edición general
13 meneos
59 clics
España sigue siendo el país en el que piensan los argentinos cuando quieren marcharse

España sigue siendo el país en el que piensan los argentinos cuando quieren marcharse

En una conversación telefónica con su padre, mientras escribía La llamada, Leila Guerriero (Junín, 1985) le explicó de qué trataba: la reconstrucción del descenso a los infiernos de Silvia Labayru, una montonera secuestrada por los mismos militares que hicieron desaparecer a miles de argentinos durante la dictadura militar....

| etiquetas: leila guerreiro , migraciones , argentina , literatura
Hubiera jurado que sería Italia, un gobierno de derechas y un país más rico
#1 pero ya no les dan la nacionalidad por descendencia.
#1 Y sobre todo la tierra de sus abuelos los señores Lombardi, Peruzzi, o Marinetti
#6 DiLuca…
#7 Mussolini
#1 Como si nuestro gobierno actual no fuese de derechas  media
#11 Hombre yo lo digo por lo quemados que están los de la derecha
#8 Ni jarta'vino
Eso, publicad estas chorradas y no que la inflación bajó al 2.8% mensual (cuando decían que subiría por la apertura del cepo).

meneame.net/m/politica/inflacion-argentina-desacelero-abril-fue-2-8

Y por supuesto tampoco llegó a portada que la pobreza ha bajado.
#2 para mandar bulos pro Milei ya estás tú
#2 ¿Esa pobreza que él mismo hizo subir a niveles estratosféricos? Eso es como agradecer al pirómano que haya acercado un cubo de agua al incendio. Di también las libertades y derechos que se han quedado por el camino. No todo es dinero...la gente, su educación y su bienestar (sanidad) también es importante a la hora de gestionar un país.
#5 Para que un tipo estrafalario como este haya salido elegido, muy mal lo tenían que estar haciendo los otros. Aguanta tu inflaciones interanuales superiores a 150 durante años y votas a Musolini colgao boca abajo.
#5 Esa pobreza que en el mismo primer año de gobierno Milei bajó a menos de lo recibido, a menos aún de lo que había años atrás. Otros decían que los resultados se tardarían en ver 50 años blah blah tonterías.
#2 Me hace gracia que en los comentarios de la noticia se habla de "nueva forma de hacer política" y "el fin de la izquierda".

Primero: No es nuevo, ni que hubiera inventado el concepto de recortar gastos.
Segundo: No es raro el resultado: si empobreces a todo el mundo se para la inflación, una vez parada sólo puedes crecer, una vez creces baja la pobreza. No tiene mala pinta pero hay que esperar a ver si se consolida, pero sobre todo qué datos da a largo plazo comparado…   » ver todo el comentario
#9 Recorta gastos y ese mismo año baja la pobreza, pues ni tan mal. Otros decíais que los resultados tardarían en verse 50 años y resulta que fue en menos de 1 año.

Sobre otra manera de hacer las cosas, si realmente crees que la sanidad en España ha mejorado estos últimos años, creo que muchos diferiremos de opinión.
comentarios cerrados

menéame