edición general
14 meneos
30 clics
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil

Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil

Los gravámenes al mayor productor mundial de arábica inquietan a los inversores del sector.

| etiquetas: trump , eeuu , brasil , lula , bolsonaro , aranceles , café
Pues que suban en EEUU y en el Mercadona, que seguro que el Paco aprovecha la excusa.
#1 Si solo fuera en el Mercadona... Todos aprovechan para subir.
Desde que empezó la guerra de Ucrania los precios no han parado de subir en todos lados.
Esto es pura especulación. En un mercado totalmente libre, si las exportaciones a un país son mas caras, una parte importante de esas exportaciones irán a otros países, con lo que la oferta aumentaría y el precio debería bajar al ser el consumo bastante inelástico. Pero ya tu sabes, mercado libre...
#2 El mercado es tan libre que hay fondos de inversión que, como dice la noticia, compran para especular con los precios.

En un mercado protegido no se permitiría el acceso a fondos de inversión cuyo negocio es manejar el precio de los productos en su beneficio.

Pero como el mercado es prácticamente libre se permite que terceras entidades manejen los precios.
#12 Claro, USA es Albacete, aquí al lado. Si se quedan sin huevos se los mandamos en el próximo avión que salga.
A los especuladores se les cree sí o sí.
¿Entienden los usanos que el golpe a Brasil se produce porque el aumento de aranceles hace que el precio de las cosas suba muchísimo en su propio mercado y eso hace que vendan menos? Porque veo a los colegas muy tranquilos, y no es solo el café... cualquier cosa que venga de fuera (y no será poca) va a aumentar de precio una barbaridad.
#4 Asi es y todo a partir del 1 de agosto. Nos vemos feos
#4 que cultiven café.
#4 Pero aumentará en USA. No entiendo cómo en todas las noticias nos incluyen a los europeos o resto del mundo.

En realidad si un país no puede colocar sus productos en EE. UU. tendrá que hacer un esfuerzo para venderlos en otros mercados. Eso debería pasar por saturar otros mercados ya existentes y por lo tanto los precios deberían bajar.

Pero no, esto es como con la crisis de los huevos (literalmente, ojo) yanki. Nos lo metieron en todos los telediarios como si fuera también nuestra crisis y hop! subieron los huevos.

Panda de HDLP especuladores...
#7 Subieron porque la crisis de los huevos en USA redujo la oferta. Los productores europeos vendieron parte de la producción a USA para cubrir la necesidad, seguramente a mayor precio. Y si subían precio allí, lo único que podía justificar que algunos se quedaran aquí sería igualar ese precio. Así que subió en todas partes.
#4 pues por increíble que parezca he visto bastantes videos de votantes de Trump (y parece verdaderos) que realmente se creen que eso de los aranceles es que "las empresas extranjeras pagarán dinero para vender en América" (parafraseo) y cuando les explican que no, que lo paga el consumidor con incrementos en el precio no se lo creen, y no sólo eso, encima lo niegan.
Los Ricos tienen la caja de resistencia en el banco y pueden seguir con sus cosas de votantes por el nuevo sueño Americano.
No lo veo. Pa empezar hay una inseguridad tremenda con el arábiga, que es delicadito, y por Brasil, Colombia o Ecuador han tenido el clima mierdero, afectado a cosechas y el precio ya lleva subiendo desde enero (empezamos con el café de comercio justo a 4.70 el año y ahora mismo ya va por 5.80, como el chocolate). Pa seguir es que ¿qué carajo importa que no lo coloquen en USA para el precio? A lo sumo para especular a futuros en la bolsa de Chicago pero...
Supongo que está subiendo en Estados Unidos porque están comprando café antes de que se apliquen los aranceles del 50%.

menéame