edición general
22 meneos
77 clics
Cómo las monedas falsas mantuvieron viva la economía del Imperio Romano en su ocaso

Cómo las monedas falsas mantuvieron viva la economía del Imperio Romano en su ocaso

Un estudio reciente publicado en la revista Vegueta revela cómo las monedas falsificadas fueron clave para sostener la economía en los últimos siglos del Imperio Romano. El trabajo, centrado en la región del territorium gerundensis (actual noreste de España), analiza estas imitaciones y su impacto

| etiquetas: monedas , falsas , clave , economía imperio romano , ocaso
La misma función que el dinero FIAT o el que crean los bancos al prestar un dinero que no tienen.
Las criptos de la época {0x1f600}
Me espero a la revisión que haga la revista Goku.

(Perdón por el chascarrillo; artículo muy interesante; cito a @themarquesito a ver si nos puede ampliar algo)
#2 No necesariamente debemos hablar de monedas falsas. En muchos casos, especialmente en la zona del limes del Rin, se trata de monedas de necesidad emitidas de manera un tanto tosca por autoridades locales para suplir una falta importante de liquidez, y en otros se trata de imitaciones hechas por pueblos del otro lado del gran río germano al estilo de tipos romanos, que era la moneda a la que estaban acostumbrados. De estas monedas bárbaras me encantan las imitativas de acuñaciones de Tétrico…  media   » ver todo el comentario

menéame