Lamentablemente en el momento en el que alguien empieza a pedirlo y alguien lo paga.
Si no pagara nadie esa barbaridad tendrían que bajar los precios.
Ante el vicio de pedir está la virtud de no dar.
#4#2 Y familias con menores en una habitación en casa de los abuelos, o compartiendo piso con desconocidos, o en bajos comerciales habilitados como ¿viviendas?
Ya hemos vuelto a los "patios de vecindad" que recibían distintos nombres según la zona (corralas, corralones, portones....) en los que familias enteras vivían en una habitación y compartían cocina, baño y otras zonas comunes; a ver cuánto se tarda en volver al chabolismo....
#2 Pues ahora que lo comentas, yo cada vez veo mas sin techo por las calles.
No se si es algo comparable a los niveles de sinhogarismo que había en los 80/90, no recuero bien.
Pero en principio, si veo a más gente en la calle que hace 10 o 15 años.
Aunque bueno, tendría que tirar de estadísticas.
Edito, pues si, parece que las estadísticas coinciden con mi percepción:
#3 Si es que la culpa es de la gente que quiere vivir donde tiene el trabajo
Oh ¡Un momento! en Málaga no hay trabajadores porque no tienen donde vivir
Cuando en la posguerra se produjeron grandes migraciones interiores de los pueblos a las ciudades, estas fueron acompañadas de contrucción de edificios para todas las personas.
#3 Pero, ¿qué dices? A la gente se la está expulsando del centro para convertir esos pisos en turísticos y está contagiando al resto de ciudades, que al reducir la oferta, los alquileres se disparan a precios indecentes.
Yo creo que cuando enviáis estas noticias en las que protestáis por vuestra precariedad y vuestra pobreza, estáis dejando en mal lugar y estáis siendo aporófobos hacia vuestros propios padres, por haberos hecho nacer en esta pobreza, esta precariedad, este capitalismo y esta monarquía por los que protestáis. Además de que también estáis siendo aporófobos hacia vosotros mismos, porque si por una parte decís que la pobreza y la precariedad son cosas tan estupendas como para incluso defender… » ver todo el comentario
#10 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario
#10 Madre de $deity con la turra... vas a tener el honor de ser la primera persona a la que ignore en Menéame en 19 años que llevo por aquí... Y va a ser por cansino.
#12 Gracias por ese honor. Te aseguro que, aquí en Menéame, me resulta mas difícil ganarme ese honor de cierto grupo de meneantes de lo que podrías imaginar.
Si no pagara nadie esa barbaridad tendrían que bajar los precios.
Ante el vicio de pedir está la virtud de no dar.
Gente viviendo en furgonetas, caravanas. etc...
Ya hemos vuelto a los "patios de vecindad" que recibían distintos nombres según la zona (corralas, corralones, portones....) en los que familias enteras vivían en una habitación y compartían cocina, baño y otras zonas comunes; a ver cuánto se tarda en volver al chabolismo....
No se si es algo comparable a los niveles de sinhogarismo que había en los 80/90, no recuero bien.
Pero en principio, si veo a más gente en la calle que hace 10 o 15 años.
Aunque bueno, tendría que tirar de estadísticas.
Edito, pues si, parece que las estadísticas coinciden con mi percepción:
El número de personas sin hogar en España crece un 25% en la última década
cadenaser.com/nacional/2022/10/19/el-numero-de-personas-sin-hogar-en-e
El problema es que todo el mundo o la mayoría quiere vivir en el centro de la ciudad y no entran todos y por lo tannnto sube el precio.
Yo quiero vivir en un chalet del viso de 7 millones de euros con piscina propia.
Oh ¡Un momento! en Málaga no hay trabajadores porque no tienen donde vivir
Cuando en la posguerra se produjeron grandes migraciones interiores de los pueblos a las ciudades, estas fueron acompañadas de contrucción de edificios para todas las personas.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario
PD: te devuelvo el ignore.