En la congestionada capital mexicana, los vehículos ligeros de dos ruedas han proliferado como una alternativa de movilidad fácil y asequible para desplazarse en la ciudad más poblada de Norteamérica. Ante la insuficiencia del transporte público, el tráfico congestionado y la omnipresencia de las aplicaciones de reparto, miles de capitalinos han optado por este tipo de transporte: un híbrido entre patinete y ciclomotor capaz de alcanzar hasta 60 kilómetros por hora y con un precio aproximado de 5.000 pesos mexicanos (unos 270 dólares)...
|
etiquetas: scooters eléctricos , ganan terreno , ciudad de méxico , yadea
Hablamos de la batalla perdida del coche eléctrico, pues las motos no son menos, ni los autobuses…
Y respecto a los EV comentó que allí el desarrollo de movilidad eléctrica comenzó por una prohibición a las motos de gasolina. Y que tras la investigación en baterías para la moto eléctrica el resultado fue que comenzaron a desarrollar la producción de coches EV.
youtu.be/DUVWLO6l4wM?t=1396
¿Son decentes o se rompen a los 3 meses?
Nunca permitirán un medio de trasporte ,que le haga sombra al todopoderoso coche.
Con los patinetes y las bicis eléctricas.se les escapo un poco.( No lo caparon suficiente).
Pero le van poniendo remedio ,con normativas absurdas
Un ciclomotor alcanza 50 km hora, es pesado, grande, ruidoso, hace falta seguro, carnet, etc...
Lo que yo digo es una bici con acelerador.
Entiendo lo que die, a eso se le llama legalmente ciclomotor. Pero yo lo incluiría en otra categoría de ciclomotor ligero limitado a 33km/h
Vi un documental de Amsterdam y había grandes parkings para bicis, muy bien montados.