edición general
17 meneos
41 clics
Banana por plátano de Canarias: el timo de una empresa de Alicante que estafó con más de 2.000 toneladas de fruta

Banana por plátano de Canarias: el timo de una empresa de Alicante que estafó con más de 2.000 toneladas de fruta

2.000 toneladas de banana son las que, a priori, una empresa alicantina habría comercializado haciéndolas pasar por Plátano de Canarias, una actividad ilegal que, según la Guardia Civil habría vendido presuntamente. Para poder vender Plátano de Canarias como mayorista hay que disponer de una autorización por parte de Asociación de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan). El Seprona constató que la empresa falsificaba documentos, facturas y ocultaba la comercialización del producto

| etiquetas: banana , plátano
Vendieron Musa Acuminata Cavendish por Musa Acuminata Cavendish plantada en canarias.

(Es la misma planta).
#1 Las manchitas son un plus, que me lo ha dicho el Arguiñano
#2 Pues estás de suerte, esa característica está en toda la variedad Cavendish :-D
#1 Es la misma planta pero puede no ser el mismo cultivar, o variedad si queda más claro. Dentro del cavendish hay varios cultivares.
#5 En Canarias plantan el Dwarf Cavendish. Esta variedad también se cultiva en otros países pero aquí te lo llamarían banana para que creas que es inferior.
#6 Por eso digo que puede no ser lo mismo, las bananas que suelo ver en las tiendas no son dwarf cavendish, pero no sé cuál es la variedad que vendieron haciéndose pasar por plátano de Canarias.

De todas formas aunque fuese la misma, los controles de calidad no son los mismos, lo que viene de fuera puede haber recibido tratamientos químicos que en España un agricultor ni siquiera puede comprar porque son ilegales. Noticias sobre que han detectado pesticidas no permitidos son habituales, en productos españoles pero mucho más en los importados.

www.agronegocios.es/agronegocios/sudafrica-utiliza-naranjas-62-materia
#7 Ya, ya. También podría influir el clima y el sustrato.

A mí lo que me molesta es que a un fruto se le llame plátano y al otro banana según si viene de un sitio o de otro.
#20 Mira lo que dije en #8
#21 Y en un sitio son patatas y en otro papas. O cachelos.
#22 El problema es que induce a error y hay gente que cree que son frutos de dos plantas distintas. Y encima alimentado con publicidad falsa como lo de las motitas, que lo publicitaban como característica única y es algo típico de la variedad Cavendish.
#1 Igual que Vuitton te vende un bolso hecho con el mismo material que un Pedro del Hierro, pero el segundo no puede venderlos diciendo que son Vuitton.
#9 El símil más bien sería que a uno lo llamen bolso y al otro bolsa.
#10 No lo veo así. "Plátano de Canarias" es una IGP. Y tiene que ser un plátano, y tiene que cultivarse en Canarias para poder venderlo legalmente bajo esa IGP. Exactamente igual en ese sentido que una denominación de origen.
www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-diferenciada/dop-igp/fru
#12 "Y tiene que ser un plátano"

Ahí está el problema, que es una banana. O los de fuera deberían llamarse también plátanos.
#13 "Platano" y "banana" son nombres comunes que hacen referencia al fruto de las mismas plantas. Dependiendo del país donde te encuentres, verás que se usa una, otra o ambas.

Por tanto, es indiferente que los llames de una u otra manera. Pero si tiene "de Canarias", y quieres venderlo, tendrás que cumplir con la legislación y respetar la IGP.
#14 Es que no he dicho nada sobre lo "de canarias". Eso lo veo bien.

Lo que no tiene mucho sentido es que se use plátano a los frutos cultivados única y exclusivamente en Canarias. Hay gente que se cree que son plantas distintas o una variedad exclusiva y no es así.

En la mayoría de países que conozco banana es el fruto amarillo y dulce. Plátano se usa para el verde de guisar, que aquí lo llaman erróneamente platano "macho".
#15 Lo que no tiene mucho sentido es que se use plátano a los frutos cultivados única y exclusivamente en Canarias.

Ostras, pues yo eso no lo he visto hacer. En los súper a los que voy, hay plátanos que no son de Canarias y así están denominados, como plátanos. Que no digo que no pase, pero no lo he llegado a ver. Sean o no de Canarias, se les puede llamar plátano o banana indistintamente.
#1 El Vega Sicilia solo se hace en Valladolid. Aunque tengas la misma variedad de uvas, si las plantas en Murcia harás Don Simón y gracias.
Como si no nos estafaran ya poco con los de verdad, a 3,50 € los plátanos de Canarias los vi el otro día, la banana a 1.50.
#3 Estafa ninguna, está tu libertad de elegir libremente si comprar un traje Armani por varios miles de euros o uno "de mercadillo" por cien euros.

Lo que no es legal es vender uno que no es de Armani como si lo fuera.
#11 Lo que es una estafa es que nos quieran vender el mismo traje "de mercadillo" al doble de precio sólo por ser cultivado en Canarias y encima tirando millones de kilos para que no baje el precio.
Según la wiki
en.wikipedia.org/wiki/Dwarf_Cavendish_banana
The Dwarf Cavendish banana is a widely grown and commercially important Cavendish cultivar. The name "Dwarf Cavendish" is in reference to the height of the pseudostem, not the fruit.[1] Young plants have maroon or purple blotches on their leaves but quickly lose them as they mature. It is one of the most commonly planted banana varieties from the Cavendish group, and the main source of commercial Cavendish bananas…   » ver todo el comentario
Y si cultivas alvariño en grecia, no obtendrás un Rias Baixas.
comentarios cerrados

menéame