Comparativa de la adaptación al calor en Madrid (Plaza de la Puerta de Sol) y la a adaptación al calor que se ha realizado en París (Plaza de Catalogne).
#4#_1 A ver, no nos flipemos, que es una puta rotonda. En la Place de la Concorde tampoco hay ni una sola amapola. Esto es comparar manzanas con peras.
#9 te has columpiado pero no vas a dar el brazo a torcer, Bois de Boulobne, Bois de Vincennes, Tuileries, Jardins des Plantes, Jardins du Luxembourg, Bute Chaumont, Parc Monssouries, por no decir los infinitos bulevares todos con arboleda, el Champs de Mars, y los incontables squares por todos los barrios
Que plazas se esta comparando las que tienen zonas verdes y las que no y tu ejemplo la Concorde es pésimo porque tiene arboleda por todos los arrededores inmediatos, mientras que el degenerado alcalde madrileño se ha dedicado a cortarlos
Bueno por no hablar de las temperaturas de Madrid y las de Paris
#14 Para apoyar lo que dices. Desde hace décadas ninguna ciudad seria se dedica a cortar árboles. En el peor de los casos mantenerlos, si no incrementar la superficie arbolada.
#9 O tu no has pisado París en los últimos años o sencillamente quieres presumir de tu ignorancia. Comparar Madrid con París es como comparar la Cañada Real con el barrio de Salamanca.
#35 había árboles en la república. ahora no es factible porque hay un parking subterráneo, al igual que no es vía le poner árboles grandes en Sol porque hay pocos. hasta el metro. pero sí se podría llenar de jardineras y enredaderas que dieran sombra, no el adefesio que han hecho.
#64 Árboles en macetones grandes, plantas enredaderas, algún sistema de microdifusión de agua en pérgolas bonitas, y seguro que un experto en estas lides podría aportar mil ideas.
#4 Y tanto, Paris es una cementada tamaño XXL, si estuviera donde está Madrid sería un infierno, lo cual no quita para que los desmanes de Almeida sean un despropósito
#4 Lo que ocurre es que está comparando adaptaciones. Hasta hace nada La place de Catalogne era un puro asfalto, para adaptarla al cambio climático han realizado esa adaptación de ponerle un pequeño bosque.
#4 ¿Te refieres a esta Plaza de la Concordia? haciendola toda peatonal y poniendo 4 islas de vegetación? No es comparar peras con manzanas es comprar una gestión de una ciudad para la gente o gestionar una ciudad como una mera transacción donde pasas corriendo para llegar al próximo comercio con aire acondicionado.
#4 ni en la concordia, ni en el arco del triunfo y ni en trocadero, ni en montparnasse… paris menos 4 parques muy verdes es una ciudad bastante poco arbolada comparado con Madrid.
¿El calor de siempre son estaciones centenarias +3ºC sobre 1991-2020 y +5ºC sobre 1921-1950?
¿Cuenca +6ºC respecto a hace 60-30 años?
¿Que una estación centenaria lleve 12 (13 si sumamos hoy) Tmax>35ºC este junio?
#3 que hace mucho calor??? Depende de con qué se compare. Los mamíferos vivimos el periodo más frío desde que existió el primer mamífero, hace 225 millones de años
#34 Una fuente fiable irrational fear punto com. En una gráfica de 225 millones de años, los últimos 50 años parecen ocupar lo mismo que 5 millones de años. Es una línea vertical.
#41 el aumento de sucesos externos, incluido lluvias torrenciales, forman parte de los efectos del cambio climático.
Más calor, se evapora más agua, mayores tormentas.
A esto se refería el compañero con lo de la ignorancia.
También provoca fríos extremos.
#56 La gente de ciencias hablamos de medias porque no podemos, como los anuméricos, centrarnos en números sueltos. Parece que no coges la ídea.
La toma de datos oficial se hace desde unas estaciones meteorológicas normalizadas distribuidas por todo el país, lo cual permite recopilar datos superfiables. Si eres lo suicientemente atento habrás visto alguna alguna vez. Antes un encargado (en mi pueblo era el director del colegio) leía los datos cada mañana, los anotaba y recibía una llamada… » ver todo el comentario
#59 la parte de ciencias cogemos las medias, pero los que también hemos estudiado estadística y laboratorios sabemos que para que un estudio sobre datos sea suficientemente representativo debe tener un montón de muestras
Y aún así, los estudios fallan a menudo como se ve en las encuestas electorales
Cómo no van a fallar en la toma de temperaturas.
Habría que tomar cientos de miles de datos, y ni aún así resulta fiable.
#59la temperatura cambia hasta 5 o 6 grados según el arbolado, la sombra, el tipo de suelo y si hay masas de agua cerca o bajo tierra. Es de primero de paseante.
Cierto, por eso no tiene sentido tomarse en serio un mismo termómetro en muchos años porque las condiciones pueden haber cambiado totalmente
#62 Para eso hay múltiples mediciones durante múltiples años, en múltiples puntos. Lo dices como si solo hubiese 4 puntos de medida en toda España. Luego esos datos los metes todos en un aparato llamado computadora y obra la magia.
Eso con las estaciones meteorlógicas oficiales. Luego hay miles de no oficiales (muchos colegios e insittutos tienen una como proyecto del centro, por poner un ejemplo) que aportan datos menos exactos (ya que no están estandarízadas) pero que sirven para ratificar… » ver todo el comentario
El apocalipsis climático ya está aceptado por las élites, ahora con su ejército de negacionistas lo que buscan es sacar los últimos beneficios posibles y eliminarnos de competir por los restos que queden
Solo digo que más de un millón de euritos y casualmente han empezado macro obran y en dos añitos hay elecciones, me da la sensación que el PP ya está buscando "financion" para sus dirigentes.
#13 como en EEUU, que muchos ya no pueden asegurar sus casas o negocios por la inundaciones, huracanes, etc. A las aseguradoras les da igual que seas negacionista, los datos son datos y a los hechos me remito, Pazos
#27 a ver, la losa del suelo es de 20cm de espesor. Debajo, un hueco, porque pasa el metro por debajo. Un agujero de 2m3 teniendo ese espesor... Necesitas que sean 3m x 3m x 20cm.
Y con eso no arreglas que la cofia del árbol debe profundizar.
#48 La tierra se puede acumular hacia arriba, no tiene por qué ir arras del suelo. A parte un árbol crece según el espacio que tenga, no has visto nunca los bonsáis que crecen entre las rocas, verdad? Puedes hacer que tengan 2, 5 o 7 metros perfectamente, no hace falta que crezcan 25 metros.
Humeda (se supone que riegas el arbol) son 1800kg por m3 y quieres dos, así que 3600kg, a esto hay que sumar el peso del propio árbol, mas el peso del hormigón para hacer la maceta.
Es físicamente imposible. No sabes lo que es meter mas de 4000kg es una superficie de 2m2.
El suelo son 20cm, y esta pensado para un peso determinado, aunque tenga margen, no puedes meter 4000kg en 2m2 cada X metros para tener algo frondoso.
Y de aqui a que esos árboles sean relevantes para que den sombra, te van a dar las uvas de 2050.
#90 Vivo en un pueblecito de la costa brava, y tenemos árboles en las calles, y estamos remodelando el paseo marítimo donde el proyecto incluye poner arboles una vez acaben las obras (Obras un poco caras, por cierto, 7 millones de € ). Supongo que el problema de Madrid será la falta de presupuesto.
Podría haberse hecho algo parecido a lo que se ha hecho en la plaza de olavide lleno de jardines con plantas que requieren poco mantenimiento. Enredaderas con riego por goteo, etc... al menos todo eso no absorbe calor como una maldita sartén y lo radian cuando cae el sol.
#58 y en tu diagrama (precioso, por cierto, gracias!) hay zonas en las que adaptando un poco, sí se podrían plantar árboles que en 15-20 años tengan una altura decente... pero no en toda la plaza.
#65 tienes razón en lo que dices, pero como ponía en otro comentario, no se quiso argumentando razones de movilidad y seguridad
Gracias, es la foto de una maqueta, pero no es actual, sino de como estaba en 1949, lo que pasa es que me resulta bastante ilustrativa, en la actualidad, cómo puedes imaginar, pues ha crecido todo bastante
Ya hemos visto que no se pueden poner árboles, ahora la cuestión es
¿Se pueden macetas o pérgolas con vegetación?
Sí, no hay impedimento para ello, pero no se quiere hacer
¿Por qué?
Pues entre los motivos que se argumentan para ello es que esa plaza es un lugar de tránsito, no de estancia, entre 200.000 y 300.000 personas todos los dias y la propia policía pidió que sea un lugar lo más diáfano posible para facilitar la movilidad y la seguridad
Árboles no se pueden poner, macetas, jardineras o pérgolas sí, pero no se hace, efectivamente, porque no se quiere argumentando, entre otras cosas, lo que indico.
Cómo indicaba en mi primer comentario, cansa un poco el tema de los árboles en la Puerta del Sol cuando plazas duras encuentras en prácticamente todas las ciudades de España, siguiendo tu linea de ejemplo, Plaza de España de Madrid VS Barcelona, efectivamente, querer es poder, pero ese no es el debate que estábamos teniendo.
#92 Pero que los árboles se pueden poner en maceteros grandes , y tampoco necesitas secuoyas.... Qué poco has paseado :P.
PD: La Plaza España de Barcelona solo es transitable por vehículos, no es peatonal, ni turística, ni se puede entrar a la plaza.......... Luego tienes el paseo Maria Cristina (que continúa por plaza España) hasta la zona de Montjuïc llena de vegetación, fuentes, bosques y jardines. Que esto sí es la parte turística.
#94 que si, que lo decía antes, no se porque tengo que repetirme y decir lo mismo varias veces:
En la Puerta del Sol se pueden poner maceteros y pérgolas y jardineras pero no se hace, porque no se quiere hacer, y se argumenta entre otros motivos, porque es una zona de tránsito, lo he dicho antes también unas 300.000 personas al día, 10 calles confluyen en esa plaza, entre ellas algunas de las más transitadas de toda Europa, cómo la calle Preciados
#96Pero cansa el eterno debate de poner "verde" en la Puerta del Sol cuando, además, en un radio de 3 km máximo desde la Puerta del Sol tienes: el Retiro, Plaza de España, Paseo del Prado, Jardines de Sabatini, Campo del Moro, Jardines de la Plaza de Oriente, Parque del Oeste...
Pero la gracia de todo esto no es que tengas que irte expresamente a un parque o "bosque" a disfrutar de ello. La gracia está en que en tu rutina diaria de salir por la calle, comprar,… » ver todo el comentario
#98 los ejemplos que he puesto, a 3 km de Sol, son unos 20 minutos andando, no es necesario un viaje a propósito
Actuaciones como la que indicas son estupendas y necesarias, supongo que no lo conoces pero ahora mismo, en Madrid, se está trabajando en soterrar unos 4 kilómetros de la A5, 8 carriles de una autovía, para liberar 80.000 metros cuadrados en superficie y crear un bulevar con 7000 árboles
Y se está trabajando en cubrir la M30 en Ventas para ganar una superficie de 17000 metros… » ver todo el comentario
#58 Anda que no hay vegetación que da sombra y no requiere mucha profundidad para las raíces, y hasta se puede poner en macetas. No tienen que ser arboles de 20 metros de altura, con poner unas macetas un poco elevadas y arbustos frondosos, o incluso poner unos pequeños arcos y que se cubran de vegetación, haciendo un toldo natural, seria suficiente...
Cualquier cosa menos dejar que el sol de sobre el cemento/asfalto de plano, hasta poner césped ayudaría.
Esa foto es una provocación para el carapolla. Si estuviera aquí sería capaz de ir él mismo con una motosierra, aunque perdiera los sobres del contrato de jardinería, ya los recuperaría con el reasfaltado.
Vista la puerta del sol desde arriba no sé si es un mercadillo o el Mercadona de mi barrio que han puesto lo mismito. Están cada día volviendo las ciudades más inhumanas. Dentro de poco ponen una ambulancia privada que previo pago te atienden de la ola de calor
#51 Estoy de acuerdo. Pero uno al menos evita el efecto isla de calor. Se pueden diseñar mejor los espacios con arbolado. Como la parte que está al fondo a la izquierda, con muy buena pinta.
Ya habrá sacado beneficio por la instalación de toldos. En un par de años, beneficio por la plantación de árboles. Sólo hace falta encontrar la empresa correcta.
Que plazas se esta comparando las que tienen zonas verdes y las que no y tu ejemplo la Concorde es pésimo porque tiene arboleda por todos los arrededores inmediatos, mientras que el degenerado alcalde madrileño se ha dedicado a cortarlos
Bueno por no hablar de las temperaturas de Madrid y las de Paris
#4 Igualito la Concorde tiene pegadísimo les jardines des Tuileries, pulmón verde, por no decir toda la arboleda de los campos Elíseos
Por qué no les ha dado con la plaza mayor??? Ahí no he visto nunca un
putoárbol¿El calor de siempre son estaciones centenarias +3ºC sobre 1991-2020 y +5ºC sobre 1921-1950?
¿Cuenca +6ºC respecto a hace 60-30 años?
¿Que una estación centenaria lleve 12 (13 si sumamos hoy) Tmax>35ºC este junio?
Revisad vuestro concepto "de siempre". x.com/EnMet3/status/1938667834696941964
.
Falta una rayita vertical al final. La estará tapando el marco amarillo.
A ver si te crees que vivo en una burbuja
Más calor, se evapora más agua, mayores tormentas.
A esto se refería el compañero con lo de la ignorancia.
También provoca fríos extremos.
Ahora mismo hay más de cinco grados de diferencia entre unos pueblos próximos a Madrid y otros
www.meteoclimatic.net/index/mapinfo/ESMAD?d=20250630&mp=1
¿No te das cuenta que cada año decís antes "de siempre ha hecho calor en XXX"?
Por como hablan algunos parece que sí
Hay cambio climático ahora mismo en Móstoles con 29,1° pero no en Aranjuez con 24,6°?? O en Rivas con 25,1???
La toma de datos tiene tanta fiabilidad como una encuesta de tezanos
www.meteoclimatic.net/index/mapinfo/ESMAD?d=20250630&mp=1
PD: todos los días es igual.
La toma de datos oficial se hace desde unas estaciones meteorológicas normalizadas distribuidas por todo el país, lo cual permite recopilar datos superfiables. Si eres lo suicientemente atento habrás visto alguna alguna vez. Antes un encargado (en mi pueblo era el director del colegio) leía los datos cada mañana, los anotaba y recibía una llamada… » ver todo el comentario
Y aún así, los estudios fallan a menudo como se ve en las encuestas electorales
Cómo no van a fallar en la toma de temperaturas.
Habría que tomar cientos de miles de datos, y ni aún así resulta fiable.
Me parto.
Si con cientos de miles de datos no te vale una media...¿cuantos datos te hacen falta, padawan, para decir "esta si"?
Cierto, por eso no tiene sentido tomarse en serio un mismo termómetro en muchos años porque las condiciones pueden haber cambiado totalmente
Eso con las estaciones meteorlógicas oficiales. Luego hay miles de no oficiales (muchos colegios e insittutos tienen una como proyecto del centro, por poner un ejemplo) que aportan datos menos exactos (ya que no están estandarízadas) pero que sirven para ratificar… » ver todo el comentario
Son ellos o nosotros
El cambio climático, sea verdad o mentira, que más da???
Hemos tenido una temporada record en lluvias y a los integristas del cambio climático no les he oído protestar
cada vez hay mas cuñados repitiendo mantras neoliberales,ultra conservadores o negacionistas
Esto es terrorismo
Y digo que su puta madre va a ir a la puerta del sol en verano.
Y con eso no arreglas que la cofia del árbol debe profundizar.
No has visto un árbol de cerca nunca verdad?
Un arbol cualquiera, de 3 o 4 metros, cuanto crees que tiene de raices hacia abajo?
Vas a poner un muro de 1 metro hacia arriba para plantar árboles suficientes?
No seamos ridículos.
Además porqué nunca nadie lo ha hecho? Ni siquiera Carmena.
Resumen técnico para plantar árboles en Madrid:
Superficie mínima del alcorque: 1 metro cuadrado (1×1 m). Se recomienda 2 m² (por ejemplo, 1,5×1,5 m o 2×2 m) para un desarrollo radicular adecuado.
Profundidad del suelo útil: mínimo 1 metro; lo óptimo es superar los 1,2 metros.
Distancia mínima del tronco a los bordes del alcorque: 0,5 metros.
Altura libre desde el suelo hasta la primera rama (para paso peatonal): 2,50 metros.
Distancia mínima del árbol a edificios o fachadas: 0,5 metros.
GPT
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pesos_específicos
Humeda (se supone que riegas el arbol) son 1800kg por m3 y quieres dos, así que 3600kg, a esto hay que sumar el peso del propio árbol, mas el peso del hormigón para hacer la maceta.
Es físicamente imposible. No sabes lo que es meter mas de 4000kg es una superficie de 2m2.
El suelo son 20cm, y esta pensado para un peso determinado, aunque tenga margen, no puedes meter 4000kg en 2m2 cada X metros para tener algo frondoso.
Y de aqui a que esos árboles sean relevantes para que den sombra, te van a dar las uvas de 2050.
en la Puerta del Sol no se pueden plantar árboles.
Una imagen vale más que mil palabras:
live.staticflickr.com/4219/34409439814_dedc0d7b11_b.jpg
#58 y en tu diagrama (precioso, por cierto, gracias!) hay zonas en las que adaptando un poco, sí se podrían plantar árboles que en 15-20 años tengan una altura decente... pero no en toda la plaza.
Gracias, es la foto de una maqueta, pero no es actual, sino de como estaba en 1949, lo que pasa es que me resulta bastante ilustrativa, en la actualidad, cómo puedes imaginar, pues ha crecido todo bastante
www.comunidad.madrid/sites/default/files/styles/colorbox_modal/public/
Ya hemos visto que no se pueden poner árboles, ahora la cuestión es
¿Se pueden macetas o pérgolas con vegetación?
Sí, no hay impedimento para ello, pero no se quiere hacer
¿Por qué?
Pues entre los motivos que se argumentan para ello es que esa plaza es un lugar de tránsito, no de estancia, entre 200.000 y 300.000 personas todos los dias y la propia policía pidió que sea un lugar lo más diáfano posible para facilitar la movilidad y la seguridad
Árboles no se pueden poner, macetas, jardineras o pérgolas sí, pero no se hace, efectivamente, porque no se quiere argumentando, entre otras cosas, lo que indico.
Cómo indicaba en mi primer comentario, cansa un poco el tema de los árboles en la Puerta del Sol cuando plazas duras encuentras en prácticamente todas las ciudades de España, siguiendo tu linea de ejemplo, Plaza de España de Madrid VS Barcelona, efectivamente, querer es poder, pero ese no es el debate que estábamos teniendo.
www.tot-hospitalet.cat/wp-content/uploads/2022/04/Plaza-espana-PORTADA
www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/ZonasVerdes/Parques/Plaza_Espa�
PD: La Plaza España de Barcelona solo es transitable por vehículos, no es peatonal, ni turística, ni se puede entrar a la plaza.......... Luego tienes el paseo Maria Cristina (que continúa por plaza España) hasta la zona de Montjuïc llena de vegetación, fuentes, bosques y jardines. Que esto sí es la parte turística.
Que por cierto, una de las cosas que están haciendo…
En la Puerta del Sol se pueden poner maceteros y pérgolas y jardineras pero no se hace, porque no se quiere hacer, y se argumenta entre otros motivos, porque es una zona de tránsito, lo he dicho antes también unas 300.000 personas al día, 10 calles confluyen en esa plaza, entre ellas algunas de las más transitadas de toda Europa, cómo la calle Preciados
Además de justificarse en la movilidad de… » ver todo el comentario
Pero la gracia de todo esto no es que tengas que irte expresamente a un parque o "bosque" a disfrutar de ello. La gracia está en que en tu rutina diaria de salir por la calle, comprar,…
Actuaciones como la que indicas son estupendas y necesarias, supongo que no lo conoces pero ahora mismo, en Madrid, se está trabajando en soterrar unos 4 kilómetros de la A5, 8 carriles de una autovía, para liberar 80.000 metros cuadrados en superficie y crear un bulevar con 7000 árboles
Y se está trabajando en cubrir la M30 en Ventas para ganar una superficie de 17000 metros… » ver todo el comentario
Envidio los mercados donde puedes tapear y tomar vinitos. De eso en Barcelona olvídate
Cualquier cosa menos dejar que el sol de sobre el cemento/asfalto de plano, hasta poner césped ayudaría.
P.S.: Se pronuncia así youtu.be/UpQfFg6fBRw
Plaza Cataluña en Barcelona. Ya solo el césped y las fuentes refrescan:
El sueldo de Sol es una losa de 20cm de hormigón, que arbol plantas ahí?
Primera emparrado de jazmines y buganvillas.
Un dos tres responda otra vez.
No hacía calor en Madrid antes?
a ver si va a ser que tampoco es posible, porque esas plantas no se dan bien en según que climas...
culturadesevilla.blogspot.com/2015/09/los-arboles-en-maceta-una-soluci
Por desgracia se cumple para el bien y para el mal. Por altruismo, por humanidad, por empatía, pero también por egoismo, por ambición, por necedad.
Sois muy dramáticos con esto de los record de temperatura eh...no preocuparse, el año que viene la vamos a superar otra vez.