edición general
233 meneos
529 clics
China alcanza superávit comercial récord tras estabilizarse exportaciones a EE.UU

China alcanza superávit comercial récord tras estabilizarse exportaciones a EE.UU

China cerró el primer semestre del año con superávit comercial récord de US$ 586.000 millones, tras estabiliarse las exportaciones a EE.UU. y lograr sus fábricas superar la montaña rusa de aranceles. Las exportaciones crecieron 5,8% en junio respecto al año anterior, hasta US$ 325.000 millones; las importaciones crecieron 1,1%. Los envíos a EE.UU. cayeron 16,1% con respecto al año anterior, tras caer 34% en mayo. Empresas chinas aumentaron sus ventas en otros mercados para compensar; un 17% más a los 10 paises del sudeste asiático de la ASEAN.

| etiquetas: china , ee.uu. , superávit comercial , exportaciones , importaciones , aranceles
Gry #2 Gry *
Mientras Trump andaba picado con China subiendo los aranceles cada día Xi andaba de gira internacional firmando acuerdos comerciales.

www.euronews.com/business/2025/04/15/xi-makes-a-case-for-free-trade-as

Y si mal no recuerdo nosotros fuimos de los primeros de la lista: elpais.com/espana/2025-04-11/sanchez-defiende-ante-xi-el-acercamiento-
#2 Por lo que PS fue duramente criticado, por cierto. El tiempo dirá.
Lo recoge hoy Bloomberg:
- En español (muro de pago): www.bloomberg.com/news/articles/2025-07-14/china-logra-superavit-comer
- En inglés (accesible, pero lo volví a abrir y ya no :-P ): www.bloomberg.com/news/articles/2025-07-14/china-s-export-growth-picks
Pero Trump ha celebrado la victoria del Chelsea en la final del mundial de clubes con los jugadores. Chupaos esa malvados comunistas!
Lo va a pagar la UE, que en vez de unirse a China, China se unió a EEUU.
Somos el hazmerreír internacional.
#4 China se unió a EEUU
Eres raro...
#6 aunque hayan caido se estabilizan exportaciones a EEUU, no hubo desastre.
#8 ¿Qué es lo que ha caído? ¿Las exportaciones de quién? ¡Qué líiiio!
#9 las de China a EEUU, pero se estabilizaron. Creo que llegaron a un acuerdo y la UE, no, y encima les compramos armas para regalárselas a Ucrania; me parece que vamos a salir perdiendo.
#10 léete la noticia. De ha estabilizado porque buscaron nuevos mercados
#17 #16 ya lo leí, de hecho pone lo que perdieron respecto a EEUU. ¿Por qué no busca la UE nuevos mercados y está esperando a negociar con EEUU?, ¿por qué compramos armas a EEUU, suponiendo que sea verdad, para dárselas a Ucrania? Para eso podíamos vendérselas países de la UE, incluso comprárselas a China. Hay que entender que según evolucionan las negociaciones, todo parece indicar que desde la UE no supimos deshacernos de EEUU como hizo China.
Sólo leí la entradilla, pero el resultado lo dará von der Leyen un día de estos y espero equivocarme.
#18 La UE está negociando con más de un mercado desde hace tiempo, como puedes leer por ejemplo aquí:

www.elespanol.com/mundo/europa/20250405/asia-central-mercosur-ue-busca

Evidentemente, toda negociación lleva tiempo y además hay temas de competencia, productos locales etc que hace que todo vaya lento. El tema de China que comentas es simple: le aplicó EE.UU. aranceles del 125% (o más) y tuvieron que reaccionar rápido. Rápido son varios meses en esas negociaciones.

Así que vuelvo a lo mismo: lo que dices no es cierto
#22 no es que sea cierto, o no, es una intuición de la que espero equivocarme. Si es cierto que cuando le viene en gana a EEUU vuelve a mandar armas a Ucrania y las vamos a pagar, creo que mis intuiciones no me fallan.
Ya no es sólo el tema del 125% (creo que quedó en 30%), aunque parezca muy garrulo el gobierno de Trump, o lo sea, supongo que sabrián lo de las tierras raras.

Me quedo con que tuvimos la oportunidad de ser menos lacayos de EEUU, pero viendo la evolución de la situación y la humillante actuación de la clase política europea, más la de Rutte, con Trump, no me espero nada bueno; y con que pudimos aceptar el ofrecimiento de China, sin tirarnos a la piscina, e intentar evolucionar en el concierto internacional.
#22 Además, nos guste o no, la UE no tiene los mismos mercados potenciales que tiene China.
Aunque coincido con #18 que la respuesta de la UE a USA debería de ser parecida a la China, y no la bajada de pantalones europea
#4 Karma bien merecido
Y solo es parte de una sola cuota
#4 el nivel de gilipollez y la falta de comprensión lectora me flipa
#4 Creo que lo entendiste al revés
#19 no es lo que entendiera, es la idea preconcebida que tengo de como acabará esto para la UE y China, respecto a EEUU.
Si la UE compra a China armas a EEUU le parecerá mal, si la UE buscase nuevos mercados, a EEUU le parecería mal, EEUU y China llegaron a un acuerdo, China había ofrecido unión para ir contra EEUU, nosotros compramos armas a EEUU, teniéndolas; al final seguimos dependiendo de las órdenes de EEUU y seguimos en la OTAN a las órdenes de EEUU. El collar de EEUU aprieta mucho y aquí falta unión para volar por nuestra cuenta. No quiero decir de caer en las manos de China o fiarse ciegamente de China, pero sí tener iniciativa propia y soltarnos de EEUU y con Trump de presidente y sus gilipolleces, era el momento idóneo.
#20 No te parezca mal, pero sigues mezclando cosas. El artículo no va de nada de lo que pones en tus comentarios, sin que ello te quite razón ni nada parecido
#28 no leí el envío, sólo la entradilla, yo hice mis propias conjeturas.
No puede ser. Si Daniel Lacalle dice que China estaba ahogada por las quiebras... :foreveralone:
Trump es un pringao.
Hay que seguir el mismo camino que China. Aranceles a EEUU y exportaciones a otros mercados, por ejemplo la misma China.

Ahora que si empezamos también una guerra comercial con China, estamos jodidos.
Toda guerra es económica. Por eso EEUU ve como peor enemigo a China antes que a Rusia.
Es hora de contratar una hipoteca en yuanes, no hay otra forma de estabilizar semejante entrada de capitales de 586.000 millones de dólares en la economía china que devaluando de forma artificial el valor del yuan, y pocos países hay más estables a la larga que china, al menos en el medio plazo sabemos que China no va a dejar de ser exportadores de facto, así que si contratas una hipoteca en yuanes vas a pagar siempre igual o menos.
#11 Ni me lo planteo, pero por curiosidad, ¿Cómo contratar una hipoteca en yuanes?
Cuando pones trabas a la importación a un país que exporta productos codiciados te haces más daño a tí mismo que al otro. Le pasó a Europa con Rusia y ahora a EEUU con China.
Pero si hoy miráis la BBC, veréis que tienen un artículo en el que afirman con un par de huevos que la economía se está ralentizando (y luego cuando miras en la letra fina dicen que la economía tiene un 0,2 % menos de crecimiento que el año pasado). Llevan varias semanas con artículos tremendistas sobre china.
Montaña rusa de aranceles? En este caso será una montaña usa de aranceles.

menéame