conectores.
También se podrían poner varios tamaños en el mercado.

Otra ventaja sería que, aunque el cambio fuese algo más caro que la carga en casa, las estaciones de servicio asumieran el deterioro de las baterías.
#2 en muchas marcas la batería está rodeada de una celda estructural, para evitar deformaciones, golpes etc que afecten a las celdas en un choque. Permitir extraer fácilmente la batería podría traer menor rigidez o aumento de peso del chasis.
#4

Mejorar eso siempre será más simple que cambiar un motor de combustión. Y no te digo algunos que parece que han crecido en el vano motor porque no hay un puto hueco ni para llegar a la varilla del aceite.
#5 Ahora no recuerdo la marca, creo que era británica.
Resultaba mas económico en tiempo y en fisioterapia sacar el motor con la pluma que trabajar con él montado.

Cuando de muy joven trabaje de mecánico le llamaban la pluma a una especie de grúa hidráulica que, con unas cadenas alrededor, se usaba para sacar los pesados motores. Lo mismo ahora ha cambiado el nombre.
#4 No lo veo un reto para la ingeniería, pienso que falta voluntad.

Ojo, que hablo de una carcasa y de conectores. Dentro de la carcasa puedes poner celdas de protección de adamantium si quieres mientras quepan en el tamaño estándar.

Todos esos problemas pueden resolverse con un poco de estudio.
Si tenemos las pilas AA o AAA, no entiendo como no se puede hacer lo mismo en los coches.
Por supuesto, el diseño estándar debería contemplar posibles evoluciones en el tamaño de las células y…   » ver todo el comentario
#2 No es tan sencillo. Lo primero, por el deterioro de las baterías. No es lo mismo una batería con un SOH del 100% que del 80% y eso que la estación de servicio lo asuma... no sé si van a estar por la labor.

Luego, cuando estamos hablando de tanta potencia y estas tensiones, conectar y desconectar no es trivial. La maniobra puede tener un cierto riesgo. Y eso multiplicado por millones de usos, no mola.

Y tercero, las baterías ahora mismo van en el chasis, para mejorar el equilibrio del coche y la rigidez, además de para protegerlas.
#7 No veo ningún problema que una buena ingeniería no pueda solucionar.
Lo de las tensiones es trivial, al abrir la portezuela de cambio se aisla todo el circuito.
Lo del tipo de batería, pues lo mismo que hay varios tipos de gasolina a diferentes precios, tú pides la que te resulte mas conveniente.
Luego, nada te impide que esas baterías estándar vayan en el chasis. No soy ingeniero mecánico pero lo veo algo bastante trivial de solucionar hoy dia.
#14 Pues no es trivial ni mucho menos. Ninguna de las tres cosas.

- No puedes aislar un circuito si la parte que lleva tensión es la que tocas.
- No puedes abrir y cerrar el chasis a tu antojo.
- Y no hablo del tipo de batería, hablo de la vida restante de la batería y su degradación.
#2 Existe un problema en esa politica, y es que imaginate que vas con tu coche nuevecito a recargar y te ponen una bateria mas vieja... automaticamente el valor de tu coche baja.
Y estamos hablando de un dinero significativo, no de 10 euros.
#8 La batería no es tuya, es de la estación de servicio que debe garantizar que tiene la carga anunciada.
Ese es uno de los grandes beneficios de mi solución, que los propietarios de coches eléctricos no se vean afectados por el inevitable cambio de baterías pasada su vida útil.
Por supuesto que esas estaciones de servicio cobrarán mas que lo que te cueste cargarlas en casa pero que tranquilidad saber que nunca vas a tener que dejarte un pastizal cuando termine su vida útil.
#13 Si, pero cuando tu compras un coche electrico pagas por una bateria que esta nueva, ninguna marca va a aceptar que le pongan una bateria de marca "blanca" porque ademas la bateria es un elemento definitorio de un coche electrico.
Imaginate que hay una bateria de marca "blanca" que da X prestaciones, no va a tardar en venir una marca en decir que su bateria es mejor.
Lo que planteas esta muy bien sobre el papel pero a la hora de la verdad no va a funcionar porque hay mucho dinero invertido por las marcas en baterias y va a seguir siendo asi.
Lo que propones existe en otro mercado, las bombonas de gas, porque existe un unico suministrador y se trata de un elemento que no tiene ninguna I+D relevante
#17 no va a ser negocio porque no interesa.
Compras el coche ahorrando la batería y el concesionario te trae una de la estación de servicio.

Ahora la pagas pero con mi propuesta no tendrías que hacerlo
#23 y cuanto pagas por la bateria?, porque como sea un poco caro, que lo va a ser, lo siguiente sera que roben las baterias en los aparcamientos de noche...
si es facil de cambiar, facil de robar.
#25 Jajajaja, la de pegas que encontráis.
Se pueden diseñar mecanismos bastante seguros pero siempre habrá quién los hackee.

Pero ¿que sentido tiene robar una batería cuando nadie tiene que comprar una?
#26 ¿Usarla en casa de Wallbox? Por ejemplo

#28 Tú problema es pensar que las gasolineras van a pagar así porque quieren el enorme coste de amortización de las baterías. Que además se desgastan.

Y que la gente prefiera pagar el doble, también. Todos los que pueden cargar en casa van a decir que los eggs.
#26 Es la realidad, tampoco he hablado del espacio que habria que tener para guardar todas las baterias que harian falta.
¿Has hecho cuentas de cuantos repostajes puede tener un dia normal una gasolinera?, probablemente del orden de cientos.
Ahora guarda cientos de baterias, con el coste de seguridad asociado, con el riesgo implicito de que si arde una bateria son centenares de miles de euros los que se volatilizan, junto con toda la gasolinera.

Cuanto mas lo pienso menos viable lo veo.
#2 Yo también lo había pensado, pero pesan 300 kg y para cambiarla hay que desmontar medio coche.

Y las estaciones de servicio te darían la batería de otro coche que a saber que trato le han dado.
#9 Nada que no se pueda solucionar con un buen diseño y un mecanismo hidráulico.

La estación de servicio debe garantizar X horas de funcionamiento, si la batería es más vieja que yo, me da igual ya que ellos correrán con los gastos de renovarlas.

Quizás me falle la memoria pero juraría haber visto ese sistema en China o Japón pero solo para motos.
#2 Yo veo otro problemilla... la cantidad, ¿cuantas baterias por estación se necesitan? si una estación de repostaje la visitan 1000 coches diarios, necesitariamos 1000 baterias diarias almacenadas... no se, no lo veo... demasiada bateria me parece a mi...
#22 Desconozco las cifras en las que se mueven las estaciones de servicio pero te aseguro que bajo tierra tienen unos depósitos enormes.
#24 Tambien hay que pensar en como cargar los millones de baterias necesarios para que esten listas. Creo que hay un problema de logistica y energético gordo, gordo
#27 Por supuesto que no es fácil pero entre la filosofía actual de que cada perrito se lama su cipotito me quedo con lo que propongo, que costará mas de el doble de cargar en tu casa pero la ventaja de que la batería no sea tuya y que te lleve el mismo tiempo repostar que con un coche de gasolina o gasoil, no dudaría en elegir lo que propongo.
Esta gente sabrá mucho de baterías pero de mercados no tienen ni idea.

Cuando solo el fabricante del coche te ofrece el recambio el precio no es el de coste sino el que el cliente pueda pagar, justo suficientemente caro para que no le compense cambiarse el coche.
Ah! Si lo dice un estudio.....
#1 lo que no dice el estudio es cómo de fácil o difícil es reparar el motor eléctrico en comparación al de combustión
#32 Tranquilo. Ya lo dirán.
Me joden los profetas. Me quedo esperando a ver si eso se cumple, pero sin lanzarme a un nuevo coche.
Ahora mismo ya lo es en 8, por qué es la garantía de las baterías de cualquier eléctrico.
Pues si lo dice ESE estudio será verdad.
Tambien se pueden reparar, ya tienes talleres que cambian celdas y las reparan, hablamos de facturas que en vez de ser de más de 10.000€ las rebajan a 2.000 . Pero aun hay pocos talleres y personal preparado.
Dentro de cinco años lo vemos.
Web basura de xatakamierda
Pies en 5 años me compro un eléctrico...

menéame