La problemática de los interinos en España roza ya la crueldad administrativa. Cada seis meses, Lucía, maestra de Primaria en un colegio público de Cáceres, firma un nuevo contrato temporal en el que la palabra "incertidumbre" aparece implícita en cada cláusula. A sus 47 años y dos hijos, Ana acude al colegio con la misma mochila de dudas con que llegó tras acabar la carrera, hace ya más de dos décadas. "¿Por qué el Estado, con sus millones de empleados fijos, no es capaz de ofrecerle una plaza estabilizada, como exige la normativa europea?"...
|
etiquetas: interino , precariedad
que le pregunten al Mariano que dijo que se reponía solo uno de cada 10 funcionarios, salvo en los cuerpos policiales.
Yo tengo una conocida en la administración catalana, sin oficio ni beneficio (tiene la secundaria y ya), se presentó a unas oposiciones que no sacó, pero de ahí la llamaron a hacer suplencias y con los años acabaron dándole una plaza, y mira que me alegro por ella porque ahora vive mejor que nadie, pero objetivamente no es justo para la gente que sí se ha preparado.
Cuando accedes a este el tipo de plazas lo sabes cuando firmas el contrato, no es que sea inestable es que es así, el puesto que estás cubriendo ya tiene un propietario, tú haces una sustitución por distintos motivos.
es competencia de las CC.AA. copón.
Hay miles de interinos que no han hecho un examen de oposición en su vida, solo están ahí por apuntarse a una bolsa de empleo. Cuando se les ha dado opciones de consolidar la plaza con muchísimas ventajas no las han aprovechado porque "total, me van a volver llamar igual para trabajar". Así que ni se molestan en presentarse.
Lo normal es no aprobar a la primera, si aprueban pasan a bolsas para sustituciones etc, con lo que van ganando puntos por experiencia y demás que es luego lo que más cuenta en la opsición y en muchos casos si no se aprueban los exámenes se quedan fuera de las bolsas.
Por lo demás cuando no hay exámenes específicos de bolsas, hay que acreditar titulaciones por lo que se supone que se han pasado exámenes en las titulaciones homologadas que se requieren, la mayoría de las veces más exigentes que los de las propias oposiciones.
Este proceso puede alargarse muchos años.
Porque en la UE no existe esta figura de empleo vitalicio donde no se puede despedir por criterios técnicos (por ejemplo que desaparezca una profesión) ni prácticamente por ningún otro que no sea que el funcionario haga una barbaridad y termine en la cárcel. Ante una figura tan blindada, que no sé si existe en otro país del mundo, también hay que implementar criterios de entrada igual de raros.
Quizá te interesaría saber que la figura del funcioario independiene del estado es un invento de la china milenaria para poder administrar territorios extensos.
Hoy día es el garante del funcionamiento del estado de derecho y su ausencia o precariedad suele ser caldo de cultivo para corruptelas de todo tipo.
Es por lo que la clase política despotrican contra ellos y alientan su reducción y limitación de poder.
Supongo que será tu caso.